Móviles
Los mejores navegadores GPS para Android, comparativa a fondo
Publicado
hace 9 mesesen
Por
Cosmos
Si buscamos un navegador GPS para Android encontraremos decenas de alternativas en Google Play, pero no todos son igual de buenos y completos. Muy pocas opciones son las mejores.
Aunque prácticamente todos los dispositivos vendidos vienen con Google Maps de factoría hay usuarios que buscan alguna alternativa, o le gustaría entender si la opción de Google es la mejor. Es por ello que vamos a repasar los mejores navegadores GPS, ver sus pros y contras, y conocer cuál es el mejor de todos.
¿Qué le pedimos a un navegador GPS?
A un navegador GPS lo que le pedimos es que sea sencillo de usar y que nos lleve a nuestro destino a la primera, con indicaciones claras y sencillas. Las características más importantes a tener en cuenta a la hora de nominar un navegador GPS son las siguientes:
-
Mapas: lo más importante de un navegador GPS es que sus mapas estén actualizados, para que estén todas las nuevas calles, nuevas rotondas y cambios en la vía.
-
Sin conexión: Que nos permita descargar sus mapas para funcionar sin conexión de datos, para poder seguir usando la aplicación sin cobertura.
-
Tráfico: Que el navegador GPS nos referencia sobre atascos, accidentes para evitar las temidas retenciones.
-
Alertas de velocidad: Que nos avise con alertas cuando hemos superado el conclusión de velocidad de la vía.
-
Radares: Que nos referencia sobre la presencia de radares fijos o móviles.
-
Rutas alternativas: Que podamos arriesgarse qué ruta escoger para durar a nuestro destino.
-
Paradas: Poder hacer varias paradas en diferentes direcciones antaño de durar al destino de nuestro trayecto.
-
Modos: Diferentes modos para trasladarnos a nuestro destino: coche, motocicleta, transporte conocido, andando, bici, etc…
-
Opciones de ruta: Poder evitar peajes, autovias, carreteras sin asfaltar, etc…
Nuestra selección de candidatos
En nuestra comparativa hemos seleccionado los siete navegador GPS más populares de Google Play, los que más descargas y valoraciones positivas tienen, y que encima, han actualizado su aplicación recientemente. Nuestros candidatos son:
Google Maps
Como no, comenzamos nuestra comparativa con Google Maps, el navegador GPS más usado en Android, y la mejor alternativa por varias razones. Cuenta con una interfaz muy minimalista, es muy viable de usar y cuenta con comandos de voz para usarlo sin tener que tocar la pantalla.
Sus mapas se actualizan diariamente, al igual que la información de millones de fichas de negocios. Nos permite descargar regiones, compartir nuestra ubicación en tiempo efectivo, añadir paradas, ver rutas alternativas mientras conducimos Google, evitar durar tarde a nuestro destino gracias a la información del tráfico en tiempo efectivo. Adicionalmente, nos avisará de la presencia de radares, límites de velocidad y de incidencias en la vía.
Google Maps
Waze
Waze, asimismo de Google, es un navegador GPS que destaca en su gran comunidad de conductores que comparten información del tráfico y de la carretera en tiempo efectivo. No tiene rival en información de alertas de tráfico.
Sus mapas son los mismos que los de Google Maps, con lo que están siempre actualizados pero con la delantera de que veremos más información sobre las incidencias de tráfico. Aquí tendremos alertas de velocidad y avisos de radares. Todavía podremos compartir nuestros trayectos con nuestros amigos. La única pega es que no se puede usar sin conexión. Al igual que Google Maps, Waze es totalmente regalado.
Waze – GPS, Mapas, Alertas de Tráfico y Navegación
- Desarrollador: Waze
- Descárgalo en: Google Play
- Precio: De gorra
- Categoría: Mapas y navegación
Here WeGo
Continuamos nuestra comparativa con Here WeGo, el que hace unos primaveras era la aplicación de mapas de Windows Phone hasta que Nokia vendiese su servicio de mapas a un consorcio formado por Audi, BMW y Daimler.
Here WeGo asimismo es un navegador GPS totalmente regalado, y la mejor alternativa a Google Maps. Cuenta con una interfaz muy cuidad. Nos permite descargar sus mapas por continentes, países o comunidades autóctonas, cuenta con información del tráfico y alertas de velocidad. Lo que no permite es añadir paradas, compartir nuestra ubicación en tiempo efectivo o ver radares. Eso sí, sus mapas se actualizan cuatro veces al año.
HERE WeGo – GPS, Patrón & Bus
Sygic
Sygic es la alternativa a Google Maps más descargada en el Play Store. Es un navegador GPS de descarga gratuita pero hay algunas caraterísticas de suscripción, como la información del tráfico, las indicaciones por voz o algunos de sus mapas. Nos permiten probar todas sus funciones durante 7 días.
Si pagamos 19,99 (Europa) o 29,99 euros (Mundial) disfrutaremos de la navegación con instrucciones por voz, límites de velocidad, Head-up Display y del servicio de tráfico en tiempo efectivo. Eso sí, solo tiene los modos para ir en coche o andando. Es el navegador con mejor opciones de transporte.
Sygic GPS Navigation & Maps
- Desarrollador: Sygic.
- Descárgalo en: Google Play
- Precio: De gorra con compras integradas
- Categoría: Mapas y navegación
Maps.Me
Tras Sygic, Maps.Me es el segundo navegador GPS rotativo más descargado, regalado, con cinco modos de navegación y que usa los mapas OpenStreetMap, que son actualizados cada día.
Maps.Me nos permite descargar sus mapas por países y por comunidades autóctonas. No cuenta con alertas de velocidad pero sí con avisos de radares. Siquiera ofrece rutas alternativas y sus puntos de interés son escasos.
MAPS.ME – Mapas offline con navegador GPS
- Desarrollador: My.com B.V.
- Descárgalo en: Google Play
- Precio: De gorra con compras integradas
- Categoría: Viajes y guías
TomTom AmiGO
TomTom AmiGO, el navegador más flamante de toda la selección. Enérgico este 2021, es la interpretación totalmente gratuita de TomTom, cuyo enfoque está enfocado a competir contra Waze.
En TomTom AmiGO encontramos un navegador GPS sencillo y viable de usar donde encontraremos los radares, límites de velocidad y donde al igual que en Google Maps y Waze podemos reportar incidencias de tráfico. La única pega que le encontramos, es que al igual que Waze, no se pueden descargar los mapas.
TomTom AmiGO GPS Mapas Navegación-Tráfico, Radares
MapFactor Navigation
Continuamos con MapFactor, otro navegador GPS muy descargado y muy proporcionadamente valorado en Google Play, pero que entre nuestros escogidos es el que peor interfaz tiene.
MapFactor es regalado, pero cuenta con varias opciones de suscripción, como la información del tráfico en tiempo efectivo y las rutas alternativas de suscripción. Sus mapas libres de OpenStreetMap se actualizan cada día y sus mapas se descargan por países. Todavía permite comprar los mapas de TomTom. Cuenta con radares de velocidad, avisos de velocidad y asediar determinadas calles. Es el único GPS con modo para camiones.
MapFactor GPS Navigation Maps
- Desarrollador: MapFactor
- Descárgalo en: Google Play
- Precio: De gorra con compras integradas
- Categoría: Mapas y navegación
Petal Maps
Por posterior, terminamos nuestra selección con Petal Maps, el navegador GPS más flamante de la inventario y propiedad de Huawei que nació delante la imposibilidad de la compañía de acceder a los servicios de Google, con lo que tuvo que crear su propio Google Maps.
A pesar de ser el navegador más fresco, Petal Maps llegó pisando muy robusto, convirtiéndose en una de las mejores alternativas. Huawei usa los servicios de OpenStreetMaps y TomTom para mostrar sus mapas e información del tráfico. Este navegador puede funcionar sin conexión, cuenta con avisos de límites de velocidad y te permite añadir paradas en tu ruta, entre otras opciones. Lo mejor de todo es que es complemamente gratuito.
Petal Maps – GPS y navegación
¿Qué navegador elijo?
A continuación os dejamos con una tabla comparativa con las características más importantes de los navegadores GPS analizados, para que puedas ver los pros y los contras para que puedas arriesgarse que GPS se adapta más a tus deyección.
Google Maps |
Waze |
Here |
Sygic |
Maps.Me |
TomTom AmiGO |
MapFactor |
Petal Maps | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mapas |
Son actualizados diariamente |
Son actualizados diariamente |
Son actualizados 4 veces al año |
Son actualizados 2 – 4 veces al año |
Son actualizados diariamente |
Son actualizados cada semana |
Los mapas son actualizados diariamente |
Son actualizados diariamente |
Sin conexión |
Sí |
No |
Sí |
Sí |
Sí |
No |
Sí |
Sí |
Tráfico |
Sí |
Sí |
Sí |
Sí (suscripción) |
Sí |
Sí |
Sí (suscripción) |
Sí (TomTom) |
Límites de velocidad |
Sí |
Sí |
Sí |
Sí |
No |
Sí |
Sí |
Sí |
Radares |
Sí |
Sí |
No |
Sí |
Sí |
Sí |
Sí |
No |
Rutas alternativas |
Sí |
Sí |
Sí |
Sí |
No |
Sí |
Sí (suscripción) |
Sí |
Puntos de interés (POIs) |
Sí |
Sí |
Sí |
Sí |
Sí |
Sí |
Sí |
Sí |
Modos |
|
|
|
|
|
|||
Opciones de ruta |
|
|
|
|
|
|
|
|
Paradas |
Sí |
Sí |
No |
Sí |
No |
No |
No |
Sí |
Precio |
De gorra |
De gorra |
De gorra |
De gorra, 7 días de prueba Premium |
De gorra |
De gorra |
De gorra con compras integradas |
Sí |
Android Automóvil |
Sí |
Sí |
No |
Sí |
No |
Sí |
No |
No |
Otros |
|
|
|
|
|
|
Nuestras opciones ganadoras son Google Maps y Waze, son los que ofrecen los mapas más actualizados, la mejor información de los puntos de interés y la mejor información de tráfico en tiempo efectivo. Encima son totalmente gratuitos. Adicionalmente, no hace descuido descargar sus mapas para usar sus aplicaciones, al igual que en Here WeGo. En el resto de alternativas hay que descargar sus mapas para funcionar.