La anexión a los videojuegos ha sido objeto de un debate cada vez más ínclito, impulsado por el brinco al éxito de la industria del videojuego. Hemos pasado ya a la Estructura Mundial de Lozanía (OMS) catalogarla como un trastorno, aunque otros comités científicos no lo tienen del todo claro, correcto a la desidia de pruebas contundentes al respecto.
Recientemente, tuvimos la oportunidad de charlar con la Dra. Rachel Kowert, psicóloga especializada en comportamiento en videojuegos. Ocasión perfecta para cuchichear sobre esta supuesta anexión y si es poco que debería tratarse con más frecuencia.
“La anexión al videojuego o el trastorno del videojuego es un tema muy debatido en la comunidad científica”, afirma Kowert. “La Estructura Mundial de la Lozanía se ha precoz, sugiriendo que debería ser un dictamen oficial, pero la Asociación Saco de Psiquiatría (American Psychiatric Association) no, sugieren que es necesario seguir investigando.”
La doctora continúa: “En términos generales, no hay pruebas que sugieran que los videojuegos son adictivos. ¿Se usan de una forma que resulta problemática? Por supuesto. Pero, parece más probable que se trate más aceptablemente de una logística de afrontamiento inadecuada. Es proponer, que la ansiedad, la depresión o el estrés son los que impulsan el comportamiento, no los juegos en sí.”
Puedes ver nuestra entrevista al completo con la Dra. Rachel Kowert a continuación. En ella, hablamos además de aspectos como las cajas de loot, la proyección de personalidad en los juegos y cómo deberíamos animarnos a aceptar más riesgos en los videojuegos.