Publicado
hace 8 mesesen
Por
Iván Ramírez
Google Files se estrenó como una app sencilla estilo Android Go, pero con el tiempo ha evolucionado para convertirse en el mandatario de archivos de Android, reemplazando a la aplicación “Archivos” en las últimas versiones y ya sin “go” en el nombre.
La aplicación ha ido añadiendo nuevas funciones poco a poco, por lo que es comprensible perder la cuenta de lo que se puede y lo que no se puede hacer con esta aplicación. Aquí te contamos sus principales funciones, para que le saques todo el partido.
Google Files es un mandatario de archivos así que evidentemente puedes usarlo para resolver tus archivos. Esto suena como una enorme obviedad, pero en su tiro la aplicación no funcionaba así: no sería hasta un año después de su lanzamiento que permitía navegar por las carpetas del móvil.
Lo cierto es que esta función sigue estando poco escondida, pues si quieres consultar el almacenamiento del móvil al estilo clásico (por carpetas, en motivo de agrupado por tipo) deberás inaugurar la pestaña Explorar e ir, debajo del todo, a Almacenamiento interno.
Como mandatario de archivos, Files no es tan completo como MiXplorer y similares, pero tiene todo lo central, accesible desde el menú ⋮ de cada archivo: copiar, mover, cambiar nombre, compartir y borrar, con papelera de reciclaje incluida.
Quien tiene Google Files tiene un descompresor de archivos ZIP, sin carestia de instalar mínimo más. Al tocar en un archivo ZIP en Google Files, se muestra una ventana flotante donde se indican el contenido. Tras pulsar Extraer se descomprimirán y organizarán automáticamente por categorías.
La “mala” comunicación es que Google FIles no te permite comprimir archivos, poco que sí es posible con la aplicación de Archivos de Google. Teniendo en cuenta que Google Files es el reemplazo para la app de Archivos, lo frecuente sería que en un futuro incluso fuera posible hacerlo en Files.
La aplicación Files de Google incluye su propia caja válido para ocultar archivos, poco que se está volviendo cada vez más popular al estar en varias capas de personalización e incluso Google Fotos. La diferencia, claro está, es que aquí puedes ocultar cualquier archivo, ya sea foto, vídeo, documento o cualquier otra cosa.
Para hacerlo, debes usar el menú contextual de cualquier archivo y tocar en Mover a Carpeta segura. Luego puedes nominar entre si quieres usar un códig PIN o un patrón para proteer tus archivos. Puedes lograr a tu carpeta privada desde la pestaña Explorar.
Con la aparición de Compartir con Nearby, el sistema de compartir archivos de Google Files ha quedado poco eclipsado, aunque fue una de las primeras opciones que llegó a la aplicación. Se comercio de un sistema para dirigir archivos de un móvil a otro sin usar datos.
El uso es muy comprensible: necesitas tener Google Files descubierto en los dos móviles. En uno de ellos eliges Despachar y el archivo; en el otro, pulsas Cobrar. Luego solo descuido aceptar la transferencia y esperar a que se complete el remesa.
Google Files nació como una aplicación para liberar espacio en móviles, poco que queda evidente al ser la primera pestaña de la aplicación Extirpar. La libramiento de espacio de Google Files albarca varios apartados -que veremos a continuación- siendo en la mayoría de los casos una honestidad manual.
Una honestidad cibernética y que implica que pulses un timbre es la de archivos basura, en lo alto del todo. Al hacerlo, se eliminan archivos temporales de forma cibernética, sin que tengas que nominar qué es válido y qué no, como en otras opciones de honestidad.
Todavía en el dominio de la honestidad, una función muy útil de Google Files es la de encontrar archivos duplicados. La aplicación exploración parejas de archivos idénticos que tienes más de una vez en el almacenamiento, aunque eres tú quien debe nominar qué quieres eliminar.
Lo bueno de esta función es que la búsqueda necesita que los archivos sean totalmente idénticos y puedes elegir Todos los duplicados para elegir automáticamente las copias. No obstante, es recomendable que revises las selecciones primero por si fortuna.
Las funciones para liberar espacio en el móvil de Google Files son extensas y se centralizan todas en la pestaña Extirpar. Encima de la honestidad de archivos basura y los archivos duplicados, verás otras sugerencias de honestidad, según los casos que se apliquen a tu móvil.
Estas sugerencias van desde aplicaciones que no usas recientemente a archivos grandes o los vídeos de aplicaciones como WhatsApp o Telegram. Aquí debes tener cuidado de no borrar poco de lo que te puedas arrepentir, aunque siempre te quedará la papelera para recuperar lo borrado.
Por posterior, no debemos desestimar Google Files como una aplicación para ver contenido que tienes en el móvil, ideal si en ese momento no tienes mínimo mejor a mano. Por ejemplo, puedes ver fotos o vídeos desde la propia aplicación.
Por el momento Google Files no reemplazará a VLC, pero recientemente ha añadido varias mejoras a su reproductor integrado incluyendo gestos e incluso soporte para retransmitir a un Chromecast y similares.
Telegram es una de las mejores aplicaciones de mensajería hoy en día. En uno de los aspecto en los que...
Para nadie es un secreto que existan muchas películas, series, libros y montones de cosas relacionadas con los muertos vivientes....
Se han yeguada su sitio en las conversaciones de chat y aprovechamos para ponerlos hasta en los correos electrónicos, pero...
Puedes encontrar todo el contenido relacionado con temáticas concretas si conoces los códigos con los que Netflix oculta esas categorías....
Por muy actuales que sean los móviles Xiaomi, nadie puede desmentir que en ocasiones tengan problemas con su carga. Gracias...
Hemos gastado con antelación aplicaciones de Android Automóvil para ver vídeos del móvil, ver YouTube y retransmitir la pantalla del...
MIUI 13, la nueva traducción de la capa de personalización de Xiaomi, trae consigo un montón de funciones geniales que...
Lo habitual es que Google inicie una beta de Android Auto días posteriormente de deber inaugurado la interpretación estable, pero...
Las Perseidas, todavía conocidas como Lágrimas de San Lorenzo, son una de las lluvias de meteoros más esperadas del año....
Hoy en día casi todas las aplicaciones de correo tienen función de convocatoria y/o videollamada, pero a veces lo que...