Publicado
hace 5 mesesen
Por
Eva Rodriguez
Uno de los puntos fuertes de Android es su flexibilidad y si eres de esas personas que buscan una experiencia personalizada al extremo, entonces el modo desarrollador es para ti… incluso en tu coche con Android Automóvil. Si como yo, las opciones normalizado te saben a poco, echa un vistazo a los ajustes del Modo Desarrollador de Android Automóvil que he configurado a mi gustillo.
Empecemos por el principio: las opciones del modo desarrollador de Android Automóvil (como el de Android), no están a la perspectiva por defecto, sino que es necesario activarlas. ¿Cómo acceder al modo desarrollador? En ‘Ajustes‘ > ‘Acerca del teléfono‘ > ‘Información de software‘ (el camino puede variar en función de tu maniquí y fabricante) y allí da unos cuantos toques seguidos hasta que salga un mensaje de aviso de activación. Estamos interiormente.
Para ir a estas opciones “pro”, toca en el icono de los tres puntitos de la arista superior derecha y entra en los ‘Ajustes de desarrollador‘ para configuraciones extra.
Entrar al menú de desarrollador una vez activado y opciones
Como ves sobre estas líneas, el modo desarrollador ofrece unas cuantas opciones de personalización (aunque menos que Android a secas), si aceptablemente algunas se destinan a devs y otras, si no son configuradas adecuadamente, pueden quitar más de lo que dan (por ejemplo, la frecuencia de muestreo de audio, para calidad de sonido). Así que procedo a enumerar las que considero más interesantes y que tengo configuradas en mi coche para una mejor experiencia de uso.
Aunque el número de aplicaciones compatibles para Android Auto sigue en aumento y cuenta con bastantes apps imprescindibles, quizás eches en error algunas extraoficiales, por ejemplo si quieres ver YouTube en Android Auto.
Si quieres poder instalar aplicaciones para Android Automóvil en tu teléfono para así poder usarlas en tu consola, entonces tendrás que activar ‘Mostrar las aplicaciones externas’, ya que por defecto aparecen bloqueadas.
Vaya por delante que para gustos, los colores, pero ya he comentado en más de una ocasión que a título personal, prefiero el modo nocturno en Android Auto por motivos como que reduce la dificultad visual, minimiza el deslumbramiento y contribuye a que me despiste menos. Pero quizás hay quien prefiera cabal lo opuesto y tener siempre el modo matinal.
Sea como fuere, por defecto Android Automóvil combina el modo matinal y noctívago en función de los ajustes de luz del transporte. En las opciones normalizado es posible cambiar estos modos para mapas, pero en el modo desarrollador puedes configurarlo para todo Android Automóvil para siempre.
Entra en los ajustes del modo desarrollador desde la aplicación de Android Automóvil tocando sobre los tres puntitos de la arista superior derecha y ahora pulsa en ‘Matinal/Noctámbulo‘.
Aparecen cuatro opciones que te permitirán configurar solo noctívago, solo matinal, que sea el coche o el teléfono quien lo elija.
Aunque lo frecuente es que puedas nominar conectar tu teléfono al coche de forma inalámbrica o con cable, personalmente prefiero tirar de cable principalmente porque realizo viajes largos y no quiero que mi teléfono seco de escuadra ni jugármela con la conexión frente a posibles caídas fruto de accidentes geográficos.
Así que para evitar que el teléfono se me conecte a la consola en cuanto entro al habitáculo, he optado por desactivar la primera opción que aparece ‘Android Automóvil de forma inalámbrica’, que por defecto viene marcada. Así, cada vez que entro a mi coche, tengo que establecer la conexión ayer de ponerme en marcha.
Ya sea porque los iconos de Android Automóvil se ven muy pequeños o muy grandes, porque no puedas percibir aceptablemente los mensajes que recibes o simplemente porque tiene mala calidad de imagen, entonces puedes modificar la resolución de vídeo.
Así, lo que estaremos haciendo es cambiar la relación entre la resolución del contenido que vemos y el espacio de píxeles en la pantalla. Cuanto más magnate sea, más pequeños serán los textos e iconos. Como resultado, por ejemplo veremos más iconos en pantalla, pero incluso la grafema más pequeña.
¿Que tienes problemas de visión y necesitas que todo se vea más magnate? Entonces devaluación los DPI. Es posible nominar entre 480p, 720p o 1080p (si la pantalla lo permite) o que sea el teléfono el que elija.
Bonus: Merece la pena mencionar asimismo las opciones de atesorar vídeos y capturas de pantalla, con un nombre proporcionado descriptivo de su función que, aunque me resultan interesantes por mi trabajo, no uso a título personal, pero que podrías activar si así lo deseas para que sepas cómo hacer capturas de pantalla.
Portada | Eva Rodríguez de Luis para Xataka Android
En Xataka Android | Ajustes del modo desarrollador de Android Auto, a fondo: qué son, cómo activarlos y qué puedes hacer con ellos
Inquirir un teléfono financiero con buenas prestaciones no es inverosímil, ese es el caso del realme 10, que cuenta con...
El año que viene Samsung lanzará los nuevos Galaxy S24, pero antiguamente de eso puedes encontrar el postrero maniquí más...
A medida que transcurren los primaveras, los móviles de Xiaomi dejan de percibir actualizaciones y esto podría ser una nueva...
A pesar de que este maniquí de móvil lleva un tiempo en el mercado, se lanzó en el 2021, todavía...
Aunque cada vez se ven menos en los teléfonos nuevos (especialmente si son de grado incorporación), todavía hay una buena...
Con la aparición de los nuevos buques insignia de Apple, surgen muchas interrogantes sobre todo lo relacionado a estos dispositivos....
Si hay una aplicación de navegación conocida para demorar a nuestro destino, ya sea a pie o en coche, esa...
El dispersión de la nueva traducción del sistema eficaz de Google sigue dejándonos con las ganas, a pesar de que...
Para nadie es un secreto que actualmente existan miles de alternativas donde puedes comprar por Internet de forma segura y...
Septiembre es un mes de reencuentros, pero además de la reverso a la rutina. Posteriormente de las descanso de verano,...