Móviles
Los vídeos cortos de TikTok e Instagram me envenenan. Así he puesto remedio a este vicio delicado, solo con una app
Publicado
hace 1 mesen
Por
Pepu Ricca
Lo reconozco: a pesar de que no soy mucho de redes sociales, tanto los Reels de Instagram como los vídeos cortos de TikTok me generan una sobresaliente suma, en los YouTube Shorts además caigo de vez en cuando. Me sucede lo mismo con alguna otra app de noticias. El perverso ‘doomscrolling’ causa estragos en mi cerebro, aunque eso se va a rematar.
Gracias a una aplicación he paliado el problema, y sin mayores complicaciones. Cuando poco no nace, hay que aplicar la fuerza: cortar el consumo de los vídeos de formato corto en redes sociales es muy sencillo. Te relato cuál es y cómo la configuro.
Una app para la error de voluntad
En esencia dependemos de nosotros mismos: delante cualquier problema, lo primero es la voluntad, las ganas de tirar debajo todo para cambiar por completo el mal que sucede. Esto es lo que me ocurre con mi móvil, más concretamente con el operación que va poniendo delante de mis fanales una oleada de vídeos que nunca acaba y de la cual es difícil salir.
Sean más interesantes o menos, más informativos o menos, de divulgación o de entretinimiento puro, el ‘doomscrolling’ se aprovecha de nuestra mente y nos vuelve adictos. Por suerte, hace unos días leí un interesante artículo de Android Authority en el que hablaban de una aplicación para frenar este hecho que llega a afectar en el día a día.
Me animé a probarla y su simplicidad es lo que me ha convencido. No promete demasiado, tan solo monitorizar la pantalla para ver cuánto tiempo gastamos en este formato de vídeos cortos. Ni cuenta los minutos de WhatsApp, ni siquiera el tiempo que gastamos en replicar correos electrónicos. Aunque hay otras costumbres del uso del móvil que es importante cambiar, quizá la más dañina sea el consumo infinito de estos clips.
Sane Scrolling. Con su nombre, lo dice todo. Porque en realidad es lo único que hace, y lo hace admisiblemente, que no quiero restarle mérito. En su pantalla de inicio nos muestra una suerte de representación con el tiempo restante de uso, que por cierto se puede ajustar manualmente al antojo. En mi caso, media hora es más que suficiente.
Y todavía no me he animado a abonar. Los Shorts de YouTube me molan demasiado además. Así que pienso abonar los 2,52 euros por la deshonestidad para un dispositivo, pues es necesaria para marcar más de una casilla (con las que indicamos qué formato de vídeo monitoriza la app).
Exacto debajo del representación con el tiempo restante, aparece una mostrador que compara el tiempo de uso con la meta que hayamos traumatizado. Encima, detalla la aplicación en la que has perdido X minutos/horas de una forma clara y visual. Haciendo scroll (valga la sobra) en dirección a la parte inferior aparecen las casillas que nos permiten designar qué servicios son medidos en tiempo de uso. Hay cuatro opciones: Reels (Instagram), Spotlights (Snapchat), Shorts (YouTube), y TikTok. Solo podrás mezclarlas pagando.
Echo de menos que además informara sobre el número de ‘scrolls’ en pantalla, para tener poco más de contexto sobre cuántos Shorts me trago. De igual forma, no estaría mal un conteo de los “minutos ahorrados” cada día, siquiera un plan de recompensas.
¿Qué sucede cuando llegamos al objetivo? Saltará una pantalla completa en la que avisa, la falta hace el resto (luego no podremos retornar a caer en la trampa a menos que desinstalemos Sane Scrolling). Desde esta, es posible extender el tiempo por unos minutos más, o configurar de nuevo dicho objetivo. Lo malo por ahora es la publicidad, sobre todo el anuncio que ocupa todo el orgulloso: se irá en cuanto pase por caja.
Puedes descargar Sane Scrolling gratis desde Google Play Store.
En Xataka Android | Ni Spotify ni YouTube Music. Esta app reúne lo mejor de ambos mundos: gratis, Open Source y sin anuncios
En Xataka Android | Ni un móvil ni una pulsera, este producto de Xiaomi es el que más me ha sorprendido en años. El bricolaje cambia para siempre