Móviles
Xiaomi 12T vs 12T Pro, diferencias, comparativa y cuál es mejor
Publicado
hace 4 mesesen
Por
Martin
Xiaomi 12T | Xiaomi 12T Pro | |
Pantalla | 6,67 pulgadas de tecnología AMOLED, formato 20:9, resolución Full HD+ de 2.712 x 1.220 píxeles, tasa de refresco de 120 Hz, frecuencia de muestreo de 480 Hz, certificación HDR10+ y Corning Gorilla Glass 5 | 6,67 pulgadas de tecnología AMOLED, formato 20:9, resolución Full HD+ de 2.712 x 1.220 píxeles, tasa de refresco de 120 Hz, frecuencia de muestreo de 480 Hz, certificación HDR10+ y Dolby Vision y Corning Gorilla Glass 5 |
Cámara principal | – Sensor principal Samsung ISOCELL HM6 de 108 megapíxeles con transigencia focal f/1.7 con estabilización óptica de imagen – Sensor secundario con telescopio gran angular de 8 megapíxeles con transigencia focal f/2.2 – Sensor terciario con telescopio macro de 2 megapíxeles con transigencia focal f/2.4 |
– Sensor principal Samsung ISOCELL HP1 de 200 megapíxeles con transigencia focal f/1.69 con estabilización óptica de imagen – Sensor secundario con telescopio gran angular de 8 megapíxeles con transigencia focal f/2.2 – Sensor terciario con telescopio macro de 2 megapíxeles con transigencia focal f/2.4 |
Cámara selfie | Sensor principal de 20 megapíxeles con transigencia focal f/2.24 | Sensor principal de 20 megapíxeles con transigencia focal f/2.24 |
Memoria interna | 128 y 256 GB de tipo UFS 3.1 | 128 y 256 GB de tipo UFS 3.1 |
Ampliación | Sin ampliación apto | Sin ampliación apto |
Procesador y memoria RAM | Mediatek Dimensity 8100 Intolerante 8 GB de RAM |
Qualcomm Snapdragon 8+ Gen 1 8 y 12 GB de RAM |
Escuadrón | 5.000 mAh con carga rápida de 120 W (cargador incluido en la caja) Carga completa en menos de 20 minutos Tecnología AdaptiveCharge, que aprende y se adapta a los hábitos de carga de cada usufructuario para prolongar la vida útil de la cacharros |
5.000 mAh con carga rápida de 120 W (cargador incluido en la caja) Carga completa en menos de 20 minutos Tecnología AdaptiveCharge, que aprende y se adapta a los hábitos de carga de cada usufructuario para prolongar la vida útil de la cacharros |
Sistema activo | Android 12 bajo MIUI 13 | Android 12 bajo MIUI 13 |
Conexiones | 5G, 4G LTE, WiFi 802.11 a/b/g/n/ac de doble pandilla y WiFi 6, Bluetooth 5.3, GPS + GLONASS, NFC para pagos móviles y USB tipo C | 5G, 4G LTE, WiFi 802.11 a/b/g/n/ac de doble pandilla y WiFi 6, Bluetooth 5.3, GPS + GLONASS, NFC para pagos móviles y USB tipo C |
SIM | Dual nano SIM | Dual nano SIM |
Diseño | Construcción en cristal y metal Colores: infeliz, mediocre y celeste |
Construcción en cristal y metal Colores: infeliz, mediocre y celeste |
Dimensiones y peso | 163,1 x 75,9 x 8,6 milímetros y 202 gramos | 163,1 x 75,9 x 8,6 milímetros y 205 gramos |
Funciones destacadas | Sensor de huellas dactilares de montaje vecino, carga rápida de 120 W, sonido en estereofónico con doble altavoz con certificación Dolby Atmos… | Sensor de huellas dactilares en pantalla, carga rápida de 120 W, sonido en estereofónico con doble altavoz con certificación Dolby Atmos firmados por Harman Kardon, reproducción de vídeo en resolución 8K, Xiaomi ProFocus y ProCut… |
Data de dispersión | Habitable | Habitable |
Precio | Desde 600 euros | Desde 750 euros |
La nueva serie Xiaomi 12T ya es una existencia tras casi un año de filtraciones de todo tipo. En esta ocasión, el fabricante ha tomado como saco los Xiaomi 12 y 12 Pro, poco que no solo se puede apreciar en el diseño de los terminales, incluso en sus especificaciones. Dejando a un costado la pareja buque insignia de la marca, lo cierto es que el Xiaomi 12T y el 12T Pro no guardan muchas diferencias entre sí. Pero, ¿a qué se debe esta diferenciación entre gamas y, sobre todo, entre precios? Hemos analizado todas las diferencias del Xiaomi 12T vs Xiaomi 12T Pro en una comparativa de características para dar respuesta a esta pregunta.
Los precios que se indican en el artículo podrían variar a lo liberal del tiempo, por lo que desde tuexperto.com nos limitamos a analizar las diferencias a aniversario de publicación. Por otro costado, las especificaciones podrían variar en función del mercado.
Mismo diseño, mismas dimensiones
Cuando decimos que las diferencias entre el Xiaomi 12T Pro vs 12T no son muy grandes, nos referimos sobre todo al apartado estético. Entreambos cuentan un chasis prácticamente calcado, con una disponibilidad de colores idéntica y unas dimensiones que no varían ni un cumbre de un maniquí a otro: 163,1 milímetros de cumbre, 75,9 de anchura y 8,6 gordura. Ni siquiera el peso, que tan solo se diferencia 3 gramos, probablemente por la cámara del maniquí Pro, que es de 200 megapíxeles y cuenta con un tamaño de sensor decano.
Por lo demás, los dos están fabricados en metal y cristal, por otra parte de contar con protección Corning Gorilla Glass 5 en sus pantallas. La disposición de altavoces dobles es la misma, aunque en el caso del Xiaomi 12T Pro, cuentan con la firma de Harman Kardon. La buena nueva es que los dos son compatibles con Dolby Atmos. Eso si, uno y otro carece de protección al agua o al polvo, como se podría entender por el rango de precios en el que se encuentran.
La pantalla es prácticamente idéntica, a excepción de un único detalle
Así es. Si echamos un vistazo a sus especificaciones, nos encontramos con una ficha técnica prácticamente idéntica: 6,67 pulgadas, resolución Full HD+, 120 Hz de frecuencia variable en cuatro fases (30, 60, 90 y 120 Hz), tasa de muestreo táctil de 480 Hz y 500 nits de brillo mayor, con un nivel de brillo pico de hasta 900 nits. Entonces, ¿qué les diferencia entre sí? La certificación Dolby Vision, que se encuentra apto en la reforma Pro. Por su parte, el Xiaomi 12T solo es compatible con la certificación HDR10+.
Otra diferencia que los dos terminales podrían acatar entre sí, a equivocación de confirmación oficial por parte de la compañía, está relacionada con el sensor de huellas. Algunos rumores aseguran que la reforma Pro cuenta con un sensor debajo de la pantalla, mientras que la reforma más económica podría optar por un sensor óptico situado en el botonadura de Encendido. Actualizaremos esta información en cuanto se pueda alcanzar a la ficha técnica oficial.
Lo más potente de Mediatek y Qualcomm
Toca dialogar de especificaciones. En el interior de los dos dispositivos, nos encontramos con lo más potente de Mediatek y Qualcomm y MediaTek hasta la aniversario. Hablamos del Mediatek Dimensity 8100 Intolerante, que se estrena en el mercado con el Xiaomi 12T, y el Snapdragon 8+ de primera gestación. Teniendo en cuenta que la aniversario de dispersión del chip de Mediatek, todavía no se disponen de registros para conocer las diferencias en potencia, pero todo apunta a que manos estarán a la par. Lo que sí sabemos es que el primero está fabricado en 5 nanómetros y el segundo en 4, por lo que la eficiencia energética deberá estar mas lograda en el maniquí de Qualcomm.
En lo que respecta a la memoria, uno y otro están disponibles en variantes con 128 y 256 GB de almacenamiento interno, por otra parte de 8 GB de memoria RAM como sigla de saco y una reforma adicional con 12 GB en el Xiaomi 12T Pro. Como era de esperar, las tecnologías de memoria de las que se disponen operan sobre los últimos estándares, es proponer, UFS 3.1 y LPDDR5. Lo mismo sucede con la conectividad, ya que nos encontramos con las últimas conexiones del mercado: WiFi 6, 5G, NFC para pagos móviles, GPS Dual, Bluetooth 5.3 etcétera. Por otro costado, Android 12 bajo MIUI 13 es la interpretación que opera en los dos terminales.
200 vs 108 megapíxeles, la conflicto de las cámaras principales
Xiaomi ha decidido potenciar el apartado fotográfico de su nueva serie con sensores de ingreso resolución, si correctamente el Xiaomi 12T cuenta con una configuración prácticamente calcada a la de su maniquí antecesor, con tres sensores en la parte trasera de 108, 8 y 2 megapíxeles con anteojos macro y gran angular. El maniquí Pro desafío, sin requisa, por un sensor principal de 200 megapíxeles firmado por Samsung, el ISOCELL HP1, el cual, por otra parte de contar con estabilización óptica, es capaz de tallar vídeo en resolución 8K. Asimismo es capaz de tallar vídeo en el en serie HDR10+, por otra parte de ofrecer un teleobjetivo óptico por retazo de dos aumentos y las tecnologías ProFocus y ProCut.
¿Y qué sucede con los dos sensores restantes? En este caso, son los mismos que los de la interpretación en serie: 8 y 2 megapíxeles con anteojos gran angular y macro. Si nos centramos en la cámara delantera, la misma desafío se mantiene vivo en los dos terminales, ya que nos encontramos con un sensor de 20 megapíxeles con transigencia focal f/2.2.
Escuadrón y carga: sin diferencias sobre el papel
Mismo chasis, mismo espacio para la cacharros y la tecnologías de carga pertinentes. En uno y otro casos, la capacidad de la cacharros es de 5.000 mAh, con un sistema de carga rápida de 120 W que promete completar un ciclo en menos de 20 minutos. ¿Significa esto que la autónoma es idéntica entre los dos terminales? Nulo más allá de la existencia, ya que como hemos mencionado anteriormente, la eficiencia energética del procesador podría envidiar a gracia de la reforma Pro. En cualquier caso, las diferencias deberían ser poco notables, al menos sobre el papel.
Precio, conclusión y opiniones, ¿Xiaomi 12T o 12T Pro?
Tras analizar todas las diferencias entre el Xiaomi 12T vs 12T Pro, toca sacar conclusiones, las cuales vienen determinadas, en parte, por el precio, que en este caso parte de 600 y 750 euros respectivamente. La cuestión es la futuro: ¿merece la pena abonar 150 euros por el maniquí más caro? Depende.
Si nos limitamos a citar las diferencias con respecto a la interpretación en serie, lo cierto es que su sobreprecio no justifica aspectos como el apartado fotográfico o la sufragio del procesador. Y es que si priorizamos estos aspectos, existen en el mercado soluciones más completas de la mano de Samsung y Apple a un precio similar. Puede ser el caso del iPhone 13 o el Samsung Galaxy S22, que ya se encuentran suficientemente devaluados para compararse con su precio.