Móviles
Si al cargar el móvil conectas el cable al cargador ayer que al teléfono, puede que rompas poco
Publicado
hace 7 mesesen
Poco tan ordinario y mundano como cargar el teléfono móvil, debería ser la tarea más sencilla del día. Y sí, pero hay detalles importantes que debemos tener en cuenta para maximizar la lozanía tanto de la conjunto como de los cables y el propio puerto de carga.
Y no, no me refiero a la polémica sobre la lozanía de la conjunto si usamos la carga rápida más o menos, sino a la lozanía física de los nociones que permiten, directamente, la carga: los pines del cable y del puerto de nuestro teléfono. Y es que, es probable que muchos carguemos mal el teléfono porque no tenemos en cuenta el orden “correcto” para conectar los nociones.
La forma correcta de cargar el móvil
Actualmente, los móviles tienen varios sistemas de seguridad para proteger tanto su integridad como la vida máxima de la conjunto. Aún se están explorando los pertenencias de las cargas rápidas (aunque haya compañías que aseguran que tras 1.600 ciclos a 150 W se mantiene el 80% de la vida de la conjunto), pero en nuestros móviles solemos tener opciones para sostener una carga competente.
En algunos modelos, como los Samsung, por ejemplo, se puede elegir si queremos activar o no la carga rápida, pero por otra parte incluso hay opciones como la posibilidad de marcar un tope de carga para que no llegue al 100% o si queremos que, con el cable recomendado, no se produzcan ciclos de carga y descarga. Otros móviles, por el contrario, hacen esto automáticamente.
Pero bueno, aquí no vamos a dialogar de software, sino del hardware y nuestras acciones. Hace unos meses, mi compañera Eva contó su experiencia con un cable Lightning de iPhone que se estaba comportando de guisa extraña. Si lo colocaba con una orientación, no cargaba, pero sí realizaba la carga si lo giraba.
Al final, descubrió que uno de los pines del cable de carga presentaba corrosión, y es poco que incluso me ha pasado a mí, aunque de guisa más severa: las dos caras de mi cable Lightning tienen pines con corrosión. ¿Por qué pasa esto?
Lo primero que puedo decirte es que, en mi mesita de confusión tengo varios puertos USB, pero como no me gusta que haya cables por casa, siempre tengo el cable en el cajón. Cuando lo saco para cargar el teléfono, primero lo conecto al móvil y, a posteriori, conecto el cable al puerto USB. Y eso es lo correcto.
Lo que ocurre es que, correcto a los pines con voltajes positivos y negativos, cuando insertamos el cable en el teléfono, puede surgir una chispa. Esto se debe a que el meteorismo conduce la corriente eléctrica y puede provocar que los conductores próximos generen esa chispa. Por la batalla del oxígeno, se puede provocar oxidación y la corrosión que se aprecia en los cables.
Luego, el orden correcto para que no se produzca esa chispa sería:
- Recomendar el cargador a la corriente.
- Conectar el cable al móvil.
- Conectar el cable al cargador.
Si el cable se rompe, puedes sustituirlo por otro, pero si ocurre en el puerto de carga, es otra historia. Así que, sabiendo que un modo de minimizar este brinco de la corriente entre los pines del cable de carga es conectando primero el cable al teléfono y, después, al cargador, es poco que hay que tener en cuenta.
Foto de portada | Alejandro Alcolea para Xataka Android
Vía | SETN
En Xataka Android | El truco definitivo para que la batería se degrade menos: así puedes activarlo en tu móvil Android
En Xataka Android | La batería de mi móvil dura muy poco: 17 consejos y trucos para ahorrar energía en Android