Publicado
hace 1 añoen
Por
Álvaro García M.
Que una marca ralentice sus móviles de forma premeditada no es nuevo. Apple lo hizo hace cinco años, mientras que en el mes pasado fue Samsung la protagonista de la polémica, ya que se descubrió que ralentizaba de forma silenciosa sus chips en miles de aplicaciones de Android. Un nuevo y conocido fabricante se suma ahora a este hecho: Xiaomi.
Sin bloqueo, esta es una maña más habitual de lo que parece que, pese a que pueda durar a ser polémica, no es casual. En la mayoría de casos esta es una movimiento que los fabricantes llevan a parte para simple y llanamente evitar que nuestros móviles se conviertan en una estufa. Y es que potencia y temperatura van demasiado ligados en cuerpos tan pequeños y con refrigeración tan complicada como un móvil.
En el observación de los Xiaomi 12 Pro y Xiaomi 12 que realizaron nuestros compañeros de Xataka podemos observar como estos topes de serie de la marca china ofrecen unas altas puntuaciones en benchmark que, como muchos sospechaban, eran poco engañosas y no tenían correlación con el rendimiento verdadero de los dispositivos en aplicaciones y juegos del día a día. Ahora, hemos sabido oficialmente los motivos.
Que fabricantes como Qualcomm, Apple o Samsung ofrezcan chips cada vez más potentes es poco que de antemano no debería preocuparnos, sino más perfectamente todo lo contrario. Sin bloqueo, existe una implicación directa de la potencia en lo que a trámite de temperatura y eficiencia energética se refiere, tendiendo estos chips a ofrecer un calentamiento viejo cuanto más suspensión es el pico de potencia.
Teniendo ese contexto, es entendible que los fabricantes opten por ceñir la potencia de sus procesadores en la mayoría de ámbitos del sistema, incluyendo sus aplicaciones y juegos. No hacerlo provocaría un calentamiento excesivo en los terminales. Lo que ya parece cruzar la hilera de la polémica es que sea una ralentización selectiva y que precisamente cuando se realizan benchmark, sí se deje dar rienda suelta a los chips.
Al cambiar el nombre de una aplicación de benchmark por el de un conjunto verdadero de suspensión rendimiento, se ha comprobado que la puntuación del benchmark disminuye en un 30% en single core y un 15% en multi core.
Así, algunos de los móviles de Xiaomi con chips de Qualcomm estaban ofreciendo puntuaciones en los benchmark más altas de lo que luego en existencia suponían en el resto del sistema. Hay quien ha podido comprobarlo cambiando el nombre a las apps de benchmark, como por ejemplo John Poole, desarrollador de Geekbench que explicó en un hilo de Twitter como al cambiar el nombre de su aplicación por “Fortnite” experimentaba una puntuación considerablemente más desvaloración en un Xiaomi Mi 11.
Obviamente, este es un hecho que da puesto a patraña y más si tenemos en cuenta que el heredero no es consciente de ello. Al final uno se puede ejemplarizar por sus propias sensaciones, pero si la marca no informa de que exista ralentización y en los benchmark si están funcionando a pleno rendimiento… La polémica está servida.
Ya podíamos intuir que lo que estaba sucediendo en los móviles de Xiaomi, al igual que en los de Samsung, se podía deber a una cuestión energética y de no querer perder la batalla de los números en los benchmark. Sin bloqueo, no ha sido hasta ahora que ha habido confirmación oficial por parte de Xiaomi, quienes han emitido las siguientes declaraciones a Hardware Info:
“Xiaomi aplica estrategias de trámite de la temperatura para certificar una experiencia óptima del producto, especialmente con aplicaciones exigentes que a menudo se utilizan durante largos períodos de tiempo. En muchos de nuestros dispositivos, ofrecemos 3 tipos de modos de rendimiento, lo que permite a los usuarios ajustar el permanencia entre rendimiento y eficiencia energética. A nivel del sistema, todas las optimizaciones relacionadas con el rendimiento de las aplicaciones pesan muchos factores esenciales, como el consumo de energía, el rendimiento y el impacto térmico”.
Vemos luego que Xiaomi, acullá de echar balones fuera, confirma y explica el motivo por el que muchos están notando un peor rendimiento en sus dispositivos de lo que aparentemente debería ser según sus puntuaciones en benchmark. Ahora, que esta ralentización sea entendible, no le resta polémica al asunto de los benchkmark y esa pelea que las grandes marcas tienen por instalarse la primera posición en estos ranking.
Vía | Gizmochina
Inquirir un teléfono financiero con buenas prestaciones no es inverosímil, ese es el caso del realme 10, que cuenta con...
El año que viene Samsung lanzará los nuevos Galaxy S24, pero antiguamente de eso puedes encontrar el postrero maniquí más...
A medida que transcurren los primaveras, los móviles de Xiaomi dejan de percibir actualizaciones y esto podría ser una nueva...
A pesar de que este maniquí de móvil lleva un tiempo en el mercado, se lanzó en el 2021, todavía...
Aunque cada vez se ven menos en los teléfonos nuevos (especialmente si son de grado incorporación), todavía hay una buena...
Con la aparición de los nuevos buques insignia de Apple, surgen muchas interrogantes sobre todo lo relacionado a estos dispositivos....
Si hay una aplicación de navegación conocida para demorar a nuestro destino, ya sea a pie o en coche, esa...
El dispersión de la nueva traducción del sistema eficaz de Google sigue dejándonos con las ganas, a pesar de que...
Para nadie es un secreto que actualmente existan miles de alternativas donde puedes comprar por Internet de forma segura y...
Septiembre es un mes de reencuentros, pero además de la reverso a la rutina. Posteriormente de las descanso de verano,...