Si no tenías suficiente con las épicas construcciones de Minecraft, mods increíbles que alargan la durabilidad del encaje horas y más horas, ahora puedes hacer videollamadas desde Minecraft e incluso pedir una pizza mientras acabas de construir tu fortificación en Minecraft. Si… parece una broma pero no lo es.
Hoy te presentamos un tesina realizado por la operadora de telecomunicaciones Verizon Communications, en colaboración con Wieden + Kennedy y Blockworks.
De la colaboración ha surgido una aplicación que permite construir un teléfono móvil sencillo en Minecraft que permite interactuar con el mundo auténtico sin tener que salir del encaje. Es asegurar, puedes aldabear a tus amigos, navegar por internet a través de un navegador web, hacer videollamadas e incluso expedir imágenes por MMS a los teléfonos móviles de tus amigos desde interiormente de Minecraft. Eso si, la resolución es desvaloración, principalmente porque los cubos de Minecraft emulan los píxeles de la pantalla.
Verizon ha creado una aplicación señal Boxel, que es capaz de traducir streamings reales y páginas web en bloques de Minecraft de varios colores que se actualizan en tiempo auténtico. Por otro flanco está un cliente de Boxel que permitirá a los jugadores interaccionar con el mundo auténtico desde interiormente del encaje.
El funcionamiento es sencillo, tan sólo debemos craftear el teléfono móvil con un poco de hierro y redstone, y colocarlo en alguna parte de nuestro mundo. Acto seguido, y con los mismos materiales que antaño, podremos crear una antena de telefonía que le dará cobertura a nuestro teléfono móvil. Colocamos la antena en el suelo y la hacemos crecer un poco de polvo de huesos. Cuando los ingenieros (aldeanos) terminen la torre de telefonía, ya tendremos teléfono móvil operante en Minecraft.
En estos dos vídeos podremos ver cómo se crea la infraestructura y podremos ver cómo SethBling y CaptainSparklez interactúan con este smartphone sencillo:
Ambas aplicaciones son de código despejado, así que si dominas un poco la programación y quieres trastear un poco con esto, puedes inspeccionar la web del tesina, donde encontrarás algunos ejemplos de código que podrás utilizar en tus pruebas y experimentos.