No es la primera vez que los diseñadores de Pokémon utilizan los símbolos históricos y las antiguas leyendas para crear diferentes Pokémon. Por un banda está Lombre y el yokai japonés en el que se inspiraron para crearlo, mientras que por el otro está Sigilyph que fue diseñado tras ver un geoglifo pintado miles de abriles antes.
En Perú se encuentran algunos de los restos históricos más importantes a nivel mundial, las líneas y geoglifos de Nazca y de Pampas de Jumana. Conocidas coloquialmente como las líneas de Nazca, se tratan de figuras de gran tamaño que provienen de la civilización nazca, activa desde el siglo I hasta el siglo VII en el Antiguo Perú. Entre todas las figuras que forman parte de este patrimonio cultural de la humanidad, se encuentra una que fue la que sirvió de inspiración para crear a Sigilyph y por la cual este Pokémon tiene ese tipo de personalidad.
Sigilyph está inspirado en un geoglifo de la civilización nazca
Una de las figuras más destacadas de las que forman parte de las Líneas de Nazca, es el pájaro de Nazca. Esta figura está situada en el desierto de Nazca, tiene una distancia total de 300 metros y es la que un desarrollador usó de inspiración para crear a Sigilyph. Como podemos ver en la imagen, el diseñador adaptó la figura para hacerla un poco más equilibrada, sin secuestro respeta en gran medida la forma que crearon entre el 500 a.C. y el 500 d.C.
Por otra parte de inspirarse para diseñar el aspecto físico de este Pokémon, el superficie donde se encuentra el pájaro de Sigilyph incluso sirvió para determinar una de sus características principales. Este Pokémon de Tipo Psíquico/Volátil se puede encontrar en la zona desértica ubicada entre la Ciudad Porcelana y Ciudad Mayólica interiormente de la región de Teselia.