Móviles
Regreso al Xiaomi Mi A3, el postrer Xiaomi con Android One aún tiene mucho que opinar
Publicado
hace 10 mesesen
Por
Iván Linares
Pese al éxito internacional que granjeó a la marca el Xiaomi Mi A1 diferente, ya hace más de dos primaveras que no vemos sucesor de los Android One más míticos del panorama tecnológico. Y hemos explotado la conmemoración para recuperar el postrer maniquí, el Xiaomi Mi A3. ¿Qué tal se comportará a día de hoy?
El Xiaomi Mi A3 fue uno de los móviles de variedad media que más llamó la atención durante el 2019. Heredero de la clan Android One, fue el postrer de la marca con este sistema activo; un detalle que hace aún más único este teléfono. Tras más de dos primaveras en el mercado, ¿cómo se mantiene a nivel de experiencia diaria y prestaciones? Lo hemos recuperado para saberlo.
Ficha técnica del Xiaomi Mi A3
Xiaomi Mi A3 |
|
---|---|
Pantalla |
AMOLED de 6,1 pulgadas |
Procesador |
Snapdragon 665 |
Versiones |
4/128 GB |
Cámara trasera |
48 megapíxeles |
Cámara anterior |
32 megapíxeles |
Software |
Android 9 Pie |
Dimensiones y peso |
153,48 x 71,85 x 8,4 mm |
Cacharros |
4.030 mAh |
Conectividad y sonido |
4G |
Otros |
Conferenciante de huellas en pantalla |
Precio en su emanación |
4/64 GB: 249 euros |
Un diseño por el que casi no ha pasado el tiempo
Observar por fuera el Xiaomi Mi A3 no deja la sensación de que el teléfono sea antiguo ya que su diseño se mantiene en secante de lo que podemos ver actualmente internamente de la marca. Bordes suaves, plástico para el cuerpo del teléfono, doble cara de cristal, objetivo para la triple cámara trasera que sobresale en torno a un milímetro y un tamaño que, sin ser pequeño, sí se queda en lo que podríamos considerar hoy día como “contenido”. Porque seis pulgadas de pantalla, por más que el anterior se aproveche, nunca darán un móvil pequeño.
Hablando de pantalla. Ésta, que se fundamento en la tecnología AMOLED, supone el punto más imagen del Xiaomi Mi A3. Lo fue en el año de su disección y lo sigue siendo ahora; con el añadido de que la marca no ha corregido parte de sus defectos: el panel parte tan saturado de serie que hasta los escritorios se ven irreales.
Cercano al inconveniente de la saturación se sitúa el longevo problema del Xiaomi Mi A3: la resolución HD hace que ver contenido en el teléfono arroje una experiencia de variedad muerto. Errata de legitimidad, el contraste es adecuado y la saturación, como decíamos, resulta exagerada. Xiaomi no ha incluido ningún ajuste de temperatura ni de saturación en la configuración de pantalla.
El sonido mantiene una calidad modesto en el Xiaomi Mi A3. En su momento no destacó de modo negativa, siquiera lo hace ahora: disponer de conector de auriculares es un extra positivo, incluso lo es la potencia de su altavoz (no suena mal pese a ciertas estridencias y distorsión más allá del tamaño medio). Con auriculares el audio mantiene una calidad modesto sin sobresalir, tanto da que se conecten por cable como sin él. Android One no ofrece mejoras de audio como sí acostumbra a incluir Xiaomi en sus teléfonos. Sí viene suficiente admisiblemente equipado en códecs Bluetooth, incluidos los aptX HD, Adaptive audio y TWS. Se cae el LDAC.
El rendimiento del Xiaomi Mi A3 sigue siendo bueno
Han pasado dos primaveras por nuestro protagonista sin que efectivamente lo parezca. Ya hemos gastado que el diseño se mantiene al día. Y la experiencia Android que arroja incluso lo hace: el móvil fluye rápido, los menús no ofrecen resistor, arranca las aplicaciones de modo veloz e, incluso, se siente tan ágil como un Google Pixel. Salvando las distancias, como es razonable.
El Snapdragon 665 ya se quedaba poco adaptado hace dos primaveras. Aun así, es un SoC que ofrece una buena media de potencia, calidad gráfica y consumo: este trinomio logra que el tiempo no haya hecho excesiva raja en el teléfono (el software incluso podría incluirse, pero nos centraremos en él más delante). Hemos apreciado algunos lags, siempre cuando el Xiaomi Mi A3 hacía tareas en segundo plano, como refrescar aplicaciones.
A continuación tienes las pruebas de benchmark del protagonista de este disección retro:
De izquierda a derecha, Geekbench 5, 3D Mark Slingshot y PC Mark Work 3.0
El Xiaomi Mi A3 completa el personal de prestaciones con un leyente de huellas óptico bajo la pantalla que se comporta suficientemente admisiblemente, incluye emisor de infrarrojos (sin app, hay que descargar alguna compatible), ofrece radiodifusión FM (con app), dispone de expansión mediante maleable SD, USB C y mantiene una condensador de 4.030 mAh. Su duración es holgada: a pesar de los dos primaveras (su uso no fue intensivo), la autonomía sobrepasa el día y medio de modo habitual; con un consumo pequeño con la pantalla apagada.
Android One es el gran valencia del Xiaomi Mi A3
El aspecto de la interfaz no se aleja en exceso de la que muestra un Google Pixel
La marca lleva dos primaveras sin presentar un nuevo maniquí de la lectura más limpia del Android con las aplicaciones de Google, la denominada como Android One. En su emanación, dicha lectura fue uno de las mayores ventajas del Xiaomi Mi A3, postrer con el citado Android One. Éste ha crecido en valencia, no en vano el móvil permanece actualizado: tiene Android 11 y el parche de seguridad es el de junio (y mantiene garantizadas las actualizaciones mensuales de seguridad).
Los dueños de un Xiaomi Mi A3 saben admisiblemente lo bueno y incluso lo malo del sistema activo que equipa el teléfono: Xiaomi tuvo que parar en varias ocasiones la actualización a Android 11 por problemas graves en ciertos teléfonos. Salvando esos problemas con las actualizaciones, el Xiaomi Mi A3 ofrece un aspecto de software sumamente rejuvenecido.
Parece que no hayan pasado los primaveras por el teléfono: aspecto noble y muy cerca de los Google Pixel, sin la recarga de opciones que acumula MIUI (incluso es, en cierta modo, una desventaja), el teléfono llega sin bloatware y Xiaomi sólo incluye un puñado de apps propias (la cámara, su tienda, el servicio de soporte y poco más). El resto del software preinstalado es el de Google.
Las sensaciones que arroja Android One en el Xiaomi Mi A3 no se alejan en exceso de las que ofrece el Google Pixel 4a, por ejemplo: software noble, apps de Google y sin bloatware
El Xiaomi Mi A3 es la demostración de que Android One continúa siendo un gran oportunidad en términos de software, incluso para aquellos que no aprecian las bondades del Android “más puro”. El teléfono sigue mostrándose ágil, mantiene una segunda nubilidad pese a su duración, sigue siendo contemporáneo y tienen aún mucho futuro por delante, incluso pese a que no vaya a llegarle Android 12 (al menos no debería). Es una dolor que Android One ya no se encuentre entre las prioridades de Xiaomi.
Mejor en fotografía que muchos variedad media de ahora
Una de las pocas personalizaciones que Xiaomi lleva a extremidad en el Mi A3 está relacionada con la captura fotográfica: la app propia de la marca. Esto es sumamente positivo: hexaedro que la aplicación que ofrece Google para Android One es muy mejorable, el software de Xiaomi enriquece la experiencia fotográfica con una gran cantidad de opciones, incluidos los modos para retrato (el recortadura no es del todo bueno) y para indeterminación.
La captura a nivel militar es muy buena, sorprende las fotos que hace para aceptar dos primaveras en el mercado. Sí se nota poco rancio con el retraso entre la pulsación de disparo y el guardado de la foto, puede suceder hasta un segundo entre un punto y otro (con cierto peligro de trepidaciones si se mueve el teléfono).
El procesado es muy natural, mantiene los detalles de la imagen, en buenas condiciones de luz no meollo problemas (todo lo contrario) y cuando toca activar el modo noctámbulo el Xiaomi Mi A3 no sale mal parado pese a carecer varios segundos para capturar la foto (por la combinación de tomas de larga exposición).
La cámara principal de 48 megapíxeles se desenvuelve a la perfección en la longevo parte de terrenos, todo lo contrario del gran angular: aquí la calidad cae. Mucho. Se aprecia la pérdida de legitimidad, saltan las acuarelas a primer plano (incluso con buena luz) y el móvil casi nada corrige la deformación de la lentilla en los extremos.
El gran angular es casi testimonial: pérdida de legitimidad en primer plano, deformación de lentilla y una calidad de imagen muerto
La app incluye los citados modos de retrato y noctámbulo, incluso dispone del modo Pro con el que dirigir manualmente gran parte de los ajustes. El Xiaomi Mi A3 permite disparar a los 48 megapíxeles del sensor (los resultados no son mucho mejores que los automáticos) e incluye registro de escenas mediante Inteligencia Químico (es mejor desconectarlo).
A continuación tienes una muestra de imágenes tomadas con el Xiaomi Mi A3.
Xiaomi Mi A3, un móvil que merece un digno heredero
El Xiaomi Mi A3 se presentó el pasado 17 de julio, hace adaptado dos primaveras de dicha conmemoración. Con el tiempo pasado tras el emanación, y sin que Xiaomi haya renovado la secante “A”, queda claro que Android One ha dejado de ser un valencia para la marca. Y es una dolor: el móvil se siente muy admisiblemente incluso con dos primaveras a sus espaldas.
Se mueve de modo fluida la longevo parte del tiempo, el aspecto del software es noble, está actualizado en seguridad y en lectura de Android, admite juegos de altas capacidades (a calidad gráfica media), sus fotografías son mejores que las de muchos variedad media actuales y hasta se muestra contenido en dimensiones. Sí pierde puntos en pantalla (resolución, saturación y brillo), incluso el gran angular es muy mejorable. Por lo demás, el Xiaomi Mi A3 seguiría siendo recomendable si no fuera por el enorme ritmo de renovación que mantiene Xiaomi en la secante de los 200 euros. Ni siquiera Android One lo salva.