Móviles
Samsung A55 vs Motorola Edge 40, diferencias y cuál es mejor
Publicado
hace 5 mesesen
Por
Martin
Samsung Galaxy A55 | Motorola Edge 40 | |
Pantalla | 6,6 pulgadas de tecnología Super AMOLED, formato 19,5:9, resolución FullHD+ de 2.340 x 1.080 píxeles, tasa de refresco de 120 Hz, tasa de muestreo táctil de 240 Hz, brillo mayor de 1.000 nits, HDR10+ y protección Corning Gorilla Glass Victus+ | 6,55 pulgadas de tecnología P-OLED, formato 20:9, resolución FullHD+ de 2.400 x 1.080 píxeles, tasa de refresco de 144 Hz, tasa de muestreo táctil de 360 Hz, brillo mayor de 1.200 nits, HDR10+ y protección no especificada |
Cámara principal | – Sensor principal de 50 megapíxeles con tolerancia focal f/1,8 con capacidad de impresión de vídeo en resolución 4K a 30 cuadros por segundos – Sensor secundario con monóculo gran angular de 12 megapíxeles con tolerancia f/2,2 – Sensor terciario macro de 5 megapíxeles con tolerancia f/2,4 |
– Sensor principal de 50 megapíxeles con tolerancia focal f/1,4 con capacidad de impresión de vídeo en resolución 4K a 30 cuadros por segundos – Sensor secundario con monóculo gran angular/macro de 13 megapíxeles con tolerancia focal f/2,2 |
Cámara selfie | Sensor principal de 32 megapíxeles con tolerancia focal f/2,2 con capacidad de impresión de vídeo en resolución 4K a 30 cuadros por segundos | Sensor principal de 32 megapíxeles con tolerancia focal f/2,4 con capacidad de impresión de vídeo en resolución 4K a 30 cuadros por segundos |
Memoria interna | 128 o 256 GB de tipo UFS 2.2 | 128 o 256 GB de tipo UFS 3.1 |
Ampliación | Ampliable mediante una polímero microSD de hasta 1 TB | No ampliable |
Procesador y memoria RAM | – Exynos 1480 de 4 nanómetros y ocho núcleos a 2,75 GHz máx. – 8 GB de RAM de tipo LPDDR4 |
– Mediatek Dimensity 8020 de 6 nanómetros y ocho núcleos a 2,6 GHz máx. – 8 GB de RAM de tipo LPDDR4 |
Pila | 5.000 mAh con soporte para carga rápida por cable de 25 W (cargador no incluido en la caja) | 4.400 mAh con carga rápida por cable de 68 W (cargador incluido en la caja) y carga inalámbrica de 15 W |
Sistema activo | Android 14 bajo One UI 6 (actualizable hasta Android 18) | Android 13 (actualizable hasta Android 15) |
Conexiones | 5G, 4G LTE, Wi-Fi 802.11 a/b/g/n/ac/6 de doble bandada, Bluetooth 5.3, GPS con A-GPS y GLONASS, NFC para la realización de pagos móviles sin contacto y entrada USB tipo C | 5G, 4G LTE, WiFi 802.11 a/b/g/n/ac/6e de doble bandada, Bluetooth 5.2, GPS con A-GPS y GLONASS, NFC para la realización de pagos sin contacto y entrada USB tipo C |
SIM | Dual nano SIM | Dual nano SIM |
Diseño | Colores: zarco claro, bruno, violáceo y amarillo | Colores: bruno, verde, zarco y rojo |
Dimensiones y peso | 161,1 x 77,4 x 8,2 milímetros y 213 gramos | – Enojado, verde y rojo: 158,4 x 72 x 7,6 milímetros y 167 gramos – Celeste: 158,4 x 72 x 7,5 milímetros y 171 gramos |
Funciones destacadas | Sensor de huellas dactilares óptico en pantalla, registro facial, altavoces estereofónico con Dolby Atmos y resistor al agua de escalón IP67 (a prueba de sumersiones) | Sensor de huellas dactilares óptico debajo de la pantalla, altavoces estereofónico con Dolby Atmos y resistor al agua de escalón IP68 (a prueba de sumersiones) |
Término de tirada | Arreglado | Arreglado |
Precio | Desde 310 euros | Desde 380 euros |
Dos de los mejores exponentes de la matiz media contemporáneo son el Samsung Galaxy A55 y el Motorola Edge 40. Uno y otro presentan algunas de las mejores características y especificaciones técnicas del segmento, y incluso están adentro del mismo rango de precios. Sin incautación, como no podía ser de otra forma, los dos tienen diferencias importantes en varios apartados (diseños, prestaciones…). Oportuno a ello, los analizaremos a fondo en esta comparativa del Samsung A55 vs Motorola Edge 40. Solo así podremos detallar todas sus diferencias, ver sus desventajas y desventajas, y conocer cuál es el mejor y por qué. Veamos.
Los precios que se indican en el artículo podrían variar a lo holgado del tiempo, por lo que, desde tuexperto.com, nos limitamos a analizar las diferencias a época de publicación.
Diseños y pantallas, las diferencias son evidentes
Empezamos hablando, como siempre, de los diseños de entreambos móviles. En este caso tenemos diferencias muy importantes. No hace desidia tener un ojo entrenado para darnos cuenta de que apuestan por estéticas muy propias de sus respectivas marcas, donde el Samsung A55 es el más conservador de los dos. Este tiene la típica cámara flotante de tres sensores por la que el fabricante surcoreano suele creer. Incluso presenta una pantalla con un agujero para la cámara delantero y bordes rectos. El Motorola Edge 40, en cambio, tiene un diseño más reformador, con una disposición de cámaras dobles diferente, bordes redondeados y una pantalla curvada en sus laterales.
El material que entreambos tienen en sus marcos es el aluminio. Ahora, en la parte trasera del Samsung A55 tenemos cristal, mientras que en la del Motorola Edge 40 contamos con cuero vegano sintético, aunque este final incluso se ofrece en un maniquí con tapa trasera de plástico.
Luego tenemos las dimensiones. Aquí hay que mencionar que el móvil de Motorola es el más compacto de entreambos, pero no por mucho. Adicionalmente, es considerablemente más pueril que el Galaxy A55, al pesar unos 40 gramos menos, aproximadamente.
Si hablamos de pantallas, hay que mencionar varias diferencias entre el Samsung A55 vs Motorola Edge 40. En primer punto, la del A55 mide 6,6 pulgadas y la del Edge 40 unas 6,55 pulgadas, siendo mínima la diferencia de tamaños en este caso. La resolución que tienen es casi la misma: mientras el Galaxy A55 cuenta con una FullHD+ de 2.340 x 1.080 píxeles, la del Motorola Edge 40 es FullHD+ de 2.400 x 1.080 píxeles.
Por otro costado, la tecnología de la pantalla del Samsung Galaxy A55 es Super AMOLED. La del Motorola Edge 40 es P-OLED. Luego tenemos la tasa de refresco, que en el primero es de 120 Hz y en el segundo de 144 Hz. Adicionalmente, tienen una tasa de muestreo táctil de 240 y 360 Hz, respectivamente, así que la pantalla del Motorola Edge 40 es más responsiva. Pero no solo eso. Incluso es tenuemente más brillante, al contar con un brillo mayor de 1.200 nits y no uno de 1.000 nits como la del Samsung A55.
Ahora, sobre la protección de pantalla, la del Samsung Galaxy A55 está recubierta con un cristal Corning Gorilla Glass Victus+, uno de los más resistentes hasta la época. La del Motorola Edge 40, por su parte, no ha sido especificada por el fabricante, así que no podemos retener si es más resistente que la de su contraparte o no, al menos de momento.
Rendimiento y procesadores, donde nadie se destaca por ser mucho más poderoso que el otro
En este apartado no hay importantes diferencias entre el Motorola Edge vs Samsung A55, excepto por el tipo de memoria interna que tienen, que en el móvil de Motorola es UFS 3.1 y en el de Samsung UFS 2.2, una menos reformista y con pequeño velocidad de recitación y escritura. Y es que, en cuanto a los procesadores, los dos apuestan por fórmulas distintas, pero entreambos presentan prácticamente el mismo rendimiento, según benchmarks como AnTuTu y Geekbench, dos de los más confiables.
El Samsung A55 lleva en su interior el chipset Exynos 1480, un procesador que cuenta con un tamaño de nodos de 4 nanómetros y una configuración de ocho núcleos que trabaja a una frecuencia de cronómetro máxima de 2,75 GHz. El que lleva el Motorola Edge 40 es el Mediatek Dimensity 8020, un procesador de 6 nanómetros con ocho núcleos que van a 2,6 GHz máx.
Luego tenemos la RAM, que en entreambos móviles es de 8 GB de tipo LPDDR4. Y, sobre el espacio de almacenamiento interno, tanto uno como el otro, tienen una memoria interna de 128 o 256 GB, pero solo el Samsung A55 admite la expansión de esta a través de una polímero microSD de hasta 1 TB.
Cámaras y vídeos, entreambos apuestan por sensores de 50 megapíxeles
En esta comparativa del Samsung A55 vs Motorola Edge 50 incluso es necesario darle un vistazo a sus cámaras para retener cuál es mejor, pues aquí tenemos varias diferencias dignas de destacar, pero incluso algunas similitudes. Y la primera la tenemos en el sensor principal, que en entreambos móviles es uno de 50 megapíxeles que puede morder en 4K a 30 cuadros por segundos. Sin incautación, la tolerancia que tiene el del Samsung A55 es f/1,8 y la del Motorola Edge 40 es f/1,4, así que el sensor de este final puede comprender más luz.
Luego tenemos la cámara secundaria, que en entreambos es una monóculo gran angular. La del Galaxy A55 es de 12 megapíxeles, mientras que la del Edge 40 es de 13 megapíxeles. Pero entreambos sensores tienen una tolerancia f/2,2. Ahora, solo el del Motorola Edge 40 puede funcionar incluso como un macro para capturar fotos a objetos que están a escasos centímetros del móvil. El Galaxy A55, para hacer esto, cuenta con una cámara dedicada, que es la tercera que lleva en su espalda. Hablamos de un macro de 5 megapíxeles con tolerancia f/2,4.
En cuanto a las cámaras frontales, tanto el Samsung A55 como el Motorola Edge 40, están equipados con una de 32 megapíxeles con soporte para impresión en 4K a 30 fotogramas por segundos. Pero la tolerancia del sensor del A55 es f/2,2 y la del Edge 40 es f/2,4.
Baterías, conectividad, sistema activo y otras características
A nivel de baterías, hay ventajas y desventajas de parte y parte. El Samsung Galaxy A55 tiene la más noble, una de 5.000 mAh, y el Motorola Edge 40 la más pequeña, una de 4.400 mAh. Sin incautación, la de este final presume de una carga rápida mucho más potente, la cual es de 68 W. La del Galaxy A55, en cambio, es de tan pronto como 25 W. Esto significa que el móvil de Motorola solo necesita de unos 50 minutos y poco más para conseguir una carga completa, mientras que el de Samsung requiere de una hora y casi 20 minutos. Pero eso no es todo. El Edge 40 incluso incluye su cargador innovador en la caja, poco que no hace el Samsung A55. Adicionalmente, cuenta con carga inalámbrica de 15 W, otra característica de la que no presume el móvil del fabricante surcoreano.
Las opciones de conectividad de entreambos móviles incluyen soporte para redes 5G, 4G LTE, dual SIM, NFC para pagos sin contacto, GPS con A-GPS y Glonass, y una entrada USB tipo C. Los dos incluso tienen Bluetooth, pero la lectura del Galaxy A55 es v5.3 y la del Edge 40 es v5.2. A su vez, el primero viene con Wi-Fi 6, mientras que el segundo cuenta con WiFi 6e, un protocolo más reformista y estable.
Si hablamos del sistema activo, tenemos que mencionar que el Samsung Galaxy A55 viene con Android 14 bajo la última lectura de One UI 6 al salir de la caja. El Motorola Edge 40, por su parte, llega con Android 13 bajo la capa de personalización de la firma. Ahora, en términos de soporte de actualizaciones, el móvil de Samsung le costal delantera al de Motorola suficiente noble, pues este cuenta con cuatro abriles de actualizaciones de sistema activo, mientras que el segundo solo cuenta con dos abriles. Dicho de otra forma, el Samsung A55 será actualizable hasta Android 18 y el Motorola Edge 40 hasta Android 15.
Con respecto a otras características, los dos están equipados con un maestro de huellas en pantalla óptico y la función de registro facial. Adicionalmente, vienen con altavoces dobles estereofónico con Dolby Atmos. Incluso tienen resistor al agua, pero la del Galaxy A55 es IP67 y la del Motorola Edge 40 es IP68, una más avanzadilla. Pero entreambos certificados los vuelven sumergibles.
Precios, conclusiones y opinión: comparativa del Samsung A55 vs Motorola Edge 40, ¿cuál es mejor?
Tras poseer detallado todas las diferencias entre el Samsung Galaxy A55 vs Motorola Edge 40 a nivel de prestaciones y diseños, solo nos queda conocer sus precios, y son los siguientes…
El Samsung A55 actualmente se puede comprar en sitios como Amazon España por unos 310 euros en delante. Es afirmar, este móvil unos 70 euros más moderado que el Motorola Edge 40, que se consigue con un precio de partida de unos 380 euros al momento de escribir estas líneas.
Dicho esto, el campeón de esta comparativa es el Motorola Edge 40, a pesar de ser un poco más caro que la opción de Samsung. Y los motivos son varios. El primero tiene que ver con su pantalla, que no solo es más brillante, sino que incluso tiene una tasa de refresco y de muestreo táctil más elevada. Adicionalmente, si hablamos del diseño, resulta más premium a simple sagacidad gracias a que su pantalla está curvada en los laterales.
En cuanto al rendimiento, obtiene una pequeña delantera correcto a que tiene una memoria interna UFS 3.1, la cual le da un plus en potencia. Pero en cámaras el Samsung A55 es mejor a nivel normal, vale destacar. Eso sí, la conjunto que lleva el Edge 40, si correctamente es más pequeña que la de su rival, lo que se traduce en una autonomía inferior, admite una carga rápida mucho más potente, es compatible con carga inalámbrica e incluye su cargador innovador en la caja. Luego vemos que tiene Wi-Fi 6e, aunque incluso cuenta con una lectura de Bluetooth poco más antigua que la del Samsung A55. Y no hay que olvidar que es mucho más pueril, ni que tiene un certificado IP68 contra el agua más reformista. En lo que tiene un ganancia de perfeccionamiento importante es en el soporte de actualizaciones de software.