Publicado
hace 8 mesesen
Por
Iván Ramírez
Tanto teléfonos móviles como coches existían desde mucho antaño de que Android y Android Auto existieran, y entonces el modo de interconectarlos entre ellos pasaba por emparejarlos con Bluetooth para poder escuchar música y hacer llamadas y poco más. Llegó entonces un estereotipado que apuntaba a revolucionar la conectividad del móvil con el coche, pero que hoy en día ha quedado en nulo: MirrorLink.
MirrorLink llegó antaño que nadie y contó con el soporte de pesos pesados de Android como Samsung, Sony, HTC, Huawei o LG, pero demostró una vez más que montar antaño o no es una fianza de ser el primero unos abriles más tarde. Android Utilitario le pasó por encima y esta es su historia.
MirrorLink comenzó como un tentativa de Nokia, bajo el nombre en secreto de NoBounds, para transmitir contenido del móvil a pantallas de reincorporación resolución externas, a 30 fotogramas por segundo, usando USB o conexión Wi-Fi, con la posibilidad de conectar un ratón o teclado. En cierto modo, es el equivalente de Modo PC que tienen varios móviles hoy en día, pero estamos hablando de 2008.
MirrorLink nació como un estereotipado para proyectar la pantalla del móvil y poder controlarlo con teclado y ratón, similar a Samsung Dex
Los móviles de entonces iban justos en potencia, de modo que las pruebas iniciales se llevaron a extremo con una Nokia N810 con Linux, y las demostraciones causaron sensación en aquel momento, llamando la atención de la asociación de automovilísticas CE4A. Nokia y la CE4A unían fuerzas y de la demo de NoBounds nacía en 2010 Terminal Mode, un estereotipado de comunicación a dos vías entre el coche y el móvil.
Esquema del funcionamiento de Terminal Mode
La idea resulta casi obvia hoy en día, pero en su momento era revolucionaria: el móvil se comunicaba con la pantalla del coche enviando aplicaciones y contenido, y la pantalla y controles del coche mostraban el contenido y nos dejaban interactuar con las aplicaciones, adicionalmente de poder escuchar el audio por los altavoces del coche.
La colaboración de Nokia y la CEA4 culminó en la fundación del Consorcio de Conectividad de Automóviles, con miembros de automovilisticas como Militar Motors, BMW, Ford, Honda, Hyundai, Mercedes-Benz, Volkswagen y tecnológicas como Google, Apple, Xiaomi o Samsung. Terminal Mode se renombraba entonces a MirrorLink y estaba presto para comerse al mundo.
MirrorLink era un modo estereotipado de conectar todo tipo de móviles con todo tipo de coches, y no tardó en aparecer en algunos modelos de marcas importantes de Android, como Samsung. Por otra parte de precisar un coche y un móvil compatible, igualmente era necesario que las aplicaciones fueran compatibles.
Para usar MirrorLink en el coche necesitabas tener un coche compatible, un móvil compatible y aplicaciones compatibles. Esta última parte era la más difícil.
La página web del Consorcio de Conectividad de Automóviles a cargo de MirrorLink sigue activa, y en ella puedes consultar una lista parcial de coches y de móviles compatibles, donde resulta evidente que son todos modelos antiguos como el Samsung Galaxy S6 o el Huawei P10. En estos móviles, te encontrabas las opciones de MirrorLink en los ajustes de Android.
Cuando MirrorLink aún estaba “de moda”, Android era así de feo
No obstante, el veterano problema era las aplicaciones soportadas, y que también puedes consultar desde su web oficial. Pocos desarrolladores se tomaron la molestia de adaptar las aplicaciones para que funcionaran con MirrorLink, poco que resulta evidente si vas a sus ajustes en el móvil, pues se muestran ahí las apps compatibles. En la mayoría de los casos, serán ninguna de las instaladas.
La tecnología era buena, pero sin el apoyo de los desarrolladores de poco servía. En Android, Google tenía la espita para muchas de las aplicaciones populares -incluyendo Google Maps- y nunca mostró demasiado interés por el asunto. Es más, en 2014 Apple lanzaba CarPlay y Google presentaba Android Auto, competencia para el descreído MirrorLink.
En vez de exprimir un estereotipado existente, Apple y Google optaron por crear los suyos propios, lo cual aceleró el descenso de MirrorLink. Las apps de terceras partes para Android Utilitario eran casi inexistentes en sus inicios -y Google no empezó a cascar la prohibición hasta hace poco- pero contaba con lo más importante: Google Maps.
Google nunca mostró el más leve interés en hacer sus apps compatibles con MirrorLink. En su punto, anunció Android Utilitario en 2014, su propio sistema para hacer lo mismo.
El interés por Android Utilitario creció a la vez que el de MirrorLink caía y las compañías que soportaban la idea en sus inicios cambiaban de opinión. Samsung abandonó MirrorLink en 2020, y HTC y LG directamente desaparecieron del panorama móvil. La mayoría de fabricantes que aún incluían MirrorLink en los móviles dejaron de hacerlo en algún momento de 2015 o 2016.
En la ahora, es todavía probable que tu coche soporte MirrorLink, pero no tu móvil ni ninguna de las apps que tienes instaladas. MirrorLink aún existe, pero está en cierto modo desidioso desde algún momento posteriormente de que se lanzara Android Utilitario. Y lo más triste del asunto es que la mayoría ni nos hemos regalado cuenta pues nos habíamos olvidado por completo de él, a pesar de ser un pionero en la interconectividad entre coches y móviles.
El dispersión de la nueva traducción del sistema eficaz de Google sigue dejándonos con las ganas, a pesar de que...
Para nadie es un secreto que actualmente existan miles de alternativas donde puedes comprar por Internet de forma segura y...
Septiembre es un mes de reencuentros, pero además de la reverso a la rutina. Posteriormente de las descanso de verano,...
Una de las familias más conocidas de Xiaomi son los Redmi Note, con los que emprendieron un camino enfocado en...
Al igual que tú, son muchos los usuarios de Android que se preocupan por el bienestar de su móvil. Por...
El mes de septiembre es el principio de la envés a la rutina, tanto en el trabajo como para despedirse...
iPhone 13 Pro iPhone 15 Pantalla 6,1 pulgadas de tecnología OLED Super retina XDR, resolución FullHD+ de 2.532 x 1.170 píxeles,...
Una de las enormes ventajas de Android es la personalización y la comunidad que se dedica a desarrollar aplicaciones para...
Septiembre es un mes de lo más difícil en lo que a lanzamientos de móviles se refiere (y octubre más...
Si eres demasiado damisela, probablemente no hayas conocido los móviles con conjunto extraíble, pero al final de la período de...