Xiaomi 13T vs Poco F5, diferencias, comparativa y cuál es mejor
Conéctate con nosotros

Móviles

Xiaomi 13T vs Poco F5, diferencias, comparativa y cuál es mejor

Publicado

en

Por


Xiaomi 13T vs Poco F5, diferencias, comparativa y cuál es mejor
Xiaomi 13T Poco F5
Pantalla 6,67 pulgadas de tecnología AMOLED, resolución FullHD+ de 2.712 x 1.220 píxeles, tasa de refresco adaptativa de hasta 144 Hz (30/60/90/120/144 Hz), tasa de muestreo táctil de 480 Hz, brillo mayor de 2.600 nits, HDR10+, Dolby Vision y Corning Gorilla Glass 5 6,67 pulgadas de tecnología AMOLED, resolución FullHD+ de 2.400 x 1.080 píxeles, tasa de refresco de 120 Hz, tasa de muestreo táctil de 240 Hz, brillo mayor de 1.000 nits, HDR10+, Dolby Vision y Corning Gorilla Glass 5
Cámara principal – Sensor principal de 50 megapíxeles con transigencia focal f/1,9 y soporte para cinta de vídeo 4K a 30 cuadros por segundos
– Sensor secundario con lentilla teleobjetivo de 50 megapíxeles con transigencia focal f/1,9 y teleobjetivo óptico de 2X
– Sensor terciario con lentilla gran angular de 12 megapíxeles con transigencia focal f/2,2
– Sensor principal de 64 megapíxeles con transigencia focal f/1,8 y soporte para cinta de vídeo 4K a 30 cuadros por segundos
– Sensor secundario con lentilla gran angular de 8 megapíxeles con transigencia focal f/2,2
– Sensor terciario con lentilla macro de 2 megapíxeles con transigencia focal f/2,4
Cámara selfie Sensor principal de 20 megapíxeles con transigencia focal f/2,2 con soporte para cinta de vídeo FullHD 1080p a 30 cuadros por segundos Sensor principal de 16 megapíxeles con transigencia focal f/2.5 con soporte para cinta de vídeo FullHD 1080p a 60 cuadros por segundos
Memoria interna 256 GB de tipo UFS 3.1 256 GB de tipo UFS 3.1
Ampliación No ampliable No ampliable
Procesador y memoria RAM – Mediatek Dimensity 8200 Intolerante de 4 nanómetros y ocho núcleos a 3,1 GHz máx.
– 8 o 12 GB de RAM de tipo LPDDR5
– Qualcomm Snapdragon 7+ Gen 2 de 4 nanómetros y ocho núcleos a 2,91 GHz máx.
– 8 o 12 GB de RAM de tipo LPDDR5
Formación 5.000 mAh con carga rápida de 67 W (cargador incluido en la caja) 5.000 mAh con carga rápida de 67 W (cargador incluido en la caja)
Sistema activo Android 13 bajo MIUI 14 Android 13 bajo MIUI 14 para POCO
Conexiones 5G, 4G LTE WiFi 802.11 a/b/g/n/ac/6 de doble facción, Bluetooth 5.4, GPS de doble facción (L1+L5) con A-GPS y GLONASS, NFC para la realización de pagos móviles sin contacto y USB tipo C 2.0 5G, 4G LTE, WiFi 802.11 a/b/g/n/ac/6 de doble facción, Bluetooth 5.3, GPS con A-GPS y GLONASS, NFC para la realización de pagos móviles sin contacto y USB tipo C 2.0
SIM Dual nano SIM Dual nano SIM
Diseño Colores: azur, molesto y verde Colores: molesto, blanco y azur
Dimensiones y peso 162,2 x 75,7 x 8,5 milímetros y 193 gramos 161,1 x 75 x 7,9 milímetros y 181 gramos
Funciones destacadas Sensor de huellas dactilares óptico en pantalla, altavoces estereofónico con Dolby Atmos, sensor infrarrojos para el control de dispositivos externos, certificado de resistor al agua de división IP68 (a prueba de sumersiones) y sistema de refrigeración interno Sensor de huellas dactilares de montaje colateral, altavoces estereofónico con Dolby Atmos, sensor infrarrojos para el control de dispositivos externos, entrada jack de 3,5 milímetros para el uso de auriculares y certificado de resistor al agua de división IP53 (contra salpicaduras)
Momento de propagación Apto Apto
Precio A partir de 660 euros A partir de 370 euros

El Xiaomi 13T está recién saledizo del horno. Este móvil ha llegado para ser uno de los mejores de este año, y por ello cuenta con algunas de las características y especificaciones técnicas más avanzadas de la serie suscripción. El Poco F5, por su parte, es un dispositivo un tanto más modesto que está destinado a la serie media premium. Sin requisa, su relación calidad-precio lo vuelven uno de los móviles más competitivos de hoy en día, tanto así que puede hacerle frente al ya mencionado Xiaomi 13T… ¿o no? Para descubrirlo, analizaremos todas sus diferencias, ventajas y desventajas en esta comparativa del Xiaomi 13T vs Poco F5. ¿Cuál es mejor? Lo vemos.

Los precios que se indican en el artículo podrían variar a lo espacioso del tiempo, por lo que, desde tuexperto.com, nos limitamos a analizar las diferencias a plazo de publicación.

Dos móviles con personalidades congruo definidas y pantallas muy diferentes

xiaomi 13t

El Xiaomi 13T es uno de los móviles con más personalidad de la marca. Su módulo de cámaras triple tan pronto como tiene un parecido con el del Xiaomi 13, pero no se asemeja ni un poco al de otros móviles del fabricante. Lo mismo podemos asegurar del Poco F5, que igualmente puesta por tres cámaras traseras. Este final presenta un diseño nunca antiguamente gastado en la serie, siendo más minimalista que otros modelos, y igualmente un dispositivo congruo elegante y atractivo. Sin requisa, más allá de sus cámaras, tanto el Xiaomi 13T como el Poco F5, cuentan con la típica pantalla con agujero para la cámara anterior, por lo que puede ser un poco difícil distinguir uno del otro a simple audiencia si se les ve desde el anterior.

A nivel de construcción, el Xiaomi 13T puede conseguirse con una trasera de cristal o cuero vegano, según el maniquí que se escoja. En el Poco F5, en cambio, tenemos una trasera de cristal (policarbonato), lo cual hace que ofrezca una sensación en mano menos premium. Los bordes del Xiaomi 13T son un poco más redondeados que los del Poco F5, brindando así un agarre más cómodo.

Sobre los pesos y dimensiones, uno y otro tienen medidas muy similares, pero el Poco F5 es un poco más superficial, por unos 12 gramos, para ser exactos.

En el apartado de pantallas tenemos grandes diferencias entre el Xiaomi 13T vs Poco F5, pero igualmente algunas similitudes. Ambas son AMOLED y tienen una diagonal de 6,67 pulgadas. Igualmente se encuentran protegidas por un cristal Corning Gorilla Glass 5 y cuentan con resolución FullHD+. Sin requisa, la del Xiaomi 13T es de 2.712 x 1.220 píxeles y la del Poco F5 es de 2.408 x 1.080 píxeles. Adicionalmente, son compatibles con los estándares HDR10+ y Dolby Vision.

La tasa de refresco que encontramos en la pantalla del Xiaomi 13T es de 144 Hz y puede variar entre los 30, 60, 90 y 120 Hz, según el uso del momento. La del Poco F5, en cambio, es de 120 Hz. Si hablamos de la tasa de muestreo táctil, la del primero es de 480 Hz y la del segundo es de 240 Hz. El brillo mayor es poco donde igualmente apetencia el Xiaomi 13T, y por mucho, pues su pantalla es capaz de alcanzar los 2.600 nits pico, mientras que la del Poco F5 solo llega a los 1.000 nits como mayor.

El rendimiento es de lo más top en uno y otro: Mediatek y Qualcomm se hacen presentes

poco f5 vs poco f5 pro

La potencia es uno de los puntos fuertes del Xiaomi 13T y Poco F5. Sin requisa, uno y otro hacen uso de chipsets diferentes. En el caso del Xiaomi 13T, tenemos el Dimensity 8200 Intolerante, un procesador de 4 nanómetros y ocho núcleos que funcionan a una frecuencia de temporalizador máxima de 3,1 GHz. El Poco F5 puesta por el Qualcomm Snapdragon 7+ Gen 2, un chipset que igualmente es de 4 nanómetros, pero que tiene ocho núcleos que van a 2,91 GHz máx.

El rendimiento que se consigue con uno y otro móviles es muy similar, digno de la serie suscripción. Por ello, tanto uno como el otro, pueden con todo tipo de aplicaciones y juegos, por más exigentes que sean a nivel de gráficos y bienes. La fluidez y ligereza que se siente al usar uno y otro dispositivos es de la más top.

Ahora, si hablamos de las opciones de memoria, tenemos las mismas en uno y otro modelos. Esto nos deja con una RAM LPDDR5 de 8 o 12 GB y una memoria interna de 256 GB de tipo UFS 3,1 que no se puede ampliar a través de una plástico microSD.

Apartado fotográfico: tres cámaras son suficiente

cámara del xiaomi 13t

En uno y otro móviles conseguimos tres cámaras traseras, pero no son las mismas. En el Xiaomi 13T tenemos una cámara principal de 50 megapíxeles con transigencia focal f/1,9 y soporte para cinta de vídeo 4K a 30 cuadros por segundos. La cámara secundaria es un teleobjetivo de 50 megapíxeles con transigencia focal f/1,9 y teleobjetivo óptico de 2X. La última es un gran angular de 12 megapíxeles con transigencia f/2,2. Como referencia a tener en cuenta, este sistema fotográfico está optimizado por Leica, una firma con la que Xiaomi ha colaborado anteriormente para mejorar las cámaras de algunos de sus móviles más avanzados.

En el Poco F5 contamos con un sensor principal de 64 megapíxeles con transigencia focal f/1,8 y soporte para cinta de vídeo 4K a 30 cuadros por segundos, una cámara gran angular de 8 megapíxeles con transigencia f/2,2 y un macro de 2 megapíxeles con transigencia f/2,4.

La cámara anterior que tiene el Xiaomi 13T es de 20 megapíxeles. Esta tiene una transigencia focal f/2,2 y puede aprender vídeo FullHD 1080p a 30 cuadros por segundos. La del Poco F5 es de 16 megapíxeles, tiene una transigencia f/2,5 y puede aprender vídeo en FullHD 1080p a 60 fotogramas por segundos.

Baterías, conectividad y otras características

poco f5 caracteristicas

En esta comparativa del Poco F5 vs Xiaomi 13T no podíamos dejar a un banda el tema de la autonomía. Aquí contamos con la misma peroles en uno y otro móviles, que es una de 5.000 mAh que tiene soporte para carga rápida de 67 W. El tiempo aproximativo que necesitan uno y otro dispositivos para cargarse completamente es de poco más de 40 minutos. Por suerte, los dos incluyen su cargador diferente en la caja de traspaso.

Las opciones de conectividad de las que presumen uno y otro dispositivos son las mismas, a excepción de una, que tiene que ver con el Bluetooth. Y es que la interpretación que tiene el Xiaomi 13T es la v5.4. La del Poco F5 es la v5.3. Por lo demás, tanto uno como el otro, vienen con 5G, 4G LTE, Wi-Fi 6, NFC para la realización de pagos móviles, soporte para dual SIM, GPS con A-GPS y Glonass, y una entrada USB tipo C. Solamente el Poco F5 cuenta con un jack de 3,5 milímetros para el uso de auriculares con cable.

El sistema activo de uno y otro es Android 13 bajo MIUI 14. Los dos igualmente recibirán Android 14 en el futuro. Adicionalmente, tienen altavoces dobles estereofónico con Dolby Atmos y un sensor infrarrojos para el control de dispositivos del hogar como televisores y aires acondicionados.

Precios, conclusiones y opinión: comparativa del Xiaomi 13T vs Poco F5, ¿cuál es mejor?

Ya hemos dejado en evidencia todas las diferencias entre el Poco F5 vs Xiaomi 13T. Ahora vamos con sus precios y, finalmente, la conclusión de este descomposición.

El Xiaomi 13T ha sido presentado con un precio de partida oficial de unos 660 euros en España. El Poco F5, por otro banda, como ya es un móvil con más tiempo en el mercado, ha bajado de precio y hoy en día se puede comprar por unos 370 euros aproximadamente. Esto nos deja con una diferencia de precios de casi 300 euros a valimiento del móvil de Poco, por ser mucho más rebajado.

Ahora proporcionadamente, el vencedor de esta comparativa del Xiaomi 13T vs Poco F5 es el Poco F5, y a continuación explicamos por qué…

El Xiaomi 13T es un móvil más innovador y atractivo a nivel de diseño. Tiene una pantalla mucho mejor que la del Poco F5, y igualmente posee un sistema fotográfico más interesante que cuenta con un teleobjetivo y, adicionalmente, está optimizado por Leica. Sin requisa, en el resto de las caracteristicas no es considerablemente superior al Poco F5. En cambio, comparte las demás especificaciones técnicas, fuera de por el hecho de que tiene una interpretación de Bluetooth más destacamento y cuenta con resistor al agua IP68. Eso sí, no viene con un jack de 3,5 milímetros para auriculares, cosa de la que sí presume el Poco F5. Siquiera tiene el mismo procesador que el Poco F5, pero aún así consigue un rendimiento similar.

Dicho esto, damos como vencedor el Poco F5 por tener una relación calidad-precio superior, y igualmente por ser un dispositivo tan innovador como el Xiaomi 13T en la mayoría de los apartados. Su precio, que es mucho pequeño que el del 13T, lo vuelve una opción más interesante para la mayoría de los usuarios, en distinto para aquellos que buscan guardar lo más posible a la hora de comprar un móvil, pero sin tener que matar prácticamente nadie en prestaciones.






Source link

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Móviles

personalización sin límites con One UI 6 personalización sin límites con One UI 6
Móvileshace 13 horas

personalización sin límites con One UI 6

El despliegue de Android 14 sigue avanzando paso a paso, llegando a más dispositivos de los distintos fabricantes. Samsung se...

Móvileshace 14 horas

7 aplicaciones para hacer tarjetas de Navidad de balde

Llegó una época del año muy particular y hay que vivirla de la forma más divertida posible. Por esta razón,...

11 trucos para sacarle todo el partido 11 trucos para sacarle todo el partido
Móvileshace 2 días

11 trucos para sacarle todo el partido

Tanto Waze como Google Maps se han convertido en dos aplicaciones esenciales para desplazarse en cualquier medio de transporte. Cada...

Huawei sigue apostando fuerte por la relación calidad-precio. Su último móvil es prueba de ello Huawei sigue apostando fuerte por la relación calidad-precio. Su último móvil es prueba de ello
Móvileshace 2 días

Huawei sigue apostando cachas por la relación calidad-precio. Su extremo móvil es prueba de ello

Huawei está viviendo una completa aventura desde que el veto estadounidense le dejó sin tecnologías americanas. Desde entonces, sus ventas...

Móvileshace 3 días

Galaxy A54 vs Poco F5 Pro, diferencias, comparativa, cuál es mejor

Samsung Galaxy A54 Poco F5 Pro Pantalla 6,4 pulgadas de tecnología Super AMOLED, formato 19.5:9, resolución FullHD+ de 2.340 x...

así es el historial de notificaciones así es el historial de notificaciones
Móvileshace 3 días

así es el historial de notificaciones

El sistema eficaz de Google sigue sumando más y más funciones con el paso de los abriles. Actualmente, ya con...

Camera Assistant tiene el poder de desbloquear la cámara de tu Samsung Galaxy, y ahora llega a la gama media Camera Assistant tiene el poder de desbloquear la cámara de tu Samsung Galaxy, y ahora llega a la gama media
Móvileshace 4 días

Camera Assistant tiene el poder de desbloquear la cámara de tu Samsung Galaxy, y ahora llega a la grado media

Samsung tiene un esforzado ecosistema de aplicaciones que complementan a las apps de Google preinstaladas (gracias al pago que hace...

Móvileshace 5 días

¿Es buena idea comprar un Redmi Note 12 ahora o mejor esperar?

Al igual que tú, puedes tener la seguridad de que hay muchos usuarios de Android que no saben si comprar...

WhatsApp permitirá compartir los estados como historias en Instagram, para hacernos la vida (social) más fácil WhatsApp permitirá compartir los estados como historias en Instagram, para hacernos la vida (social) más fácil
Móvileshace 5 días

WhatsApp permitirá compartir los estados como historias en Instagram, para hacernos la vida (social) más obvio

Los estados de WhatsApp son, sin punto a dudas, una de las funciones más populares entre los usuarios de la...

Android 14 acaba de llegar y ya hay un fabricante haciendo las cosas mejor que el resto Android 14 acaba de llegar y ya hay un fabricante haciendo las cosas mejor que el resto
Móvileshace 7 días

Android 14 acaba de resistir y ya hay un fabricante haciendo las cosas mejor que el resto

Pronto se cumplirán dos meses desde el lanzamiento oficial de Android 14. El camino de la nueva interpretación del sistema...

Copyright © JugaliaUno 2021