Móviles
El mejor teclado Android para mí sigue siendo uno que murió hace ya primaveras
Publicado
hace 3 añosen
Por
Samuel Fernández
Una de las mejores cosas que ha tenido Android desde sus orígenes reside en su capacidad de personalización. Con las apps adecuadas puedes hacerle al sistema prácticamente de todo. Y ya es casi fielmente de todo si te metes en terrenos del root. Y entre las muchas opciones de personalización, siempre hemos tenido teclados para todos los gustos.
Teclados específicos para emojis, teclados con temas aplicables, teclados compactos, teclados flotantes. Casi de todo. Y yo, hace muchos primaveras, encontré el idóneo para mí. Uno que estrenó la escritura con deslizamiento y que se convirtió para mí en el único e indiscutible. El “problema” con él es que murió. Entrecomillo “problema” porque yo lo pagué, y luego lo tengo aún en mi Google Play. Hablo, lógicamente, de Swype.
El teclado Android con el que me siento como en casa
Puedo prometer y prometo que he probado teclados en Android para empalagar al más friki en este tema, y muchos de ellos he llegado hasta a comprarlos. Pero ningún como Swype. Imaginad qué cuerpo se me quedó cuando, en febrero de 2018, se anunció que el equipo de desarrollo abandonaba el proyecto y que quedaba en Github para quien lo quisiese continuar. Varado en la playa y sin nadie que le echase un cubo de agua por encima.
Swype lo empezó todo en materia de deslizamiento, y es puntual reconocerlo. Hasta entonces yo nunca me había sentido cómodo con los teclados completos. Echaba mucho de menos el T9 de mi Nokia N81, el final teléfono que tuve antaño de saltar a Android con el HTC Hero, y los teclados táctiles parecía que no eran para mí. Pero con Swype volví a recuperar la soltura escribiendo, y con ella la esperanza.
Tras Swype llegaron otros como el ‘Flow’ que se le añadió a Swiftkey al ver que el maniquí del primero se imponía. Gboard todavía decidió permitir la escritura con deslizamiento, y a posteriori llegó a otros teclados disponibles en la tienda de Google. Pero ningún, y esto es una opinión estrictamente personal, como Swype. Así que la primera vez que cambié de móvil tras su asesinato, por lo que más sufrí fue porque iba a perder Swype.
Pero cuál fue mi sorpresa cuando en la restauración de apps, Google Play me lo volvió a instalar. Y funcionaba como el primer día aunque con alguna pega, como acontecer perdido la sincronización a través de la nimbo. Así que con cada reinstalación, mi diccionario de palabras ha ido desapareciendo. Cada maldita vez. Pero aún así, me ha compensado.
No obstante, parece que la luz del túnel empieza a apagarse y que no tardaré en quedarme completamente a oscuras. Uno de los problemas que tiene Swype es que está en inglés en el momento de su instalación, y necesitas descargar el idioma Castellano para cambiarlo a tu idioma nativo. Esa descarga se produce desde la nimbo, y las últimas veces me ha legado bastantes fallos. Hace unos días, de hecho, intenté instalar Swype en el móvil de mi mujer, usando mi cuenta de Google Play, y no conseguí que la registro de idiomas apareciese.
En mis últimos cambios de móvil he tenido fallos similares, aunque al final he conseguido que me dejase descargar el idioma. Pero todo esto apunta a una cosa, a que esa parte de la instalación, indispensable para seguir usando Swype si no eres angloparlante ni ‘angloescribiente’ (perdón), todavía puede fallecer de un momento a otro. Entonces probablemente me toque saltar a Swiftkey o a Gboard. Pero como ya os he dicho, con ningún he tenido las mismas sensaciones que con Swype.
Tarde o temprano, la registro de idiomas en la nimbo todavía desaparecerá y será el auténtico final
Y esta es la triste historia de un sucesor histórico de Android que se siente infinitamente más cómodo usando un teclado de terceros que está oficialmente muerto. Más de cuatro primaveras van ya y aún no he antitético un sustituto a la cúspide. Qué le vamos a hacer.