Publicado
hace 1 mesen
Por
Álvaro García M.
Hace muy poco que salió Android 14 de forma estable y como beneficiario de un Google Pixel 6 Pro que soy, no podía seguir teniendo Android 13 en mi móvil. De hecho, es tal mi ansia que no tengo esa primera estable (y última, de momento) de Android 14, sino que tengo la beta de la QPR1 de Android 14. Y aun con esa, me queda la advertencia acerca de lo poco que ha cambiado Android por último.
Por ir ya librando responsabilidades, asegurar que no culpo a Google. Sucede todavía con iOS 17. Por consiguiente, no veo necesariamente imagen que haya pocos cambios. O no al menos los que había antiguamente. Tener un sistema activo tan reflexivo es tranquilizador. Aunque todavía frustrante. Te doy la bienvenida a mi contradicción.
Me gusta entrecomillar todo lo relacionado con revoluciones porque, siendo serios, verdaderamente hace muchos abriles que no vemos verdaderamente el término perseverante en todo su esplendor a una puesta al día de Android. Sin confiscación, interiormente de un contexto en el que verdaderamente hace ya unos cinco abriles que hay escasas evoluciones, Android 12 se posicionó como una puesta al día muy cambiante.
Material You fue el final gran cambio visual y práctico de Android
El factor impulsor de ese cambio no pudo ser otro que Material You, el nuevo lengua de diseño de Google como sustituto del ya cada vez más difunto Material Design. Los cambios visuales son siempre de pagar, aunque en cierto modo a veces dejen ese sensación de intentar camuflar marcha de otras funciones (el clásico mismo perro con dispar collar).
Aunque en el caso de Material You, no creo que aplicase aquel sensación placebo viendo que al final ha servido para inspirar a todos los servicios y aplicaciones de Google, añadiendo funciones de personalización adicionales. A la postre, todavía le ha brindando más opciones de cambio a las capas de personalización basadas en Android.
Android 12 sentó unas bases estéticas y funcionales que han ido ampliándose en siguientes versiones
Además la privacidad en Android 12 dio un paso delante importante con un nuevo panel que acabó llegando también a versiones anteriores, pero todavía con la gobierno de permisos vanguardia. En este campo, hacía ya abriles que Google se había decidido a ponerse seria, pero desde mi punto de pinta fue Android 12 un punto de inflexión.
En siguientes versiones hemos ido viendo avances en esos campos, el estético y el de privacidad, así como en otras funciones que se fueron introduciendo con Android 12. Pero eso, avances y no revoluciones o cambios muy drásticos, transmitido que Google ha preferido mejorar la formula ayer de inventarse una nueva.
En mi cóctel de sensaciones contradictorias, la tranquilidad toma mucho peso. La ya menos visible batalla entre fans de Android con fans de iPhone había hecho que antiguamente estos últimos pudiesen recriminar que Android era un sistema mucho más inseguro. Y aunque esa afirmación nunca fue cierta, sí es verdad que públicamente Google no se posicionaba tanto por la privacidad. Excepto, había ausencias de funciones como las citadas anteriormente en relación a la privacidad y que en iOS llevaban abriles promoviendo.
La equivocación de privacidad en Android frente a iOS nunca fue tan mito como ahora
De 2007 que se presentó la primera interpretación de Android -que llevaba ya varios abriles en desarrollo- y hasta el día de hoy es común que se hayan producido avances. Que en cada nueva interpretación se hayan ido puliendo los puntos débiles y añadiendo las ausencias. Y aunque lógicamente cada uno puede tener sus preferencias e ideas locas, no hay verdaderamente un propaganda importante que no esté en Android. Y aquí hablo de Android en términos generales, tanto en AOSP como en las capas de otros fabricantes, incluyendo la de Google en los Pixel y que es en la que más me he centrado hasta ahora, así como las herramientas extras de terceros mediante aplicaciones.
Por consiguiente, eso de no ver cambios excesivos de una puesta al día a otra tiene como claro significado que estamos frente a un sistema reflexivo con todas las funciones esenciales cubiertas y con algún extra.
De igual modo, y aunque tenga un alma cacharrera, no diré que en cierto modo se agradece no tener que “educarse” a usar el móvil con cada puesta al día. Que solo faltaría que dedicándome a la tecnología no supiese, pero me refiero a eso de que una interpretación traiga tantos cambios que acabemos despistados buscando cómo se hacía poco que ayer teníamos claro cómo hacer.
Siguiendo en esta hélice de contradicción, y muy a pesar de que valoro positivamente esa prudencia, mi alma techie no puede evitar sentirse frustrada comparando la coetáneo situación con la de antiguamente. Esto sí es poco que siento más personal y que depende de cada perfil.
Tengo amigos que, aunque degustadores de los últimos móviles y sus sistemas, viven ajenos a conocer lo final y a cacharrear con los dispositivos. Es lo común. Sin confiscación, aquellos que hemos ido asistiendo con entusiasmo a la proceso de Android nos sabe a poco lo de estos últimos abriles. Y es una sensación que se mezcla con cierta melancolía.
No obstante, hay motivos para mantener esperanza y ver el futuro con optimismo. Si aceptablemente creo que en hardware estamos tocando el techo desde hace unos abriles, en software no estoy tan seguro. Siempre he creído que la próxima gran revolución será por esta vía, aunque hasta ahora nunca supe la forma. De hecho, de haberla sabido probablemente la hubiese desarrollado y ahora estarías leyendo a un millonario.
La próxima gran revolución será (y ya está siendo) la inteligencia articial. Es un término que creo que genera cierto rechazo y hasta lo entiendo. Efectivamente hace abriles que existe aplicada a móviles sin que los fabricantes le diesen tanto lisonja como ahora, que acuñan ese término a casi cualquier cosa incluso cuando no está tan claro que sea IA.
Pienso que aún no somos conscientes de todo lo que puede hacer la IA generativa más allá de crear textos o imágenes. Ya lo hacen y encima muy aceptablemente. De hecho ya hay funciones de Android 14 que lo aprovechan. Pero voy más allá y pienso en algo parecido a lo de Windows 11, pero aplicado en Android.
Sueño con un Android al pleno servicio del beneficiario con la IA y para prácticamente cualquier cosa. Incluso las que no nos imaginamos todavía. Y todo mediante un potente motor de IA. No sueño con cosas fáciles, lo sé. Ni siquiera tengo claro que pueda ascender a ser factible a corto-medio plazo, pero entre esa tranquilidad de ver un sistema reflexivo y esa frustración de no ver poco revolucionario, me siento todavía muy esperanzado de que me sorprendan. Y aquí no soy exquisito, me sirve que sea mediante IA o cualquier otra posibilidad tecnológica aún desconocida.
Imagen de portada | Pepu Ricca con Bing Image Creator
En Xataka Android | Los 13 mejores trucos de Android según la propia Google
El móvil ha ido ganando muchas funciones, gracias a la creación de aplicaciones para casi cualquier propósito que tengamos en...
Resolver los asuntos burocráticos online en España es notablemente más sencillo que hace unos pocos abriles, pero aún hay algunos...
Desde que el pasado mes de octubre Google lanzara Android 14, los fabricantes trabajan sin refrigerio para arrostrar la nueva...
Noviembre está siendo un mes muy interesante para las presentaciones, sobre todo en China. Varios de los terminales que se...
OPPO Reno 10 Samsung Galaxy A54 Pantalla 6,7 pulgadas de tecnología AMOLED, formato 20:9, resolución FullHD+ de 2.412 x 1.080...
La IA va a llegar a WhatsApp en la forma de muchos personajes de IA con distintas identidades con los...
Estos últimos abriles se ha impuesto una moda: casi todas las compañías muestran sus nuevos móviles antiguamente de presentarlos oficialmente....
Desatiendo poco para que acabe 2023, y qué mejor guisa de despedir el año que listando los mejores launchers para...
Aunque son muchos los coches que cuentan con una pantalla para utilizar Apple CarPlay o Android Auto, si no es...
La inteligencia químico va a conservarse a WhatsApp o, más concretamente, ya ha comenzado a llegar. Meta va a incorporar...