Publicado
hace 4 mesesen
Por
Iván Linares
Las diferencias entre usar un cargador con cable USB y uno que recarga de forma inalámbrica parecen obvias, pero no sólo atañen al uso o no de los cables: la eficiencia energética es muy distinta entre los dos métodos. Y lo hemos comprobado: la carga inalámbrica puede consumir hasta el doble de electricidad.
¿Tu móvil tiene carga inalámbrica? Pues seguro que más de una vez tuviste la duda de si ponerlo a cargar con cable o sin él. Por un banda, la carga por USB es más rápida, pero acarrea dos inconvenientes: va deteriorando los puertos y degrada en maduro medida las baterías (sobre todo si la carga es ultrarrápida). Un cargador inalámbrico es mucho más cómodo, permite revivir la grupo con tranquilidad y, como inconveniente, puede gestar poco más de calor. No sólo eso, hay un aspecto que marca la maduro diferencia entre los dos métodos.
“La energía no se se crea ni se destruye, sólo se transforma“. Esta aplicación del primer principio de la termodinámica ya da pistas de lo que implica cargar sin cables un smartphone. Porque, si se genera una maduro cantidad de calor durante el proceso, la energía necesaria para elevar la temperatura no se utiliza para que quede almacenada en la grupo; por lo que el móvil necesitará maduro electricidad para obtener idéntica capacidad.
Como tocaba una comprobación empírica, elegí un teléfono para cargarlo de cero a 100 con dos métodos: utilizando cable y mediante una almohadilla Qi. En los dos casos usé el mismo cargador, de esta modo intenté estandarizar el proceso. El dispositivo utilizado fue un cargador Motorola con un mayor de 125 W y las siguientes franjas de carga:
El Google Pixel 6 fue el móvil que utilicé durante las pruebas. Lo descargué al mayor; posteriormente lo recargué hasta el 100 % usando el cargador de Motorola y un cable USB C o la almohadilla de carga Qi. Dicha almohadilla recarga con un mayor de 15 W (9 V por 1,67 A; fabricada por Samsung); aunque en el caso del Pixel no pasó de los 8,4 W durante todo el proceso de carga inalámbrica.
Los tiempos de carga obtenidos variaron de modo abismal entre la carga con cable (con una media de 24,4 W) y la carga inalámbrica (8 W de media): de una hora y cincuenta minutos mediante USB C a cuatro horas y cincuenta minutos con Qi. Durante el proceso aprecié más caliente el Pixel 6 utilizando la carga inalámbrica que haciendo uso del cable.
La carga por Qi gasta más electricidad porque parte de ella se pierde como calor durante el proceso. Asimismo la carga directa con cable eleva la temperatura de los dispositivos (móvil y cargador), pero lo hace en pequeño medida y durante menos tiempo. Esto hace a la carga inalámbrica notablemente más cara.
La carga inalámbrica genera más calor durante más tiempo; lo que eleva el consumo de electricidad
Durante la comparativa de carga, el Google Pixel 6 consumió unos 0,02 kWh con cable y 0,04 kWh usando la carga inalámbrica. He de aclarar que no todos los cargadores (con cable y Qi) consumen lo mismo, pero estas cifras sí muestran la diferencia de consumo entre una tecnología y otra. Para el saquillo no implica un compra exagerado; al menos mientras todos los dispositivos personales y del hogar no terminen recargando sus baterías haciendo uso de bases inalámbricas.
Izquierda, consumo cargando el Google Pixel 6 con cable; derecha, consumo con carga inalámbrica
Aplicando las matemáticas, y teniendo en cuenta que los móviles se cargan asiduamente cada día, los precios de cargar el Google Pixel 6 con o sin cable serían los siguientes:
Tomé el precio medio del kWh en PVPC durante el mes de septiembre: éste fue de 0,32 euros. Los costes son siempre orientativos.
Desde que WhatsApp aumentó el tamaño máximo de los envíos hasta los 2 GB, se ha convertido en una buena...
En las últimas horas, más de 1.500 personas han informado sobre admitir llamadas del número 910886108. Muchos afirman que estas...
La segunda modernización trimestral de Android 13, bajo el nombre de Android 13 QPR2, nos delante los cambios que llegarán...
Con el nuevo habitual unificado Matter arrojado a finales de 2022 se calma que la domótica entre aún con más...
En este momento, hay muchos móviles de Xiaomi que están presentando errores al momento de atender llamadas o escuchar notas...
La serie Samsung Galaxy S23 no solo han acaparado los titulares por su combinación de características, sino que igualmente por el...
Todos nos equivocamos y eso de borrar correos por error es más habitual de lo que parece. De hecho, puede...
Elon Musk compró Twitter a finales de octubre del año pasado y los cambios no tardaron en conservarse, especialmente relacionados...
Cada vez son más los usuarios que se quejan de tener errores en su teléfono que no les permiten tener...
Los tres Samsung Galaxy S23 que se presentaron ayer llegan con la última lectura de la capa de personalización de...