Publicado
hace 5 mesesen
Por
Iván Ramírez
Android Auto 8.0 ya está aquí y, aunque llevamos meses esperando la renovación de Coolwalk, no la tendremos al instalar la nueva traducción. WhatsApp comenzó a probar las comunidades, pero aunque tengas la beta casi seguro que no las tendrás activas. Lo mismo se repite cada día con muchas otras apps y funciones.
Probar aplicaciones para el móvil se ha convertido en una rifa donde nunca sabes lo que te encontrarás ese día en el móvil o no, estando a merced de despliegues y tests sobre los que tienes poco o ningún control. Es soporífero y frustrante, pero no siempre fue así.
Hubo una época en el que las listas de cambios de las apps hablaban de los cambios en emplazamiento de tener frases vacías
Los más viejos del emplazamiento recordarán cuando las aplicaciones cambiaban de acuerdo con su traducción. Si tenías instalada la traducción 2.0 y actualizabas a la traducción 2.1, accedías a sus novedades, si es que te parecían interesantes a posteriori de descubrir la directorio de cambios. Si no, ni yerro que hacía renovar.
Eran tiempos más sencillos en los que las aplicaciones eran todavía poco más artesanales y todavía no se hilaba tan fino con las aplicaciones sobre dónde y cuándo podían funcionar. Si tu móvil tenía la traducción mínima requerida, probablemente puedas instalar la app y alcanzar a las novedades. O no. A lo mejor se adaptaba aciago a la pantalla de tu móvil, pero ya te apañarás. Estamos hablando de la época en la que las ROM estaban mucho más extendidas y los móviles estaban mucho menos limitados que hoy en día.
Antiguamente si tenías la traducción X de una app, tenías las novedades asociadas y se acabó
No teníamos entonces despliegues por fases y si abrías una misma aplicación en tu móvil y en el de tu vecino, probablemente serían iguales y tendrían las mismas funciones, a diferencia de lo que pasa hoy en día. Si las apps eran más homogeneas, ¿cómo puede ser que fuera más emocionante que hoy en día?
La respuesta es simple: estaba claro lo que te ibas a encontrar, en emplazamiento de pender de los designios de la Firebase. Si una aplicación anunciaba una novedad -ya fuera en su traducción estable o como prueba, en su beta- la podías tener en tus manos en segundos, en emplazamiento de en meses (si hay suerte).
Con el tiempo el panorama móvil empezó a complicarse y eso de que las apps fueran iguales para todos dejó de ser muy práctico, con infinidad de combinaciones de hardware, distintas legislaciones a las que solidarizarse, móviles plegables, tablets y cosas que simplemente funcionan en un país y no en otro por cualquier motivo.
Desde los inicios, quien quiere estar a la última de sus aplicaciones favoritas estaba invitado a probar la traducción beta con los últimos avances a cambio de menos estabilidad, pero esto asimismo acabó quedándose corto. No es lo mismo ser un early-adopter que determinado que por algún motivo (hobby, trabajo, o lo que sea) necesita estar tres pasos por delante. Aparecen así las distintas variantes como alpha, beta, dev, canary, nightly releases y similares. Unas pocas apps mantienen este esquema hoy en día, como es el caso de Google Chrome.
La traducción estable es para todos los públicos, mientras que en las versiones beta tendrás novedades y cambios antaño, aunque es posible que no funcionen muy admisiblemente, desaparezcan más tarde sin previo aviso o la app tenga errores, en cuyo caso puedes poner tu piedra de arena en el incremento informando de ellos a sus creadores. Es una atrevimiento que debes tomar como beneficiario, y parte de la emoción de participar en un software beta.
En las betas actuales los usuarios ya no son probadores, sino cobayas a las que se les arrojan cambios para ver cómo reaccionan
Con el paso de los abriles, ha cambiado la dinámica de las versiones beta. Los usuarios han dejado de ser probadores y se han convertido en cobayas a las que se les arrojan distintos objetos a las jaulas para estudiar su respuesta. Si la respuesta es positiva según lo que se búsqueda en ese momento -engagement, longevo tiempo en la app, compras…- entonces la prueba es positiva. Si no, a la basura.
Y estas pruebas han ido ganando en sofisticación y automatización, de modo que la traducción beta ni siquiera nos sirve ya para probar las novedades, pues rara vez las veremos al activarse de forma aleatoria a una pequeña muestra de usuarios primero. Si antiguamente una traducción beta implicaba que como beneficiario querías estar a la última en la app, hoy en día se asemeja más a un entendimiento en blanco de “échame lo que quieras en la app, aunque se rompa”. Claro, que las pruebas no son ni mucho menos exclusivas de las betas, están en todas partes.
La beta de Google Maps es un buen ejemplo de beta que no sirve para nulo, pues casi nunca recibe novedades antaño que la traducción oficial.
Así, es preciso advertir que las aplicaciones están constantemente poniéndonos a prueba para ver qué posición del pitón funciona mejor o si el nuevo filtro de Instagram es guay o no, sin darnos ningún control sobre ello o ni siquiera dignarse a preguntarnos. El Big data se encargará de tomar las decisiones sobre qué sirve o no de una aplicación, dejándonos a veces tirados cuando cierta función se elimina pues “poca clan la usaba”.
Vale, cualquier desarrollador está en su derecho de hacer las pruebas que quiera con su aplicación, analizar los resultados y realizar acciones al respecto, pero lo más frustrante para los usuarios es no poder tomar ninguna atrevimiento. Google Chrome es uno de los pocos ejemplos de apps que respetan a los usuarios: permitiéndote activar o desactivar Chrome Flags, pero en la enorme mayoría de aplicaciones esto se lleva a sitio de forma remota, siendo difícil pelear contre ello aunque tengas root. Son los temidos cambios “desde la parte del servidor”.
¿Quieres Coolwalk? Pues ten paciencia porque Google lo anunció en mayo y todavía lo estamos esprando
Google I/O. Un señor se sube al atmósfera y nos muestra la última exquisitez de Google Maps o el increíble rediseño de Android Coche. Queda magnífico en la pantalla, y lo mejor de todo es que ambas “comienzan a calar hoy mismo a los usuarios”. Abres tu Google Maps, nulo. Pruebas Android Coche, nulo. Y así con todo.
Cada vez que Google anuncia una novedad de Fotos, Maps y resto de apps, en vez de emocionarme me siento cansado de antemano de la larga paciencia hasta que llegue a mi móvil
Google nos ha acostumbrado a que las novedades que anuncia lleguen tarde, y eso cuando llegan. No solo los móviles son -con permiso de los plegables y alguna excentricidad adicional- cada vez más aburridos, sino que el software es asimismo cada vez más soporífero, y parte de la omisión es que efectivamente no sabes lo que te vas a encontrar o esperas encontrar poco, y no está.
Para la gran mayoría de las personas, todo esto da igual, pero para los entusiastas de la tecnología, aquellos que vivimos al contorno de la aplicación y estamos deseando instalar esa app o ese serie y poner a prueba la última tecnología, esto no solo es frustrante, sino enormemente soporífero. Se acabó la emoción.
¿Quieres cambiar el formato de hora en tu móvil Xiaomi? Puede que tengas configurado el móvil para que te muestre...
Poco X5 5G Poco X5 Pro 5G Pantalla 6,67 pulgadas con tecnología AMOLED, protección Corning Gorilla Glass 3, resolución Full...
Los OnePlus 11 son oficiales desde principios de año, pero no fue hasta ayer que se lanzaron conjuntamente (España incluída),...
Desde que WhatsApp aumentó el tamaño máximo de los envíos hasta los 2 GB, se ha convertido en una buena...
En las últimas horas, más de 1.500 personas han informado sobre admitir llamadas del número 910886108. Muchos afirman que estas...
La segunda modernización trimestral de Android 13, bajo el nombre de Android 13 QPR2, nos delante los cambios que llegarán...
Con el nuevo habitual unificado Matter arrojado a finales de 2022 se calma que la domótica entre aún con más...
En este momento, hay muchos móviles de Xiaomi que están presentando errores al momento de atender llamadas o escuchar notas...
La serie Samsung Galaxy S23 no solo han acaparado los titulares por su combinación de características, sino que igualmente por el...
Todos nos equivocamos y eso de borrar correos por error es más habitual de lo que parece. De hecho, puede...