Móviles
Muchos usuarios deciden dejar de utilizar WhatsApp y apañarse alternativas. Hay un motivo habitual
Publicado
hace 5 mesesen
Por
Sergio Asenjo
A pesar de que WhatsApp es la aplicación de correo por excelencia en gran parte del mundo, a día de hoy tenemos muchas alternativas disponibles. Esto hace que cada cierto tiempo muchos se planteen dejar de utilizar la plataforma de Meta a ayuda de aplicaciones de correo alternativas, como Telegram o Signal.
Independientemente de que estés barajando dejar de utilizar WhatsApp o que nunca te lo hayas planteado pero te interese conocer el motivo detrás de esta valentía, en este artículo analizamos la situación hablamos de las ventajas de las alternativas más habituales.
El motivo principal por el que los usuarios buscan alternativas a WhatsApp está relacionado con la privacidad
Al igual que muchos, comencé utilizando WhatsApp como aplicación de correo principal. Al fin y al extremo, se trata de la opción más popular en gran parte del mundo. Antiguamente de entrar en detalles, es importante tener en cuenta que WhatsApp es una aplicación totalmente segura y que los motivos por los que los usuarios de WhatsApp buscan alternativas no suele estar relacionado con la seguridad de la app.
Es cierto que el spam en WhatsApp es un problema importante y que hay muchas estafas circulando a través de la app, pero todas las conversaciones que tenemos a través de WhatsApp están cifradas de extremo a extremo, lo que significa que nadie (ni siquiera Meta) puede leerlas. Bloqueando los contactos desconocidos para permanecer a guión el spam no deberíamos tener mayores problemas usando WhatsApp.
A pesar de ello, muchos usuarios deciden comenzar a usar apps de correo alternativas, como Telegram o Signal. El motivo principal está relacionado con la privacidad: WhatsApp es una aplicación de Meta, propietaria de plataformas como Instagram o Facebook. Todos estamos al tanto de la cantidad de datos recopilados por Meta en sus distintos servicios y esto es poco con lo que muchos no están de acuerdo.
Aunque siempre he tenido una cuenta de WhatsApp, llevo utilizando Telegram desde hace cerca de de una lapso. Con el paso del tiempo cada vez más hay más gentío en Telegram, por lo que ya no es raro que nuestros contactos tengan una cuenta en la plataforma. Esto hace que Telegram sea una alternativa perfectamente válida a WhatsApp, aunque tiene un punto débil: el criptográfico de extremo a extremo es exclusivo de los chats secretos.
Foto de un Galaxy S24 Extremista con las aplicaciones de WhatsApp y Telegram en pantalla. Imagen de Ricardo Aguilar para Xataka
Por supuesto, uno de los puntos fuertes de Telegram (y uno de los motivos por los que los usuarios se decantan por esta alternativa) son las múltiples posibilidades que nos ofrece la app. Los bots de Telegram nos permiten sacarle todo el partido a la plataforma: tenemos bots para convertir archivos, de RSS, de recordatorios y mucho más. Por otra parte, son muchos los que utilizan Telegram como nube personal.
Otra de las ventajas que considero interesantes es la posibilidad de utilizar un nombre de agraciado, evitando así tener que allanar nuestro número de teléfono cuando algún quiere escribirnos. Por suerte, sabemos que WhatsApp incorporará próximamente esta característica.
Por otra parte, Telegram siempre ha contado con más ajustes relacionados con la privacidad, como la posibilidad de ajustar al detalle quién ve nuestra foto de perfil, acontecimientos y hora de última conexión, entre otros. Aun así, WhatsApp ha ido mejorando proporcionado en este aspecto a lo holgado de los últimos abriles.
Tal y como comentábamos al inicio del artículo, otra de las alternativas de WhatsApp más habituales es Signal. Se alcahuetería de la aplicación de correo perfecta si te preocupa la privacidad, ya que no recopila ningún tipo de documento sobre los usuarios. Por supuesto, todas las conversaciones están protegidas con criptográfico de extremo a extremo.
El único punto débil de Signal (por llamarlo de algún modo) es que no es tan popular como WhatsApp o Telegram, por lo que lo más natural es que los contactos con los que solemos murmurar no tengan cuenta en la plataforma. Esto hace que sea complicado ceñirse a Signal como única aplicación de correo.
Llegados a este punto es importante tener en cuenta que apañarse alternativas a WhatsApp no significa que tengas que dejar de usar la plataforma por completo, al menos por el momento. Si te estás planteando dejar de usar WhatsApp puedes comenzar a utilizar alternativas como Telegram o Signal con aquellos usuarios que utilicen estas aplicaciones y condicionar el uso de WhatsApp a aquellas ocasiones en las que resulta más sencillo usar la aplicación de Meta.
Imagen de portada | Image Creator de Microsoft Designer
En Xataka Android | 40 trucos para dominar Telegram: aprende a usar la aplicación como un profesional