Publicado
hace 1 mesen
Por
Eva Rodriguez
Siempre hay un roto para un descosido y esto aplica a los teléfonos móviles. Cuando busco un teléfono para mí, tengo muy claro lo que quiero. Pero la cosa cambia cuando llega cualquiera y me pide recomendación. Lo primero es aprender qué quieren en un móvil, pero a veces me recuerda a aquella terreno de Los Simpsons en la que Agnes Skinner le pide al pequeño de las bolsas en la caja del súper que ‘quiere toda su negocio en una bolsa, pero que no pese’. Vamos, un inútil: quizás quieras una cámara de calidad pero tu presupuesto mayor sea 200 euros y ya te adelanto que no va a suceder. Otra cosa son mis padres, que pueden darte su registro de deseos, pero les conoces lo suficiente como para aprender qué es lo importante. Un presupuesto conforme implica sacrificios, es asegurar, centrarnos en lo importante. Así que si tu intención es gastarte entre 100 y 200 euros en un teléfono, esto es lo que yo miraría.
Lo fundamental en ese rango de precios es el hardware y ahí hay una ‘santísima trinidad’ que no debes perder de traza: procesador, RAM y almacenamiento. Que sí, que igual lo quieres más ilustre o más pequeño, has aurícula las bondades de las pantallas OLED, quieres una gran acumulador (spoiler: por norma caudillo, en ese rango de precios la autonomía suele ser uno de los puntos fuertes) o lo quieres con muchas cámaras o que haga buenas fotos, pero si te desesperas abriendo un par de aplicaciones, todo lo inicial pasa a un segundo plano.
Aquí siquiera quiero chafar la fiesta a nadie, pero la meta es tener un buen rendimiento en nuestro tablado de uso, por lo que precede no muy intensivo, pero asimismo hay extras más allá de los núcleos o la frecuencia como el soporte 5G, cifrados, compatibilidad con componentes, eficiencia energética…y esencialmente dos fabricantes: Qualcomm y Mediatek.
Así, entre los primero vamos a encontrarnos el Snapdragon 4 Gen 1 (Snapdragon 6 Gen 1 con una buena propuesta) o el Snapdragon 685 (o incluso su predecesor el Snapdragon 680) y del segundo el Helio G99 o Dimensity 810 (o un escalón por debajo, el Dimensity 700). Como regla caudillo, un número más suspensión implica ser mejor y en algunos casos, ser más reciente.
¿Cómo descubrir? Me gusta echar un vistazo a la ficha técnica de las últimas propuestas tanto de Qualcomm como de MediaTek para aprender qué es lo zaguero y sus prestaciones. La existencia es que ambas casas tienen optimizados sus chipsets más modestos, pero mi recomendación es averiguar el permanencia y decidirse por el chip más reciente. A título personal, me sigue gustando poco más el comportamiento de los chips del fabricante sudamericano.
¿Las dos en una? Sí, porque normalmente los fabricantes ofrecen versiones de 4/64GB o 6/128GB, lo que implica ir a más tanto en memoria RAM como en almacenamiento. En cualquier caso, aquí no hay arbitraje: cuanto más, mejor.
Es probable que si te vas a desembolsar poco más de 100 euros en un teléfono tu uso sea esencialmente WhatsApp, navegar por internet, poco de Google Maps, ver algún vídeo y hacer alguna que otra foto y vídeo. Pero tener todo eso hendido puede hacer que tu móvil vaya a pedales y la meta es que la experiencia sea moderadamente ágil. Esta es la principal tarea de la RAM, destinada al almacenamiento y recuperación rápida de datos para tareas que los requiera, por ejemplo esas apps que están funcionando simultáneamente en segundo plano. En ese rango de precios vamos a encontrar 4, 6 y hasta 8GB en momentos puntuales.
En cuanto al almacenamiento se entiende de forma intuitiva que cuanto más espacio tengas, más aplicaciones, fotos y vídeos podrás respetar. Normalmente las personas que buscan smartphones baratos para uso principal no tienen intención de cambiarlo cada poco tiempo para disfrutar de novedades (eso se reserva más a perfiles techies), por lo que mejor tener espacio suficiente para los primaveras que esperas que te dure el teléfono. Por otra parte, aunque las nubes y las SD pueden sacarte del apaño, la experiencia es diferente (y si haces números pagando suscripciones, lo asequible puede salirte caro).
Aquí soy tajante: si puedes ir por el maniquí de 6GB y 128GB, mucho mejor, lo agradecerás mañana porque tu móvil envejecerá mejor.
Cogiendo lo inicial y buscando las propuestas de los principales fabricantes, es sencillo toparse con modelos de dos primaveras consecutivos para encontrarse en una bifurcación: ¿me compro el móvil más corrido pero con acertadamente de RAM y de almacenamiento u opto el maniquí más nuevo, aunque sea la traducción básica?
Yo lo tengo muy claro: en caudillo, mejor situar por el móvil más nuevo. Para asomar, porque el procesador va a ser más reciente, lo que implica una optimización y tecnologías más recientes, como ISP o procesador de señal de imagen.
Pero hay factores importantes más allá de la mera hoja de especificaciones. Así, quizás tengan la misma cantidad de memoria, pero en el maniquí más nuevo seguramente sean más rápidas y menos exigentes energéticamente hablando.
El paso del tiempo es un punto importante , ya que componentes más nuevos responden mejor delante actualizaciones y en caudillo, un maniquí más flamante tendrá más primaveras de actualizaciones. Esto a la larga son más primaveras de vida útil.
Portada | Análisis del Xiaomi Redmi 12
En Xataka Android | Móviles buenos y baratos: en qué fijarte para elegir teléfono y modelos recomendados
A pesar de que este maniquí de móvil lleva un tiempo en el mercado, se lanzó en el 2021, todavía...
Aunque cada vez se ven menos en los teléfonos nuevos (especialmente si son de grado incorporación), todavía hay una buena...
Con la aparición de los nuevos buques insignia de Apple, surgen muchas interrogantes sobre todo lo relacionado a estos dispositivos....
Si hay una aplicación de navegación conocida para demorar a nuestro destino, ya sea a pie o en coche, esa...
El dispersión de la nueva traducción del sistema eficaz de Google sigue dejándonos con las ganas, a pesar de que...
Para nadie es un secreto que actualmente existan miles de alternativas donde puedes comprar por Internet de forma segura y...
Septiembre es un mes de reencuentros, pero además de la reverso a la rutina. Posteriormente de las descanso de verano,...
Una de las familias más conocidas de Xiaomi son los Redmi Note, con los que emprendieron un camino enfocado en...
Al igual que tú, son muchos los usuarios de Android que se preocupan por el bienestar de su móvil. Por...
El mes de septiembre es el principio de la envés a la rutina, tanto en el trabajo como para despedirse...