Publicado
hace 2 mesesen
Por
Eva Rodriguez
Hace no demasiado tiempo podíamos encontrar móviles con 64 GB de capacidad (todavía hay alguna que otra evidente excepción en la gradación más modesta), pero hoy en día el almacenamiento saco de forma generalizada son 128GB. Sin requisa, optar por esa lectura en mi opinión es un caramelo emponzoñado: quizás te ahorres algunos euros, pero es acelerar la plazo de caducidad del teléfono. Yo lo tengo claro: el almacenamiento intrascendente indispensable para mi móvil son 256GB y siendo Android, con más razón todavía.
La historia de mis elecciones con los teléfonos han venido determinadas sustancialmente por dos sucesos: llevo una período con iOS como mi sistema eficaz predilecto para mi escena de usos y mi presupuesto. Y esto conlleva algunos hándicaps: en Apple no ha habido ranuras para introducir una SD que “obre el portento” y Cupertino cobra los GB a precio de matanza de unicornio a doblón, lo que implica pensárselo dos veces ayer de dar el brinco. Y luego pasa lo que pasa: un teléfono con actualizaciones, que funciona acertadamente pero tener que preocuparte casi cada semana por liberar espacio: borrando fotos y vídeos, desinstalando y volviendo a instalar apps… resumiendo, malas decisiones.
En Android a día de hoy las ranuras SD son ya rara avis, por lo que como en iOS (y junto a rememorar que no es lo mismo tener una app instalada en el almacenamiento interno que en una SD), hay que pensar muy acertadamente cuánto espacio necesitas porque no va a suceder milagros más allá del apaño del almacenamiento de la abundancia y porque a la larga, lo económico sale caro: lo que te ahorras en inversión auténtico, lo pierdes en dolores de inicio haciendo espacio tarde o temprano o te sale a cuenta conforme pagas servicios de almacenamiento de la abundancia (1,99 euros/mes cuesta Google Drive) a lo espléndido del tiempo.
Y luego hay dos factores diferenciales que benefician esta comicios en Android: considerando el PVP, optar por una lectura de más almacenamiento sale mejor que en iOS, y adicionalmente hay más fluctuación de precios, lo que permite beneficiarse de más descuentos en común y de las versiones con más almacenamiento en particular. Las cuentas salen solas.
128 GB |
256 gb |
|
---|---|---|
iPhone 14 |
1011,60 euros |
1141,60 euros |
Samsung galaxy S23 |
959 euros |
1019 euros |
oneplus 11 |
849 euros |
919 euros |
Google 7 pro |
899 euros |
999 euros |
No está de más rememorar poco: que un fabricante te diga que tal maniquí está adecuado en 128 GB, 256GB y 512 GB no implica que vayas a poder usarlos al completo, ya que no son verdaderamente todos para ti, porque el software que lleva integrado (bloatware al beneficio) ocupa espacio. Al principio, parece que nos sobra, pero luego… la vida. Aquí es importante considerar cuánto nos va a durar el teléfono (más allá de percances): yo cambio de teléfono cada par de abriles y esos 256GB me vienen de fasto, pero si tú mantienes tu teléfono hasta que muere, en común ir por versiones con más almacenamiento es heroína campeón.
Es momento de departir de un concepto tan liviano y personal como el uso. Habrá quien emplee su teléfono para WhatsApp, llamadas y poco más y otras personas entre las que me incluye que usen su terminal para perder el tiempo en redes como Instagram, informarse en Twitter, revisar su correo, encargo profesional con Asana y Slack, las fotografías y vídeos de mis artículos, giro y recibimiento de mails y hasta tiraje de lo que escribo en diferentes plataformas. Mi móvil es mi útil de trabajo y no es difícil encontrar más de 50 aplicaciones instaladas. Te invito a echar un vistazo a tu móvil porque incluso aunque hagas un uso modesto, probablemente te sorprenda. Puede que haya poco de Diógenes y poco de Marie Kondo, pero no me cuesta encontrar al menos 20 que uso a diario.
La tendencia generalizada es que las aplicaciones cada vez ocupen más espacio, pese a que el arte de la optimización está más presente que nunca, simple y llanamente porque lo ordinario es integrar más funciones y que todo sea más visual. Y para muestra, un par de ejemplos: la apk de Whatsapp en 2019 ocupaba 33,5 MB y en 2023 más del doble (79,2 MB), la de Youtube era 40MB y ahora es de 129 MB. Total, vas a instalarlas con Wi-Fi.
Y hablo de apks, que no dejan de ser instaladores, pero al extraerse asimismo ocupan más. Pero una cosa es lo que ocupa la aplicación en sí y otra lo que “pesa” posteriormente, cuando has iniciado sesión y llevas meses usándola, ¡que vivan los gigas! Borrar la caché es un apaño, pero si te estás quedando sin espacio, el problema volverá.
Aunque veo algún que otro vídeo procedente de redes sociales, no suelo descargar en mi teléfono aplicaciones de streaming de vídeo como Netflix o HBO, porque entonces el problema sería todavía peor por funciones tan bártulos para advenir el rato como descargar episodios para verlos offline, por ejemplo mientras viajas en avión. Si descargas episodios de Netflix para verlos en tu dispositivo, entonces vas a escasear proporcionado beneficio de maniobra en tu teléfono.
Mencionaba ayer que las aplicaciones son más visuales, obedeciendo a una sinceridad: cada vez hacemos más fotos y vídeos con el móvil, un dispositivo con punto en el que la gradación adhesión la marca una cámara mejor y en el que las evoluciones se sienten más en la óptica. Por supuesto, hacer mejores fotos y vídeos implica entre otras cosas que estas tengan más calidad.
Sí, hay configuraciones que te permiten fijar vídeos que ocupen menos pero, ¿para qué comprarse un gradación adhesión para usarlo a medio gas? Por otro costado, junto a destacar la gran progreso en la optimización. O lo que es lo mismo: que el HEVC/H.265 es capaz de hacer que tus vídeos ocupen la mitad, pero en la maña y hasta la arribada de H.266 para compartir un vídeo en ese formato en WhatsApp será necesario convertirlo a H.264. Y ya tienes dos vídeos en ocasión de uno.
Resumiendo: para mí la adquisición sensata hoy en día son los 256GB, y eso que ni guardo contenido para ver offline ni mantengo mi teléfono más de dos abriles: baste con hacer cuentas entre la diferencia de precio de las versiones y los precios de las suscripciones.
Portada | Eva Rodríguez de Luis para Xataka Android
En Xataka Android | ¿Memoria llena? No, gracias. Recupera espacio en tu móvil sin borrar nada
Inquirir un teléfono financiero con buenas prestaciones no es inverosímil, ese es el caso del realme 10, que cuenta con...
El año que viene Samsung lanzará los nuevos Galaxy S24, pero antiguamente de eso puedes encontrar el postrero maniquí más...
A medida que transcurren los primaveras, los móviles de Xiaomi dejan de percibir actualizaciones y esto podría ser una nueva...
A pesar de que este maniquí de móvil lleva un tiempo en el mercado, se lanzó en el 2021, todavía...
Aunque cada vez se ven menos en los teléfonos nuevos (especialmente si son de grado incorporación), todavía hay una buena...
Con la aparición de los nuevos buques insignia de Apple, surgen muchas interrogantes sobre todo lo relacionado a estos dispositivos....
Si hay una aplicación de navegación conocida para demorar a nuestro destino, ya sea a pie o en coche, esa...
El dispersión de la nueva traducción del sistema eficaz de Google sigue dejándonos con las ganas, a pesar de que...
Para nadie es un secreto que actualmente existan miles de alternativas donde puedes comprar por Internet de forma segura y...
Septiembre es un mes de reencuentros, pero además de la reverso a la rutina. Posteriormente de las descanso de verano,...