Publicado
hace 1 añoen
Por
Ricardo Aguilar
SmartHDR, HDR+, HDR utilitario, HDR inteligente, etc. Si has estado irresoluto del mundo de la fotografía móvil durante los últimos primaveras no habrás parado de oír acerca del HDR, aunque no todo el mundo tiene claro qué es, cómo funciona, y qué aporta en este ámbito.
Así pues, procede explicar qué es el HDR, cómo se utiliza en los smartphones actuales (con Google como principal ejemplo), y comentar si hay algún truco para sacarle el mayor partido cuando estamos haciendo fotografías con nuestro móvil.
Google fue (y es) pionera en tecnología HDR móvil. En 2014 ya nos hablaba sobre él.
HDR es la sigla de High Dynamic Range (detención rango dinámico) y, en fotografía móvil, es un modo que hace lo que su propio nombre indica, aumentar (o tratar de hacerlo) el rango dinámico de nuestras fotografías. ¿Y qué es el rango dinámico? En resumidas cuentas, la capacidad que tiene nuestra cámara para advertir la información de las luces y las sombras en una imagen.
En fotografía móvil, el modo HDR sirve (en teoría) para aumentar el rango dinámico de las fotografías
El objetivo del HDR móvil pues, es intentar obtener el mayor rango dinámico, lo cual se consigue tratando de la mejor forma posible las luces y las sombras. Si alguna vez te ha nacido un firmamento descontento (blanco firme), ha sido por problema del rango dinámico, si el firmamento ha nacido admisiblemente, pero todo lo demás indeterminado, ídem, y así con infinidad de situaciones en las que los teléfonos sufren conveniente para conseguir un buen compensación en la fotografía final.
Como una imagen vale más que mil palabras, te dejamos con un pequeño ejemplo en el que se entiende admisiblemente a qué nos referimos con priorizar el rango dinámico en una fotografía.
A la derecha, la imagen de viejo rango dinámico.
A pesar de que la fotografía de la derecha tiene viejo exposición y rescata conveniente más información de las sombras, la información de las altas luces (el sol que hay en el fondo y la luz que este genera) se respeta respecto a lo que veían nuestros fanales. En otras palabras, tenemos información de las altas luces y se ha recuperado la información de las sombras.
Sin HDR, el móvil es incapaz de recuperar la información tras las altas luces.
Así pues, cuando tu móvil dispara en HDR, intenta sacar el mayor de información posible de la decorado, en mejor o beocio medida. ¿Cómo logra esto? Combinando varias fotografías con distinta exposición, generando una fotografía final con la información que ha obtenido.
Esta combinación de imágenes depende de la capacidad de procesado de tu teléfono. Terminales como los Google Pixel tardan unos cuantos segundos en procesar las fotografías en HDR, conveniente a la gran cantidad de información que obtienen de ellas. Otras alternativas, dedican RAM exclusivamente al procesado de imágenes, para facilitar el proceso.
Si salimos de la viso adhesión, nos encontramos delante tecnologías HDR que funcionan razonablemente admisiblemente, pero limitadas por las propias capacidades de procesado de los mismos.
Por lo caudillo, recomendamos activar el HDR forzoso para tus fotografías, ya que algunas firmas (como Xiaomi) suelen traerlo desactivado por defecto en sus terminales. De esta forma, el móvil decidirá por sí mismo cuándo es buen momento para activarlo y cuándo no. En nuestra experiencia, si admisiblemente esto no es infalible, el HDR suele activarse cuando debe.
Si vamos a disparar a objetos en movimiento o de tenebrosidad en un móvil de viso muerto o media, desactivar el HDR puede ser una buena opción
No obstante, hay algunas situaciones concretas en las que, si tu móvil no es de viso adhesión, puede ser conveniente desactivarlo. La primera es con objetos en movimiento. Las fotos en HDR toman más tiempo que las normales (ya que el teléfono dispara más veces), y si el objeto está en movimiento y tu móvil dispara sosegado incluso de día, la fotografía puede salir trepidada.
La segunda condición (con algunos matices) es que en condiciones de muerto brillo, el HDR puede no ser una gran amigo. Esto dependerá del teléfono y de nuevo, de la viso (alternativas como el Pixel aplican el HDR de tenebrosidad y el funcionamiento es impecable). En otros casos, aplicar el HDR de tenebrosidad se traduce en beocio honestidad y peor procesado, por lo que optar por desactivarlo o utilizar alternativas como el modo tenebrosidad puede ser una mejor opción.
Puedes tener la seguridad de que al igual que tú, muchos usuarios se han quejado de errores en sus móviles...
La Comisión de Competencia de India han permitido recientemente unas nuevas directivas antimonopolio que va a provocar que durante los...
Hay muchas configuraciones y ajustes que puedes hacer para sacarle el mayor provecho a tu móvil en este 2023. Por...
Con la arribada Android Fast Pair a nuestros móviles, vincular y configurar un nuevo dispositivo como un auricular, un temporalizador...
Con cada nueva lectura de Mensajes de Google, la aplicación de correo que viene de industria en un gran número...
Samsung Galaxy A53 Samsung Galaxy A72 Pantalla 6.5 pulgadas de tecnología Super AMOLED, formato 20:9, resolución FullHD+ de 2,400 x...
Si tu tableta Android no da para más, no funciona o simplemente quieres deshacerte de ella, quizás sea el momento...
¿Sabías que ya se pueden hacer encuestas en WhatsApp? Y gracias a la última modernización de la aplicación de correo...
Android instauró su propio verbo de diseño hace unos abriles. Material Design llegaba para dotar al sistema operante de Google...
Tranquilo, puedes tener la seguridad de que no eres la única persona que ha tenido problemas con tu móvil que...