Publicado
hace 2 mesesen
Por
Eva Rodriguez
Lo mío con Android es poco así como una historia de inclinación de la adolescencia que retorna en la vida adulta. Aunque nunca he olvidado el sistema operante de Google, no ha sido hasta hace unos meses que he vuelto con intensidad a usarlo en mi día a día para sufrir y disfrutar con lo bueno y lo malo. Y aunque el sistema operante me gusta mucho, tengo que distinguir que hay un formato donde Android me flama todavía más: en las tablets.
A lo liberal de los abriles he tenido varios iPad, pero desde hace casi un año lo que más estoy usando es una Samsung Galaxy Tab S7 Fe de mi pareja, que a su vez venía de una Samsung Galaxy Tab A6. Aunque encima de renovarse, ha cambiado de tonalidad, creo que la crecimiento de Android en los últimos abriles, que ya ofrecía una buena experiencia en móviles, se nota todavía más en las tablets.
Ojo, no estoy diciendo que Android sea mejor que iPadOS, simplemente que centrándome en Android, disfruto más en una tablet. Y es que todo lo que hago en mi móvil Android se siente más simple, fluido y cómodo en la tablet. Está claro que la pantalla tiene poco que ver, pero no quitemos mérito a la habilitación de Android al dispositivo.
Qué aceptablemente le sientan a las aplicaciones de Google una pantalla más sobresaliente. Google lleva abriles trabajando en su tablet Pixel y en su plegable Pixel Fold y eso es una buena informe para todo el ecosistema, porque a sus aplicaciones de stock le sientan mejor que nunca a una tablet. Aunque todavía le queda camino por recorrer, un buen ejemplo es Chrome, que muestra las pestañas abiertas en una sola fila, como lo hace un un ordenador, lo que me permite cambiar de una a otra con un toque. Lo mismo puede decirse del Calendario de Google y lo cómodo que resulta ver los eventos de la memorándum o la experiencia de Gmail, de modo que puedes visualizar el contenido de un correo y al mismo tiempo el caja.
Pero es que además han mejorado (algunas) apps de terceros. Vaya por delante que esta optimización va por barrios, pero al menos dos imprescindibles para mi trabajo como Asana y Slack o que uso asaz en mi día a día como Amazon, WhatsApp o Spotify sí que lo han hecho. De hecho, la experiencia con WhatsApp es asaz similar a la traducción web y Spotify mantiene la canción en reproducción siempre visible aunque andes moviéndote por sus playlists.
Bendita multiventana. Es el mejor ejemplo de una función que ya está asentada en Android y a la que al punto que saco partido en mi teléfono, pero disfruto enormemente en la tablet por un motivo tan sencillo como que en mi móvil la pantalla es demasiado pequeña, por lo que para mí lo natural es la pantalla completa. Por ejemplo, combinando Gmail con Google Drive mientras trabajo o si me pillas pasando el rato, con WhatsApp y YouTube simultáneamente. Aquí no solo tiene la error la diagonal de la pantalla, sino además lo intuitivo de los gestos para saltar al modo de división de pantalla y procesos como tirar contenido.
El modo alargado tiene sentido. No soy gamer y lo de ver vídeos es poco más puntual que otra cosa. ¿Por qué esta información personal? Porque es la premisa que explica que normalmente en mi teléfono es raro que yo recurra a ponerlo en alargado. De hecho, lo primero que hago en la configuración de mi teléfono es circunvalar la rotación cibernética para que no cambie la pantalla bajo ningún concepto, ya que me molesta asaz que suceda cuando estoy en el sofá.
Y me da igual que el ratio de pantalla de los teléfonos Android cada vez invite más a hacerlo, porque menos en los casos anteriores, no me resulta práctico para tareas como navegar en Chrome, simple y llanamente porque no hay espacio para que aparezca el teclado. El modo alargado existe en los teléfonos, pero no se usa aceptablemente allí menos cuando no se necesitan controles. Otra cosita son las tablets (y los plegables). La tablet que usamos tiene unos impresionantes 12,4 pulgadas de diagonal, por lo que hay espacio suficiente como para mostrar el encabezado de la app, contenido y un teclado adecuado para escribir.
He centrado mi artículo en una tablet Samsung de tonalidad media adhesión que viene con pen, pero la existencia es que en genérico, Android en pantallas grandes se disfruta más incluso aunque tengas una tablet trueque y el secreto además está en pequeños detalles como lo práctico que resulta ver todas las configuraciones rápidas y notificaciones del empujón.
Más pantalla = mejor experiencia para disfrutar de las funciones presentes en Android 13 y para explorar el contenido que ofrece Google Play Store. Y lo mejor es que como los plegables parecen deber llegado para quedarse, espero que la experiencia de Android en tablets siga mejorando por parte de Google y otros equipos de ampliación.
Portada | Análisis Samsung Galaxy Tab S7 FE de Xataka
En Xataka Android | Mejores tablets por menos de 200 euros: cuál comprar y modelos recomendados
Al igual que tú, son muchos los usuarios de Android que se preocupan por el bienestar de su móvil. Por...
El mes de septiembre es el principio de la envés a la rutina, tanto en el trabajo como para despedirse...
iPhone 13 Pro iPhone 15 Pantalla 6,1 pulgadas de tecnología OLED Super retina XDR, resolución FullHD+ de 2.532 x 1.170 píxeles,...
Una de las enormes ventajas de Android es la personalización y la comunidad que se dedica a desarrollar aplicaciones para...
Septiembre es un mes de lo más difícil en lo que a lanzamientos de móviles se refiere (y octubre más...
Si eres demasiado damisela, probablemente no hayas conocido los móviles con conjunto extraíble, pero al final de la período de...
En nuestra experiencia con dispositivos, a veces hay pequeños fallos inexplicables y puntuales que pueden convertirse en todo un enojo....
Samsung se caracteriza por ser una marca con una gran variedad de teléfonos inteligentes para todos los gustos y presupuestos....
He usado Android Utilitario para demorar a mi destino con mapas pero sin conexión Este truco de Google Maps te...
El nuevo buque insignia de Apple llegó al mercado y todo el mundo lo quiere, aunque siempre hay quien investigación...