Publicado
hace 5 mesesen
Por
Iván Linares
Para usar al 100 % un sistema operante ideado para coches lo ideal es disponer de un automóvil, pero siquiera es mala idea poder probarlo sin un coche para, por ejemplo, descubrir si se adapta a tus evacuación. ¿No sabes si Android Auto ofrece lo que necesitas durante el tiempo que pasas al volante? Pues hay maneras de probarlo sin comprar el transporte.
Con la popularización del smartphone, y regalado que en este dispositivo acarreamos con nuestro medio de comunicación, posición y entretenimiento, la barrera dialéctica de utilizar el móvil conduciendo ha ido diluyéndose gracias a los sistemas operativos para vehículos. Android Coche es una forma segura, útil y divertida de compaginar coche y teléfono. Incluso puede probarse sin el primero, veamos de qué dos maneras.
Para disfrutar al completo de Android Coche lo dialéctico es tener un transporte con este sistema. Pero claro, no vas a gastarte lo que cuesta un coche sólo para comprobar que el sistema operante se adapta a tus evacuación de conducción, que Google Assistant puede ayudarte con seguridad cuando conduces y que las aplicaciones de música y podcast que usas en el móvil funcionan con Android Coche.
Probar Android Coche sin un utilitario permite sostener la futura adquisición de un coche con este sistema operante. Y no necesitas mucho más excepto de tu móvil Android principal, un ordenador o un segundo teléfono Android, depende de lo que elijas.
Para que Android Coche funcione en otra pantalla que no sea la de un coche necesitas que tu móvil Android se comunique con un servidor remoto, el que será emulado para ver la pantalla de Android Coche en otro dispositivo (un ordenador o un móvil, depende de lo que prefieras). Por consiguiente, necesitas realizar el futuro proceso:
Dependiendo del método de imitación preferido (ordenador o un segundo móvil), te conectarás a la segunda pantalla haciendo uso de Android Auto inalámbrico o con un cable USB de conexión. Ten a mano el cable, por si destino.
Transmitido que los desarrolladores necesitan disponer de un entorno de pruebas donde comprobar si sus aplicaciones funcionan en Android Coche, Google ofrece el competidor de su sistema para vehículos integrado en Android Studio, el conjunto de software con el que programar y probar los desarrollos. Gracias a ello, puedes convertir la pantalla de tu ordenador en la pantalla de un coche imaginario. Eso sí, no es el proceso más sencillo.
Lo primero es lo primero: debes descargar, e instalar, Android Studio. Una vez lo tengas en tu ordenador toca seguir los siguientes pasos para pugnar Android Coche en el ordenador.
El proceso puede ser poco engorroso, igualmente tiende a complicarse si no tienes demasiada mano con las ventanas de comandos. Puedes seguir los pasos detallados en este artículo.
Android Coche emulado en el Pixel 6 gracias a la app Headunit Reloaded
Es la forma más sencilla, en distinto si dispones de más de un móvil por casa. Gracias a una aplicación puedes comunicar tu teléfono principal con el secundario arrancando un Android Coche pragmático en la pantalla de cualquiera de ellos. De esta forma tendrás paso a todo lo que ofrece el sistema operante sin la menester de un coche con dicho sistema.
La aplicación que vamos a utilizar es Headunit Reloaded. Tiene una traducción de prueba gratuita que te vale para ver si Android Coche encaja o no en tus evacuación. Si vas a utilizar la aplicación en profundidad (en el caso de que poseas un autorradio con Android, por ejemplo), nuestra recomendación es que la compres: la traducción completa de Headunit Reloaded vale 4,89 euros. Es de gran calidad.
Debes instalar la aplicación en el móvil Android que imitará la pantalla del coche. En el otro teléfono (el principal) sólo necesitas hacer los pasos que marcamos al inicio, los necesarios para iniciar el servidor de la pelotón principal. Luego, procede de la futuro forma:
Tras estos pasos tendrás un Android Coche pragmático y completamente fiel al verdadero en la pantalla de tu segundo teléfono. A pertenencias prácticos es como si tuvieras un coche sin disponer de él físicamente: puedes probar cualquier aplicación que se te ocurra. Incluso puedes copular ese móvil en un soporte de salpicadero y utilizarlo como si fuese la consola del transporte (o usar Headunit Reloaded en una tablet con 4G, por ejemplo).
¿Quieres beneficiarse a tope la cámara de tu Poco X3 NFC o Poco X3 Pro? Los dos cuentan con un...
Cada marca de telefonía desarrolla su propia capa de personalización, y no cerca de duda de que MIUI es una...
¿Te sorprendería asimilar que existen oficialmente los móviles obsoletos y que las marcas siquiera lo ven como poco placa? ¿Y...
Si buscamos un navegador GPS para Android encontraremos decenas de alternativas en Google Play, pero no todos son igual de...
El Poco F4 GT, sucesor del Poco F3 tras poco más de un año desde su dispersión, es un teléfono...
Hoy es viernes 13. Un día que, para muchos, es parecido de mala suerte. Tanto si eres supersticioso y crees...
Una de las características de Android que más va a potenciar Google durante los próximos meses es Nearby Share o...
Si hay poco a destacar de toda la comunidad de los buques insignias de Xiaomi, es la potencia de su...
Google tiene una nueva aplicación de sanidad y actividad física. A Google Fit y Fitbit se le une ahora Health...
Instagram es, yuxtapuesto con TikTok, una de las redes sociales más utilizadas de los últimos abriles. Sin retención, algunas funcionalidades...