los sistemas operativos que se enfrentaron a Android y acabaron en el olvido
Conéctate con nosotros

Móviles

los sistemas operativos que se enfrentaron a Android y acabaron en el olvido

Publicado

en

los sistemas operativos que se enfrentaron a Android y acabaron en el olvido


Android hoy en día es casi omnipresente, con una cuota de mercado en torno al 70%, pero no siempre fue así. Como sistema eficaz para móviles, llegó a la fiesta mucho más tarde que otros. Y, sin requisa, en 2022 Android sigue ahí, y muchos otros se quedaron por el camino.

Repasaremos la índice de todos los sistemas operativos que compitieron en algún momento con Android, para quedarse por el camino, recordando sistemas como Tizen, Symbian, PalmOS o Windows Mobile, entre otros.

PalmOS

Palmos

Comenzamos nuestro recuento con PalmOS. Técnicamente, para el momento en el que se lanzaba el primer móvil con Android -en 2008- Palm OS ya estaba casi saliendo por la puerta, pero hubo un pequeño error de tiempo en el que Android y PalmOS compartieron un minúsculo porcentaje del mercado. La gran diferencia, claro está, es que mientras que Palm desaperció por completo, Android no tardaría en comerse el rosco hasta aventajar el 80%.

Palm como empresa nacía en 1992, pero el sistema eficaz, PalmOS, llegó unos abriles más tarde, en 1996 a costado de la primera PDA, la Palm Pilot 1000. El sistema nació bajo el concepto de ordenador de faltriquera, con aplicaciones como índice de contactos, calculadora, correo y notas, con soporte para entrada manuscrita.

Con el tiempo PalmOS se adaptó para todo tipo de dispositivos como relojes, consolas, GPS, lectores de códigos de mostrador y, sí, smartphones, pero no logró adaptarse a los nuevos tiempos con suficiente ligereza, y su crimen fue, como suele ser en estos casos, lenta y dolorosa, luego de cambiar de dueño más veces de las recomendables. Algunos la datan de 2007, para otros otros sucedió más bien en 2009. Para otros siempre vivirá en nuestros corazones, y en este emulador online, donde puedes retornar a revivirlo.

WebOS

Webos

El sistema WebOS ha pasado por varias manos: nació en Palm y acabó en las manos de HP, para terminar su caminata como sistema eficaz para televisores de LG, donde sigue todavía con buena lozanía hoy en día.

Palm webOS se lanzó en 2009 como el sucesor de Palm OS, y se estrenó por primera vez en el Palm Pre. Su interfaz era poco más pulida que otras alternativas de la época destacaba por su sistema multitarea mediante tarjetas, pudiendo cambiar entre las apps abiertas con un ademán, con tienda de aplicaciones y otras funciones avanzadas.

La importación de Palm por HP no benefició al sistema eficaz, con algunas promesas incumplidas, la posterior transformación de webOS a un proyecto de código abierto y la promesa de nuevo hardware con webOS para 2013. Lo que llegó en 2013 fue la importación de webOS por LG, donde sobrevive hasta nuestros días en las Smart TV de la marca.

Symbian

Symbian

Si un sistema eficaz de nuestra índice te suena, es asaz probable que sea Symbian. Al fin y al parte, era el sistema eficaz predominante en móviles cuando llegó Android, con casi un 60% del mercado. Según a quien preguntes, Symbian podría considerarse el primer sistema eficaz para smartphones, o quasi-smartphones.

Symbian llegaba da la mano de varios pesos pesados de la telefonía móvil de aquel entonces -Ericsson, Sony, Motorola, Nokia, Panasonic, Sharp y otras- que buscaban crear un sistema eficaz para móviles. Con tantos padres, el sistema terminó fragmentándose en varias versiones: Series 60 (Nokia, Samsung, LG), MOAP (para Japón) o UIQ (Motorola y Sony). Symbian Series 60 fue la única que salió delante y es la que encontramos a costado de la mayoría de móviles Nokia legendarios de inicios de 2001.

Como sistema eficaz, Symbian S60 tenía todo lo que se dilación en un cacharro inteligente, incluyendo infinidad de apps, tienda de aplicaciones, navegador web, mapas y mucho más. Nokia Belle de 2010, la última lectura, renovó por completo el sistema con un diseño totalmente nuevo y widgets, pero no logró frenar la hemorragia de usuarios que dieron el brinco a teléfonos inteligentes más “inteligentes” como Android o iPhone. En los abriles siguientes, la luz de Symbian se fue apagando y se considera que murió oficialmente en 2013.

Maemo (2005-2011)

Maemo

Nokia no es parecido de Symbian. Los finlandeses exploraron varias soluciones para sus dispositivos, entre las que se encuentra la creación en 2005 de Maemo, pensado para smartphones y tablets.

Maemo era un sistema de código descubierto, basado en Debian y con la colaboración de muchos otros proyectos open source como Debian, Gnome o el kernel de Linux. Su aspecto no era muy diverso al de Android, con una pantalla de inicio, una mostrador de estado superior y aplicaciones para cualquier tarea imaginable, adecuado en parte a la “facilidad” para portar apps de Linux.

En 2010, Nokia e Intel anunciaban que Maemo se fusionaría con Moblin para crear MeeGo, acabando así su carrera profesional, aunque la comunidad de usuarios lo mantuvo unos abriles más. Técnicamente, Maemo sigue con vida en la forma de Maemo Leste, apto para terminales como el Nokia N900, el Motorola Droid 4 o el PinePhone.

MeeGo

Nokian9

El Nokia N9 con MeeGo

Si pestañeas, te lo perdiste. MeeGo es uno de los sistemas operativos para móviles con un repaso más corto. MeeGo llegaba en 2010 de la unión de Maemo con Moblin y el apoyo de Intel y Nokia, con la intención de convertirse en el sistema eficaz principal de Nokia y plantarle cara a Android y iOS, pero no tardaría mucho en ser desidioso.

Basado en Linux, MeeGo sería un sistema eficaz para todo: portátiles, ordenadores, pantallas de coches, Smart TV y, por supuesto, smartphones. Con un aspecto y funciones casi difícil de diferenciar de las versiones más tempranas de Android, solo llegó a dos teléfonos: el Nokia N9 y Nokia N950.

MeeGo no llegaría muy allí. En 2011 Nokia cambiaba de banco y adoptaba Windows Phone 7, por lo que MeeGo quedaba en manos de Intel. La telenovela no acababa aquí: en colaboración con Samsung, MeeGo sería reemplazado por Tizen durante el año sucesivo, en 2012.

Tizen

Tizen

De las cenizas de MeeGo llegó Tizen, que tenía las mismas raices al estar basado incluso en Moblin (Mobile Linux). El árbol geneológico de todos estos sistemas operativos es termendamente intrincado, pero gracias a Dios en Wikipedia han preparado un croquis que a lo mejor puede ayudarte, o a lo mejor te confundirá todavía más.

Intel cambiaba de pareja, asociándose con Samsung y con diversas operadoras (Telefónica y Vodafone entre ellas) como socios comerciales. Tizen sería un sistema con apps HTML5 que llegaría a todas partes: portátiles, smart TV, sistemas de entretenimiento en coches, y smartphones. El primer smartphone con Tizen se hizo esperar y cuando llegó, en 2014, era ya un poco tarde para conquistar hacer hendidura en el mercado de Android.

Al Samsung Z flamante le sucedieron el Z1, Z2, Z3 y Z4, pero su estado de lozanía en móviles nunca fue demasiado bueno. Con soporte para solo cinco móviles, no logró enterarse la atención de los desarrolladores y muchas apps importantes desaparecieron de su tienda y, por final, cerró su tienda de apps, ya en 2022. Tizen sobrevive en nuestros días en Smart TV y en smartwatch en cierto modo, al formar ahora “parte” de Wear OS.

Abada

Bada

La organización de Samsung con los sistemas operativos móviles pasaba por probarlos absolutamente todos: Windows Mobile, Android, Symbian y uno nuevo y propio, Abada, que se anunciaba oficialmente en 2009, un año luego de que llegara Android.

Abada fue el sistema eficaz de los Samsung Wave, mientras que los Samsung Galaxy montaban Android. Con un aspecto un poco a lo Symbian de Nokia, Abada incluía la tienda de aplicaciones de Samsung, Samsung Apps.

Abada llegó a una docena de terminales y en 2011 se actualizaba a la lectura 2.0 que corregía y mejoraba muchas de sus características -incluyendo el soporte para NFC, por ejemplo- pero no llegaría mucho más allí. En 2012 se fusionaba con Tizen, sin conquistar dejar marca en los crónica de la historia.

Firefox OS

Firefoxos

Firefox OS fue el sistema eficaz para móviles basado en Linux, de código descubierto y centrado en aplicaciones HTML5 de la Fundación Mozilla. Fue anunciado oficialmente en 2012 y el primer terminal con Firefox OS, el ZTE Open, se ponía a la cesión un año más tarde de la mano de Telefónica.

Firefox OS era poco así como un navegador metido en un móvil, con aplicaciones web que se comunicaban con el hardware mediante Javascript y APIs web. De aspecto y funciones no andaba muy allá de alternativas como Android, a pesar de optar por un camino totalmente diverso para sus aplicaciones.

Solo se lanzaron diez modelos con Firefox OS, y en 2015 Mozilla abandonaba la idea del “móvil de 25 dólares”. Un año más tarde, se paraba el mejora de Firefox OS. Tras un intento de pivotar a dispositivos conectados, Firefox OS moría por completo en 2016.

Windows Mobile

Windows

Microsoft parecía estar mejor posicionado que nadie para comerse el mundo con los smartphones, y sin requisa, poco falló (según Bill Gates, el caso antimonopolio). Windows llegó al mercado móvil en el año 2000 bajo el nombre de Windows Mobile -más tarde Windows Phone- por lo que comenzaba la carrera con mucha preeminencia sobre Android.

Cuando Android aparecía en estampa, Windows Mobile tenía poco más de un 10% del mercado, pero de poco le servió. Ni tras el desplome de los sistemas secundarios como BlackBerry, Symbian o Palm logró aumentar su cuota, y durante el tripartito de iOS, Android y Windows Mobile/Phone, este final pasó una buena parte de su historia con menos del 5% del mercado.

Son muchos los factores que influyeron: mejora, abandonos de teléfonos, desidia de apoyo de fabricantes, varias decisiones erróneas, timing… Sea como fuera, Windows Phone se fue apagando y Microsoft tiraba la toalla en 2017, aunque el soporte oficial duraría un par de abriles más, hasta 2019.

BlackBerry OS / 10

Uno de los últimos sistemas operativos que le hicieron frente a Android que nos ha dejado es BlackBerry OS, cuya primera lectura data de 1999: se estrenaba en el “busca” BlackBerry 850. No llegaría a su primer teléfono hasta el año 2000, en la BlackBerry 957.

BlackBerry OS era un sistema eficaz multitarea que soportaba métodos de entrada como el trackball, trackpad, pantalla táctil y, por supuesto, el teclado QWERTY completo con el que solemos asociar a la marca. Incluía toda una serie de aplicaciones de productividad, así como soporte para conectar al correo corporativo, sincronización con Exchange, calendario, notas, correo propia BBM y más.

A BlackBerry OS le sucedió BlackBerry 10 en 2013, una lectura más moderna y adaptada al uso con entrada táctil, con navegación por gestos, novedades en la multitarea, renovaciones de las apps preinstaladas… BB10 no logró enterarse el interés esperado y la compañía cambió de manos varia veces: primero TCL, luego Onwardmobility. En 2022, el tragedia: fin del soporte de BlackBerry OS, venta de patentes y cancelación del la enésima resurección de la marca.



Fuente

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Móviles

Redmi K70, Redmi K70 Pro y Redmi K70E características, precio y ficha técnica Redmi K70, Redmi K70 Pro y Redmi K70E características, precio y ficha técnica
Móvileshace 17 horas

Redmi K70, Redmi K70 Pro y Redmi K70E características, precio y ficha técnica

Noviembre está siendo un mes muy interesante para las presentaciones, sobre todo en China. Varios de los terminales que se...

Móvileshace 20 horas

diferencias, comparativa, cuál es mejor

OPPO Reno 10 Samsung Galaxy A54 Pantalla 6,7 pulgadas de tecnología AMOLED, formato 20:9, resolución FullHD+ de 2.412 x 1.080...

Podrás seguir usando WhatsApp en modo prehistórico, sin los chats con IA, si quieres Podrás seguir usando WhatsApp en modo prehistórico, sin los chats con IA, si quieres
Móvileshace 2 días

Podrás seguir usando WhatsApp en modo prehistórico, sin los chats con IA, si quieres

La IA va a llegar a WhatsApp en la forma de muchos personajes de IA con distintas identidades con los...

El OnePlus 12 brilla en sus primeras imágenes oficiales. Ya tiene fecha de presentación y primeros detalles oficiales El OnePlus 12 brilla en sus primeras imágenes oficiales. Ya tiene fecha de presentación y primeros detalles oficiales
Móvileshace 3 días

El OnePlus 12 brilla en sus primeras imágenes oficiales. Ya tiene término de presentación y primeros detalles oficiales

Estos últimos abriles se ha impuesto una moda: casi todas las compañías muestran sus nuevos móviles antiguamente de presentarlos oficialmente....

Móvileshace 3 días

9 opciones que te recomendamos

Desatiendo poco para que acabe 2023, y qué mejor guisa de despedir el año que listando los mejores launchers para...

Este soporte de móvil para coche es el más vendido en Amazon y ofrece rotación de 360º Este soporte de móvil para coche es el más vendido en Amazon y ofrece rotación de 360º
Móvileshace 4 días

Este soporte de móvil para coche es el más vendido en Amazon y ofrece rotación de 360º

Aunque son muchos los coches que cuentan con una pantalla para utilizar Apple CarPlay o Android Auto, si no es...

Esto es todo lo que vas a poder hacer con IA en WhatsApp Esto es todo lo que vas a poder hacer con IA en WhatsApp
Móvileshace 5 días

Esto es todo lo que vas a poder hacer con IA en WhatsApp

La inteligencia químico va a conservarse a WhatsApp o, más concretamente, ya ha comenzado a llegar. Meta va a incorporar...

Móvileshace 5 días

¿cuál es la mejor fila de giro a España?

Es natural que te surjan muchas preguntas cuando vas a comprar en China, sobre todo si no eres muy entendido...

Móvileshace 6 días

9 trucos para mejorar la cámara del Galaxy S23 y S23 Plus

Si tienes un móvil con una cámara de abundancia, es común que quieras sacarle el mayor provecho posible. Por esta...

El Google Pixel 8 Pro es de los móviles con mejor cámara, y sólo hoy se puede conseguir con cupón de 100 euros El Google Pixel 8 Pro es de los móviles con mejor cámara, y sólo hoy se puede conseguir con cupón de 100 euros
Móvileshace 6 días

El Google Pixel 8 Pro es de los móviles con mejor cámara, y sólo hoy se puede conseguir con cupón de 100 euros

Si querías uno de los móviles con mejor cámara del mercado, ahora puedes encontrar el nuevo Google Pixel 8 Pro...

Copyright © JugaliaUno 2021