Publicado
hace 1 añoen
Por
Iván Ramírez
En esta serie recordamos móviles del pasado que nos llamaron la atención al desaguarse de lo habitual. Tras hablarte de los Samsung Galaxy Round, LG G DoublePlay, Samsung Galaxy Beam, Sony Xperia Play y otros, hoy le toca el turno al Samsung Continuum, pionero en la segunda pantalla.
Corría el año 2010, con Android todavía nuevo y móviles de lo más locos, cuando Samsung intentaba impulsar la productividad de móvil con una segunda pantalla AMOLED que, curiosamente, se integraba debajo de los recadero de navegación.
Samsung Continuum |
|
---|---|
Pantalla |
AMOLED 3,4″ Secundaria: 1,8″ |
Dimensiones y peso |
125 x 58 x 12 mm. |
Procesador |
Hummingbird |
RAM |
336 MB |
Almacenamiento |
2 GB |
Cámara delantero |
No |
Cámara trasera |
5 MP |
Conjunto |
1.500 mAh |
Sistema eficaz |
Android 2.1 |
Conectividad |
3G |
Otros |
Sensores en la pantalla secundaria |
Precio de salida |
200 dólares |
Las especificaciones anteriores no resultan demasiado impresionantes hoy en día, aunque debemos rememorar que son de hace ya una decenio. El Samsung Continuum, a pesar de no incluirlo en su nombre, era una cambio del Samsung Galaxy S, de modo que. adentro de lo que junto a, no iba demasiado corto en especificaciones.
El Samsung Continuum tenía especificaciones típicas de su época, con el potente -para entonces- procesador Hummingbird a 1 GHz, aunque con poca RAM
Por ejemplo, el procesador Hummingbird a 1 GHz es el mismo que se montaba en el Samsung Galaxy S y Samsung Google Nexus S, aunque con menos RAM: solo 336 MB. Una cantidad poco competición hasta para su época, especialmente para un móvil que investigación aumentar la productividad.
Como es de esperar para los móviles de aquel entonces, el Samsung Continuum era un pequeño y regordete, con una pantalla principal de 3,4 pulgadas con resolución de 480 x 800 píxeles, con cuatro recadero capacitativos -incluído el de búsqueda- y su trazo más característico, una segunda pantalla de 1,8 pulgadas amoldonado debajo.
Todo esto, sin valer una cámara delantero y con una cámara trasera de 5 megapíxeles para la fotografía. El terminal incluía un almacenamiento de 2 GB a repartir entre datos y el sistema, ampliable mediante una plástico MicroSD.
El Samsung Continuum era un móvil elocuente, con un bulto de 12 mm
En cuanto a la cacharros, el Samsung Continuum montaba una cacharros extraíble de 1.500 mAh, que venía a ser el tipificado para la época. Todo esto, con conectividad 3G y Android 2.1 preinstalado, que más tarde sería actualizado a Android 2.2.
El Samsung Continuum es el primer móvil con una pantalla secundaria
A simple perspicacia, el Samsung Continuum parece un móvil más de los que se lanzaron en los inicios de Android: con forma de píldora, regordete y unos marcos enormes, pero su peculiaridad se encontraba en su pantalla secundaria, que fue bautizada como Ticker.
Esta pantalla, si adecuadamente estaba ubicada en un oficio un tanto peculiar -entre los recadero y el logo- te permitía percibir notificaciones e información como noticiero, el tiempo, actualizaciones en redes sociales, correo o mensajes de texto. Todo esto, sin tener que cambiar de aplicación.
El Samsung Continuum introducía tenía una segunda pantalla para mejorar la multitarea de un Android todavía en pañales
Es asegurar, la idea detrás de Ticker es que por ejemplo pudieras enterarte de los resultados deportivos mientras redactas un mail, sin frecuentar entre aplicaciones. Hoy en día sería posible por ejemplo usando la pantalla dividida o una función PIP, pero el Android de entonces era mucho más tosco. El Samsung Continuum ofrecía hardware para exculpar las carencias del software de entonces.
La idea era que esta pantalla secundaria te permitiera economizar cacharros, si la activabas para enterarte de las novedades en oficio de encender la pantalla principal. El problema es que el sensor para activar la pantalla no funcionaba demasiado adecuadamente y Samsung nunca abrió las API para que los desarrolladores pudieran usarla en sus aplicaciones, por lo que su uso estuvo muy pequeño.
El Samsung Continuum es uno de esos terminales con conceptos locos que tanto abundaron en los inicios de Android y que no tuvo mucha repercusión. No hubo segunda parte y Samsung más o menos se olvidó de la idea de la segunda pantalla por una temporada, aunque no para siempre.
Si adecuadamente no es técnicamente una segunda pantalla, el heredero espiritual del Samsung Continuum de la casa es probablemente el Samsung Galaxy Note Edge, que usaba la curva en uno de sus lados para mostrar información. Estamos hablando ya de 2014 y de un terminal con 3 GB de RAM, en oficio de 336 MB.
En cierto modo, el Samsung Galaxy Note Edge es el heredero espiritual del Galaxy Continuum
No obstante, si hablamos de segundas pantallas físicas, sería otro fabricante surcoreano el que retomaría la idea, LG. El LG V10 repetía la chiquillada ya en 2016, con una pequeña pantalla de 2,1 pulgadas que en esta ocasión se incluía en la parte superior. Probablemente una ubicación con más sentido, pues así no tenías la mano delante al usar los recadero del móvil.
Seis abriles más tarde, la idea era básicamente la misma: tener atajos siempre a mano, encima de mostrar información y notificaciones. La futuro concepción, el LG V20, volvía a creer por la pantalla secundaria superior, aunque sería su última oportunidad. El LG V30 ya prescindía de ella.
Seis abriles más tarde, LG hacía más o menos lo mismo, pero con la pantalla secundaria en lo alto
Con el avance de las funciones multitarea de Android, la carestia de tener una pantalla adicional para consultar información se reducen. El software y la potencia de procesamiento es ya suficiente como para poder usar varias aplicaciones a la vez o aumentar las capacidades multitarea mediante software y soluciones como pantalla divididas o pantallas flotantes.
La pantalla secundaria ha resucitado en los móviles plegables y como “gimmick” en algunos terminales pasados de rosca, como el Xiaomi Mi 11 Exaltado
No obstante, la idea de la pantalla secundaria está teniendo una segunda vida en los móviles plegables, en este caso más como una carestia. Al plegar el terminal, la pantalla principal queda oculta, de modo que se integra una segunda pantalla para poder seguir teniendo entrada a la información. El Samsung Galaxy Z Flip 3 es un buen ejemplo de una pantalla secundaria al estilo de la del Samsung Continuum, pero modernizada. Igualmente sirve para mostrar información y evitar así que tengas que rasgar el móvil y encender la pantalla principal.
Xiaomi ha resucitado la pantalla secundaria, poniéndola detrás
Otro modo en el que estamos viendo renacer a las pantallas secundarias es como gimmick para que puedas hacerte selfies con la cámara principal, como es el caso del Xiaomi Mi 11 Ultra, así como para argumentar el patronímico “Exaltado”. Por el momento, siguen siendo proporcionado pocos los terminales que apuestan por la segunda pantalla, pero desde luego parece que la idea sigue teniendo sentido, a su modo, diez abriles más tarde.
Material You empezó a montar a los primeros dispositivos a partir de Android 12 emprendedor en verano de 2021, donde...
El Samsung Galaxy A23 5G ha sido uno de los dispositivos más populares de Samsung desde su tiro en el...
El modo incógnito de Google Chrome no es tan privado como lo imaginamos, pero a partir de ahora será un...
Puedes tener la seguridad de que al igual que tú, muchos usuarios se han quejado de errores en sus móviles...
La Comisión de Competencia de India han permitido recientemente unas nuevas directivas antimonopolio que va a provocar que durante los...
Hay muchas configuraciones y ajustes que puedes hacer para sacarle el mayor provecho a tu móvil en este 2023. Por...
Con la arribada Android Fast Pair a nuestros móviles, vincular y configurar un nuevo dispositivo como un auricular, un temporalizador...
Con cada nueva lectura de Mensajes de Google, la aplicación de correo que viene de industria en un gran número...
Samsung Galaxy A53 Samsung Galaxy A72 Pantalla 6.5 pulgadas de tecnología Super AMOLED, formato 20:9, resolución FullHD+ de 2,400 x...
Si tu tableta Android no da para más, no funciona o simplemente quieres deshacerte de ella, quizás sea el momento...