Publicado
hace 10 mesesen
Por
Pepu Ricca
Android instauró su propio verbo de diseño hace unos abriles. Material Design llegaba para dotar al sistema operante de Google con una identidad singular, sus transiciones son mejores desde entonces. Con el paso de los abriles, la compañía de Mountain View no ha descuidado este aspecto lo más minimo, pues Material You supone la tercera iteración de este particular diseño.
Sin confiscación, como se suele proponer, no es oro todo lo que reluce y es que Material You cuenta con un factor que actualmente es un tanto ineficaz, adecuado al uso de los gestos como modo de navegación. Sí, nos referimos al menú anexo, comúnmente llamado menú hamburguesa.
Todo comenzó con la primera interpretación de Material Design: Google quería crear consistencia en términos de diseño para su sistema operante. Lo hizo verdaderamente acertadamente, dando soporte a este verbo para que los desarrolladores hicieran lo propio con sus apps.
La propietaria de Android debía predicar con el ejemplo y comenzó actualizando sus aplicaciones, que pronto adaptaron la forma e imagen de Material Design. Todo iba sobre ruedas. Encima, la incorporación del menú anexo o menú de hamburguesa fue secreto.
Este menú se despliega realizando un desplazamiento anexo, de izquierda a derecha, o acertadamente tocando el icono de las tres líneas horizontales (de ahí el nombre de hamburguesa). Con este apartado, los desarrolladores organizan las distintas secciones y ajustes de sus aplicaciones, haciendo la interfaz más limpia. Pero, como más delante veremos, en la hogaño no es tan importante como ayer.
Este fue el primer intento (exitoso) por parte de la compañía de Mountain View para que Android tuviera una identidad propia. Lo consiguió, y su mandatario puede notarse hoy en día: muchas aplicaciones permanecen estancadas con el diseño de Material Design 1 e incluso con la segunda interpretación.
La crítica más manejable que se le puede hacer a la empresa chaqueta es la discordancia entre sus propias aplicaciones. Si creas un diseño típico que facilita la navegación por la interfaz, aplícalo en todas partes. Todavía, a día de hoy existen grandes diferencias en los diseños de las aplicaciones, pero mejor veamos unos ejemplos.
Comenzando por Gmail, la aplicación oficial de correo, vemos que el menú anexo aparece en la cima izquierda. Este alberga multitud de acciones importantes como movernos entre bandejas, entrar en los ajustes, cambiar a otras aplicaciones de Google, etc. Aquí sigue teniendo sentido, pero como explicaremos más tarde, es difícil desplegarlo.
Dos aplicaciones que siguen contando con el difícilmente desplegable menú anexo son Gmail y Google Drive.
Otra aplicación que lo posee es Google Drive, pero en esta ocasión es un tanto innecesario. La única opción que no es removible es el camino a la papelera, que podría añadirse (como sucede en otras apps) en el menú que aparece cuando tocamos en el icono de nuestra cuenta de Google. En el caso de Google Maps, el menú anexo desapareció hace tiempo, pasando las categorías pertinentes a la mostrador superior y al menú inferior.
Nos movemos ahora a Google Play Store, la tienda de aplicaciones oficial de Android. En esta, Google actualizó su diseño a Material You, incluso en tablets y Chrome OS. El menú anexo brilla por su marcha, esta es otra aplicación demuestra la desigualdad en cuanto a diseño. Los casos de YouTube y YouTube Music no podemos tenerlos demasiado en cuenta, pues han ido siempre por su propio camino, aunque ahora gocen de la interfaz de Material Design 3.
Play, Maps y Fotos están adaptadas a Material You, dejando detrás el menú anexo
Donde sí vuelve a aparecer el menú anexo es en Google Files. El explorador de archivos mantiene el capullo de las tres líneas horizontales para respetar el camino a los ajustes y a la ayuda de la app. De nuevo, nos encontramos con un menú anexo hueco. Entonces, ¿para qué lo mantiene?
Dos menús vacíos que siguen dando combate.
Seguimos explorando las aplicaciones de Google y llegamos a Contactos. En esta ocasión, sirve como camino directo para relevarse las cuentas que tengamos sincronizadas y así ver los contactos de una u otra. Esta obra puede realizarse desde los ajustes de la app, por lo que tenemos una reiteración de las opciones disponibles.
Parece que Google ha perdido el ártico con sus apps, por mucho que quiera poner las cosas fáciles a los fabricantes para adaptar las líneas de diseño. Encima, todavía no hemos comentado la raíz del problema de la inclusión de los gestos como método de navegación en el sistema del autómata verde.
No es la primera vez que Google recibe críticas por el diseño Material y su aplicación en las distintas apps que conforman el ecosistema. Pero actualmente, hay un problema veterano que la diferencia en el diseño de las apps: los gestos.
No malentendáis esto, los gestos no son un problema, sino que suponen una dificultad añadida en aquellas aplicaciones que tienen menú anexo. Quizá esto no afecte tanto a las personas diestras, que tienden a realizar el expresión de ir detrás desde la parte derecha de la pantalla. Pero sí afecta a todos los usuarios que intentan desplegar el menú anexo con el expresión de desplazamiento. Como estos gestos han llegado para quedarse, la propietaria de Android debe nominar.
Cuando queremos abrirlo, podemos cometer el decisión de cerrar la aplicación. Me ocurre diariamente y es muy enfadoso: en emplazamiento de traer el menú anexo a la pantalla, he poliedro un paso detrás, fastidiando la obra que estaba realizando en ese momento. La esperanza que aún queda es que Google conoce las soluciones. Aunque haya intentado solucionarlo en el pasado, el remedio es peor que la enfermedad.
La estandarización de los gestos ha traído este choque de características que no favorece la navegación, estropeando la experiencia de sucesor. Las posibles soluciones de las que hablamos son dos:
Por el momento solo nos queda esperar, la tendencia de implementar el menú anexo cada vez es último. Con el menú inferior, las aplicaciones gozan de un mejor manejo a una mano, y es cuestión de tiempo que Google acabe consolidando este diseño que nos resulta más cómodo. El menú anexo está dispuesto a fallecer pronto, y nosotros no podemos estar más de acuerdo.
Noviembre está siendo un mes muy interesante para las presentaciones, sobre todo en China. Varios de los terminales que se...
OPPO Reno 10 Samsung Galaxy A54 Pantalla 6,7 pulgadas de tecnología AMOLED, formato 20:9, resolución FullHD+ de 2.412 x 1.080...
La IA va a llegar a WhatsApp en la forma de muchos personajes de IA con distintas identidades con los...
Estos últimos abriles se ha impuesto una moda: casi todas las compañías muestran sus nuevos móviles antiguamente de presentarlos oficialmente....
Desatiendo poco para que acabe 2023, y qué mejor guisa de despedir el año que listando los mejores launchers para...
Aunque son muchos los coches que cuentan con una pantalla para utilizar Apple CarPlay o Android Auto, si no es...
La inteligencia químico va a conservarse a WhatsApp o, más concretamente, ya ha comenzado a llegar. Meta va a incorporar...
Es natural que te surjan muchas preguntas cuando vas a comprar en China, sobre todo si no eres muy entendido...
Si tienes un móvil con una cámara de abundancia, es común que quieras sacarle el mayor provecho posible. Por esta...
Si querías uno de los móviles con mejor cámara del mercado, ahora puedes encontrar el nuevo Google Pixel 8 Pro...