Poco F3 vs Xiaomi Redmi Note 11 Pro Plus, diferencias, comparativa y cuál es mejor
Conéctate con nosotros

Móviles

Poco F3 vs Xiaomi Redmi Note 11 Pro Plus, diferencias, comparativa y cuál es mejor

Publicado

en

Por


Poco F3 vs Xiaomi Redmi Note 11 Pro Plus, diferencias, comparativa y cuál es mejor
 Poco F3 Xiaomi Redmi Note 11 Pro Plus 5G
Pantalla Panel AMOLED de 6,67 pulgadas con resolución Full HD+, 120 Hz de frecuencia, respuesta táctil de 360 Hz, protección Corning Gorilla Glass 5, 900 nits de brillo y certificación HDR10+ y DCI-P3 Panel AMOLED de 6,67 pulgadas con resolución Full HD+, 120 Hz de frecuencia, respuesta táctil de 360 Hz, protección Corning Gorilla Glass 5, 700 nits de brillo y certificación HDR10+ y DCI-P3
Cámara principal – Sensor principal Sony IMX582 OV64B de 48 megapíxeles y tolerancia focal f/1.8
– Sensor secundario con vidrio gran angular de 8 megapíxeles y tolerancia focal f/2.2 
– Sensor terciario con vidrio telemacro de 5 megapíxeles y tolerancia focal f/2.4
– Sensor principal Samsung HM2 de 108 megapíxeles y tolerancia focal f/1.8
– Sensor secundario con vidrio gran angular de 8 megapíxeles y tolerancia focal f/2.2 
– Sensor terciario con vidrio macro de 2 megapíxeles y tolerancia focal f/2.4
Cámara para selfies Sensor principal Sony IMX596 de 20 megapíxeles y tolerancia focal f/2.4 Sensor principal de 16 megapíxeles y tolerancia focal f/2.4
Memoria interna 128 y 256 GB bajo el tipificado UFS 3.1 128 y 256 GB bajo el tipificado UFS 2.2
Ampliación No habitable A través de tarjetas micro SD hasta 1 TB
Procesador y memoria RAM Qualcomm Snapdragon 870
6 y 8 GB de RAM
Mediatek Helio 920
6 y 8 GB de RAM
Baterí­a 4.520 mAh con carga rápida de 33 W (cargador incluido en la caja) 4.500 mAh con carga rápida de 120 W (cargador incluido en la caja)
Sistema activo Android 11 con MIUI 12 bajo el launcher de Poco Android 11 con MIUI 13
Conexiones 5G SA y NSA, 4G LTE, WiFi de doble bandada y WiFi 6, Bluetooth 5.1, GPS Dual, USB tipo C, NFC para pagos móviles… 5G SA y NSA, 4G LTE, WiFi 6 y Wifi 5 de doble bandada, Bluetooth 5.2, GPS Dual, USB tipo C, NFC para pagos móviles…
SIM Dual nano SIM Dual nano SIM
Diseño Viejo en metal y cristal
Colores: blanco, azur y aciago
Viejo en metal y cristal
Colores: apagado, azur y verde
Dimensiones 163,7 x 76,4 x 7,8 milímetros y 196 gramos 163,65 x 76,19 x 8,34 milímetros y 204 gramos
Funciones destacadas Sensor de huellas dactilares en un colateral, desbloqueo facial mediante software, sonido en estereofónico con certificación Hi-Res y Dolby Atmos, puerto de infrarrojos… Sensor de huellas dactilares en un colateral, desbloqueo facial mediante software, sonido en estereofónico firmado por JBL con certificación Hi-Res y Dolby Atmos, puerto de infrarrojos…
Aniversario de emanación Adecuado Adecuado
Precio Desde 350 euros Desde 400 euros

No es un secreto para nadie que las dos marcas hermanas compiten en catálogo. Prueba de ello es el Xiaomi Redmi Note 11 Pro+ 5G y el Poco F3, dos teléfonos que no solo comparten política de precios, asimismo algunos componentes y especificaciones. Esta es la razón por la que muchos usuarios se preguntan cuáles son las diferencias entre el Poco F3 vs Xiaomi Redmi Note 11 Pro Plus. Para dar respuesta a esta pregunta, hemos realizado una comparativa de sus especificaciones para valorar qué maniquí merece la pena comprar en 2022.

  • Poco F3 en propuesta: 320 euros (Amazon)
  • Xiaomi Redmi Note 11 Pro Plus 5G en propuesta: 344 euros (Amazon)

Los precios que se indican en el artículo podrían variar a lo grande del tiempo, por lo que desde tuexperto.com nos limitamos a analizar las diferencias a época de publicación. Por otro banda, las especificaciones podrían variar en función del mercado.

Dimensiones similares, pero Poco F3 es más cómodo en mano

Y no tanto por las dimensiones, que son prácticamente calcadas, sino por el propio diseño del chasis, ya que el Poco F3 cuentan con una parte trasera tenuemente curvada, al igual que los cantos. El maniquí de Xiaomi puesta por unas líneas totalmente planas, lo que repercute de forma negativa en el agarre del dispositivo en mano. Si nos centramos en las dimensiones generales, la única apreciable la encontramos en el bulto y el peso: 7,8 milímetros del Poco F3 frente a los 8,34 del Redmi Note 11 Pro Plus. encima de una diferencia de peso de unos 8 gramos.

Poco F3 vs Xiaomi Redmi Note 11 Pro Plus, diferencias, comparativa y cuál es mejor 1

En cuanto al resto de principios, la marca ha decidido sostener la disposición de los componentes: un sensor de huellas colateral, un puerto USB de carga y dos altavoces estereofónico situados en la parte superior e inferior que en el caso del Redmi Note 11 Pro Plus 5G tienen la firma de JBL, por lo que se calma una mejor experiencia sonora. Desafortunadamente, el Poco F3 carece del puerto de auriculares de 3,5 milímetros, a diferencia del Redmi Note 11. Esto explica, en parte, la diferencia de peso y bulto ya mencionada en el párrafo antedicho.

Pocas diferencias en pantalla, excepto por certificaciones y nivel de brillo

En lo referente a las pantallas de uno y otro terminales, volvemos a ver una puesta muy similar. En concreto, uno y otro paneles tienen un tamaño de 6,67 pulgadas, con tecnología AMOLED, resolución Full HD+ y tasa de refresco de 120 Hz. Y es que donde el Poco F3 muestra su superioridad en otras especificaciones, como la tecnología MEMC, que analiza las imágenes en tiempo actual para añadir frames, o las certificaciones Dolby Vision y HDR10+. Igualmente ofrece un brillo mayor de 900 nits, que es superior a los 700 nits del Redmi Note 11 Pro Plus, encima de un brillo mayor de 1.300 nits frente a los 1.200 nits de su rival.

Poco F3 vs Xiaomi Redmi Note 11 Pro Plus, diferencias, comparativa y cuál es mejor 2

El panel táctil, por otro banda, tiene una frecuencia de aggiornamento de 360 ​​Hz en uno y otro modelos, sin mencionar la serie de colores DCI-P3 que se encuentra tanto en el Poco F3 como en el maniquí de Xiaomi, en tanto que la serie de colores no debería retrasar entre matrices.

El Poco F3 sigue siendo una bestia en 2022, a pesar de todo

Toca cuchichear de especificaciones, donde el Poco F3 vuelve a sacar pecho gracias a su colaboración con Qualcomm. En términos generales, teléfono supera claramente al Xiaomi Redmi Note 11 Pro Plus en lo referente a potencia de procesamiento. En este sentido, el Snapdragon 870 supera en un 41% el rendimiento teórico obtenido por el Mediatek Dimensity 920 según ciertas pruebas realizadas en Antutu. La memoria RAM y el almacenamiento interno asimismo funcionan con estándares más avanzados en Poco F3, con especificaciones LPDDR5 frente a LPDDR4X y UFS 3.1 frente a la tecnología UFS 2.2 del Redmi Note 11 Pro.

Si nos centramos en los números, en uno y otro dispositivos encontramos versiones con 6 y 8 GB de RAM y 128 y 256 GB de almacenamiento. Por otro banda, la interpretación del sistema con la que los dos terminales fueron lanzados al mercado está basada en Android 11 bajo MIUI 12 y 13 respectivamente. En este sentido, se calma el mismo soporte de actualizaciones.

En lo relacionado con la conectividad, los dos disponen de conexiones 5G, WiFi 6 y NFC para pagos móviles, encima de un sensor infrarrojos para controlar aparatos de terceros de forma remota. Eso sí, el Redmi Note 11 cuenta conectividad Bluetooth 5.2 frente a la interpretación 5.1 del Poco F3.

Apartado fotográfico: mejores números en el Redmi Note 11 Pro+ 5G

Y no es para menos, pues nos encontramos con un sensor principal de 108 megapíxeles, con tolerancia focal f/1.8 y la posibilidad de tallar vídeo en resolución 4K a 30 FPS y Full HD a 60. Está acompañado de otros dos sensores de 8 y 2 megapíxeles con gemelos gran angular y macro con tolerancia focal f/2.2 y f/2.4.

poco-f3-camaras
Cámaras del Poco F3.

En el caso del Poco F3, el teléfono cuenta con un sensor sobrado desfasado según los estándares actuales, ya que data de hace casi cuatro primaveras, el Sony IMX582, de 48 megapíxeles y tolerancia focal f/1.8. Los dos sensores restantes son de 8 y 5 megapíxeles, con gemelos gran angular y macro con aumentos ópticos que deberían dar mejores resultados que los del Redmi Note 11.

¿Y qué hay de la cámara delantera? El Poco F3 dispone de un sensor de 20 megapíxeles respecto a los 16 del maniquí de Xiaomi. La tolerancia de distancia focal es la misma, por lo que en lo que respecta a brillo y rango dinámico, no encontraremos ninguna diferencia patente. Eso sí, cubo que el maniquí de Poco incorpora un chip de Qualcomm, el teléfono es compatible con la famosa GCam, la aplicación de cámara de los Google Pixel modificada por la comunidad que prosperidad los resultados de la cámara nativa de forma significativa.

Casi la misma cacharros, pero el maniquí de Xiaomi despunta en carga rápida

Así es, ya que uno y otro cuentan con una cacharros de 4.520 y 4.500 mAh respectivamente. Si ignoramos la eficiencia energética de la CPU y la propia optimización de MIUI, los resultados en un ambiente de uso del mundo actual serán muy similares. Donde encontramos una gran diferencia es en el apartado de carga, ya que el Xiaomi Redmi Note 11 Pro+ 5G soporta una potencia de al menos 120 W frente a los 33 W del Poco F3.

Según los datos de la compañía, el terminal completa la carga en menos de 20 minutos, mientras que el Poco F3 puede montar a la hora fácilmente, dependiendo del porcentaje restante. La buena nueva es que el cargador de carga rápida viene incluido con los dos terminales, a diferencia de marcas como Apple o Samsung.

Precio, opinión y conclusiones, ¿Xiaomi Redmi Note 11 Pro Plus o Poco F3?

Tras analizar las principales diferencias entre el Poco F3 y el Xiaomi Redmi Note 11 Pro Plus, llega el momento de montar a una conclusión. Hexaedro el precio presente de los dos terminales en Amazon, de unos 320 y 350 euros respectivamente, surge la sucesivo pregunta: ¿merece la pena optar por el maniquí más caro? En términos generales, no.

poco-f4-10
El Poco F4 puede ser asimismo un buen candidato.

En militar, el Poco F3 es una mejor opción si obviamos las bondades de la carga rápida del Redmi Note 11, el apartado sonoro y la presencia de un puerto de 3,5 milímetros para conectar auriculares. De hecho, el maniquí de Poco es más potente, un poco más pequeño y, por supuesto, más saldo. La compatibilidad con la GCam asimismo lo convierte en un buen candidato a cámara de uso ordinario, si correctamente en este apartado las cosas están poco más igualadas. En cualquier caso, ambas opciones son igualmente recomendables en su respectivo rango de precios.






Source link

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Móviles

Móvileshace 2 horas

El menú secreto de Xiaomi que te permite ver los FPS sin instalar nadie

¿Quieres valorar los FPS mientras estás en una partida de recreo? Si tienes un móvil Xiaomi, puedes ver los FPS...

características, precio y ficha técnica características, precio y ficha técnica
Móvileshace 4 horas

características, precio y ficha técnica

Samsung acaba de hacer oficial su nuevo móvil 5G de matiz media, el Samsung Galaxy M54 5G. El terminal llega...

Móvileshace 1 día

¿El Samsung Galaxy A54 es bueno para pugnar Free Fire?

Móviles para pugnar Free Fire hay muchos, pero no todos cuentan con la combinación de características necesarias para los verdaderos...

características, precio y ficha técnica características, precio y ficha técnica
Móvileshace 1 día

características, precio y ficha técnica

Nokia inauguraba este 2023 con el sencillo Nokia C12 y ahora, unos dos meses más tarde, hace lo propio con...

Móvileshace 2 días

Si el rendimiento de tu móvil Xiaomi se desploma, prueba estos trucos

Los teléfonos móviles son una parte integral de nuestra vida diaria. Los utilizamos para realizar tareas importantes, mantenernos en contacto...

la hermana separada al nacer de la OnePlus Pad sigue siendo una tablet muy completa la hermana separada al nacer de la OnePlus Pad sigue siendo una tablet muy completa
Móvileshace 2 días

la hermana separada al salir de la OnePlus Pad sigue siendo una tablet muy completa

La firma asiática, OPPO, ha tenido un aparición de 2023 con varios lanzamientos. El extremo, el OPPO A78 que llega...

Móvileshace 3 días

▷ Samsung Galaxy A53 vs A54, diferencias, comparativa y cuál es mejor

Samsung Galaxy A53 5G Samsung Galaxy A54 5G Pantalla 6,5 pulgadas con tecnología Super AMOLED, protección Corning Gorilla Glass 5,...

Así convertí mi monitor tonto en uno inteligente con Android TV con la ayuda de un Chromecast Así convertí mi monitor tonto en uno inteligente con Android TV con la ayuda de un Chromecast
Móvileshace 4 días

Así convertí mi maestro tonto en uno inteligente con Android TV con la ayuda de un Chromecast

Casi todas las teles hoy en día son inteligentes, pero no es tan habitual que pase lo mismo con los...

9 aplicaciones para ver la televisión gratis en un móvil Android 9 aplicaciones para ver la televisión gratis en un móvil Android
Móvileshace 5 días

9 aplicaciones para ver la televisión de gorra en un móvil Android

El ordenador de saquillo llamado smartphone que casi todos llevamos encima sirve para hacer muchas, muchísimas cosas y entre ellas...

Móvileshace 5 días

Mi móvil Xiaomi no detecta la SIM: 5 posibles soluciones

Tranquilo, puedes tener la seguridad de que no eres el único beneficiario de Android que ha tenido problemas con la...

Copyright © JugaliaUno 2021