Publicado
hace 2 añosen
Por
RedADN
¿Ha sido el peor E3 de la historia? Esta es la pregunta que muchos se han hecho concluido el evento que, hasta la fecha, estaba bautizado como la feria más importante de los videojuegos. Aunque el mes de junio sigue acaparando una gran expectación al aglutinar en pocos días anuncios de varias de las compañías más importantes, la edición de 2021 ha contando con ausencias sonadas y un formato digital que se presenta como la gran baza para próximos años.
No vamos a destacar que los anuncios del E3 2021 se han visto mermados por culpa de la COVID-19. Es más que lógico que la pandemia ha afectado a todos, alargando los tiempos de desarrollo, retrasando los lanzamientos e incluso dejando sin stock a las nuevas consolas. Todos los juegos mostrados y fechas de lanzamiento del E3 2021 giraban en torno a 2021 y 2022, y no es casualidad.
Las compañías se han vuelto cortoplacistas por la situación actual, pero también por ofrecer tráilers y gameplays realistas que reflejen parte del contenido que verán los jugadores en la versión final. Casos sonados como la polémica en torno a Cyberpunk 2077 y Halo Infinite dejaron claro que aunque tu tráiler o gameplay ofrezca una calidad fuera de duda, estás expuesto a que sea una simple cortina de humo que dista mucho de lo que encontraremos en las tiendas.
El tiempo ha dado la razón a Nintendo. El formato NDirect ya ha sido imitado por Sony y su State of Play, sumándose cada vez más compañías al estilo pregrabado
Desconocemos si habrá E3 2022. Es extraño que hayan pasado unos días y sus organizadores, la ESA, no ha dicho nada al respecto sobre la posible edición del próximo año. Independientemente de la decisión que se tome, el E3 como evento multitudinario parece haber pasado a mejor vida, encontrando en otros formatos un éxito y repercusión mayor.
No vamos a engañarnos, las conferencias con público, dejando lugar a la improvisación, los focos y en general toda esa parafernalia me encanta pero ni es rentable y mucho menos a día de hoy te asegura el impacto que buscas en redes sociales. Los eventos digitales han sido la tónica habitual para muchas compañías antes de la pandemia, sin ir más lejos con Nintendo y sus NDirect.
Con la COVID-19 muchas empresas tuvieron que apostar por este formato para acudir al E3. En la reciente edición de 2021 el formato cobró no solo más fuerza, sino que ganó en elementos diferenciadores. Empresas como Microsoft ofrecieron un show con un ritmo desenfrenado, juego tras juego. Y no solo eso, sino que además muchos de los títulos de corte independiente se pudieron probar en su consola al término de la conferencia. Un caso similar lo encontramos en PC Gaming Show. Manteniendo su estilo único y personal, como Devolver Digital, el evento dejó cientos de demos para probar a sus usuarios.
No hay que olvidar que aunque nos guste ver a Miyamoto sobre un escenario o la entrada ya tan carismática de Phil Spencer, estamos aquí por los juegos, los anuncios y las sorpresas. Puestos a escoger, prefiero un evento digital que con la preparación y edición adecuada sepa crear mejores emociones en el espectador.
El tiempo ha demostrado que Nintendo estaba en lo cierto con el formato pregrabado. Fue muy criticado en sus inicios, pero poco a poco se han ido sumando cada vez más compañías a su estilo. La más reciente Sony, quien parece haberle cogido el gusto a su State of Play.
Las ventajas de este tipo de shows son muchas, casi infinitas en comparación a una gran conferencia. Te permite ajustar el horario de forma global para que más o menos a una hora aceptable millones de personas de todo el mundo puedan seguir el evento en directo. Por otra parte, un estilo pregrabado es más versátil, permitiendo centrar la información en un juego en concreto o en varios.
También hay espacio para dedicarlo a los juegos más importantes e incluso sorpresas. ¿Cuántas veces habéis escuchado eso de que el NDirect de enero o febrero es en realidad el E3 de Nintendo? Durante estas fechas la compañía japonesa ofrece un evento digital de larga duración en la que se desvelan importantísimos anuncios. Y aunque también confirmaran asistencia al E3, la magnitud de los juegos en muchos casos no llega a lo visto a principios de año.
En definitiva, State of Play y NDirect han demostrado a todos que el E3 está ‘muerto’. Basta fijar una fecha y hora con días de antelación para tener toda la atención de los jugadores de la misma forma o más que lo harías en la feria angelina. Ahora sólo falta que más empresas se sumen a esta propuesta. Microsoft parece que poco a poco se asoma a este formato, aunque no termina de decidirse. Algo similar ha ocurrido con Electronic Arts quienes no asistieron al E3 y tomando la decisión de montar el espectáculo por su cuenta para el próximo 22 de julio. Los Game Awards, más allá de ser Los Oscars de los Videojuegos, también guardan una gran similitud con el estilo de Sony y Nintendo, en especial por la importancia de sus anuncios.
Si el Realme GT Neo 3 del año pasado se lanzaba con la carga rápida más potente del momento, de...
El Xiaomi Redmi Note 10S es un dispositivo de matiz media que ha cosechado tanto éxito como el resto de...
Aunque llevamos solo un mes de 2023, ya intuimos que las novedades en fotografía serán el principal aliciente de los...
En Google Play Store y App Store hay un montón de apps gratuitas y incluso muchas que debes abonar para...
Android Automóvil es uno de los mejores copilotos que puedes soportar en tus viajes, pero lo suyo es conocerlo a...
Material You empezó a montar a los primeros dispositivos a partir de Android 12 emprendedor en verano de 2021, donde...
El Samsung Galaxy A23 5G ha sido uno de los dispositivos más populares de Samsung desde su tiro en el...
El modo incógnito de Google Chrome no es tan privado como lo imaginamos, pero a partir de ahora será un...
Puedes tener la seguridad de que al igual que tú, muchos usuarios se han quejado de errores en sus móviles...
La Comisión de Competencia de India han permitido recientemente unas nuevas directivas antimonopolio que va a provocar que durante los...