WhatsApp, desde hace unos meses, cuenta con su propio gestor de almacenamiento para liberar espacio. En él podemos consultar el espacio ocupado por fotos y vídeos, aunque no se incluyen todos los datos que guardián la aplicación, como copias de seguridad, imágenes de perfil y demás.
Vamos a enseñarte cómo dirigir los archivos de WhatsApp desde el explorador de archivos, para que tengas más control aún sobre todos los datos almacenados en tu dispositivo.
La ruta de los archivos de WhatsApp
Lo primero que necesitaremos es un explorador de archivos instalado en nuestro Android. Puedes usar el que viene ya preinstalado en tu teléfono, o cualquiera de los exploradores de archivos recomendamos por nuestro equipo. Todos ellos te permitirán consultar el almacenamiento interno del teléfono, desde donde debes despabilarse la subsiguiente ruta:
- Android
- Media
- com.whatsapp
- WhatsApp
Si tu lectura de Android es antecedente a Android 10, la ruta será directamente WhatsApp, ya que hasta estas nuevas versiones la carpeta de WhatsApp no se guardaba adentro de la carpeta Android. Una vez que entres adentro de la carpeta de WhatsApp, te encontrarás con estas carpetas:
Desde la carpeta Backups puedes consultar las copias de seguridad que tu teléfono almacena de forma tópico. Recomendamos no borrarlas ya que, en caso de que se corrompa o haya algún tipo de error con la copia de Google Drive, el teléfono tratará de recuperar los chatas desde la copia tópico, por lo que siempre conviene tener ahí alguna.
La otra gran protagonista es la carpeta media, donde están todos los datos multimedia que WhatsApp ha ido guardando:
- Fondos de pantalla
- GIFs animados
- Audios
- Documentos
- Imágenes
- Imágenes de perfil
- Stickers
- Vídeos
- Notas de voz
Como puedes ver, es posible consultar (eliminar, copiar, mover, etc.) cualquier archivo de WhatsApp a través del administrador de archivos del propio teléfono. El tutorial es válido para cualquier tipo de teléfono Android, aunque tengas una lectura más antigua.