Móviles
Cinco ajustes que siempre configuro en la Android TV de mis familiares cuando voy de encuentro
Publicado
hace 3 semanasen
Por
Iván Linares
No puedo quitarme el descalificación de ser «el de los móviles», aquel a quien todos piden consejo cuando quieren comprarse un nuevo smartphone. Y claro, al final las peticiones van derivando en dirección a cualquier aposento de tecnología; ya sea un ordenador como la tele. Con el auge de las smart TVs ya casi hay una en cada comedor. Y a posteriori de resolver dudas con los teléfonos, tras configurar el router y limpiar de basura el PC, poco que suelo hacer cada vez que visito a mis familiares, me toca ajustar el Android TV de la tele.
No es que una tele con el sistema eficaz de Google sea demasiado compleja de configurar, que hasta el inicio guiado permite tener Android TV activo en menos de cinco minutos. Ahora correctamente, tenerlo correctamente conforme, ágil y veloz implica un poco de trabajo de vez en cuando. Así que, cuando estoy delante de una tele que no es la mía, suelo volcar mis conocimientos en mejorar la reproducción, el ataque a la TDT o para ampliar las posibilidades del sistema. Es un proceso la mar de agradecido.
Con un poco de mantenimiento, tu Android TV estará correctamente contento
Una vez está configurado en la tele o en el reproductor, Android TV no meollo más complejidad que encenderlo, navegar por la parrilla sea o no Google TV e iniciar la aplicación correspondiente. La navegación con el mando está muy correctamente adaptada a la interfaz. Y no es que esconda demasiados ajustes, que incluso el menú de sistema es en realidad sencillo.
Pese a la simplicidad de Android TV, hay una buena cantidad de trucos, procesos y ajustes que se le pueden hacer. Éstos son todos los que suelo aplicar cuando cualquiera me pide que le haga un repaso a su tele.
Lo primero: adiós a las apps que no se usen
Android TV no es más que un Android «ordinario» con la interfaz adaptada a la televisión y al mando a distancia. El resto es exactamente lo mismo, incluso se pueden instalar aplicaciones de móvil en la televisión; por más que eso no implique que funcionen correctamente, claro. Transmitido este paralelismo, gran parte de las acciones que se le pueden hacer a un móvil para que funcione mejor todavía son aptas para un Android TV. Y el primer paso es siempre enjuagar de aplicaciones superfluas.
Lo primero que hago es conseguir a la parrilla de las apps, sostener pulsado sobre las que ya no usan (a posteriori de preguntar) e ir eliminando desde «Ver detalles». Sin contemplaciones.
Tras finalizar con las apps que pueden eliminarse desde la interfaz de la tele, voy a los ajustes y borro o deshabilito las de sistema. Esto es más delicado, ya que siempre hay aventura de finalizar con poco importante (y Android TV acostumbra a incluir menos bloatware), pero es un paso importante para mejorar la tele. Baste con asistir a todas las aplicaciones y pulsar sobre «Mostrar sistema». Navego una a una deshabilitando las innecesarias y dispuesto.
Elimina las animaciones
La mayoría de Android TV suele ser contenido en memoria y procesador, por lo que cualquier pequeño ademán en velocidad tiende a acelerar la experiencia. Y eliminar las animaciones de transición es un buen truco para hacer que la tele vaya más rápido.
Para este paso hay que realizar el futuro proceso:
- Entra en los ajustes y ve hasta «Sistema».
- Ve a «Información» y desciende hasta «Compilación del SO de Android TV».
- Pulsa varias veces hasta que veas que se activan los ajustes de desarrollador.
- Retrocede al menú de sistema y entra en las nuevas «Opciones de desarrollador».
- Desciende hasta las tres escalas de animación y desactiva cada una.
Con este pequeño proceso la tele habrá hexaedro un impulso en velocidad. Más visible que verdadero, porque la ejecución de aplicaciones no habrá cambiado. Sólo la transigencia de las apps y el brinco entre menús o al inicio de Android TV.
Aprovecha los recadero del mando que no usen
¿Que no están suscritos a Netflix y tienen ese tallo que no pueden rendir? Puedes reprogramarlo para que lancen aquellos servicios que sí usen. O cualquier otra aplicación, Button Mapper es una app que siempre recomiendo para Android TV.
Baste con agenciárselas la aplicación en el Google Play de la tele o con instalarla remotamente desde un móvil conectado a la cuenta de Android. Una vez Button Mapper esté descargado hay que realizar el futuro proceso:
- Accede a los ajustes de tu tele y entra en «Accesibilidad».
- Activa la opción de «Reconfiguración de recadero».
- Abre Button Mapper en tu Android TV y activa el servicio de accesibilidad para la aplicación.
- Vuelve al menú de la app y aprieta en «Asociar recadero».
- Pulsa sobre el «+» y, a posteriori, en el tallo de Netflix de tu mando a distancia. O en cualquier otro tallo que quieras reprogramar.
- Una vez tengas el tallo creado, aprieta sobre él para configurarlo.
- Marca el selector de «Personalizar», ve a «Acciones» tras entrar en el menú de 1 toque y elige la aplicación que desees rajar con el tallo del mando.
Un ataque directo al mando de la tele en el móvil
No todos los dueños de una tele con Android TV saben que pueden controlarla desde su móvil, por lo que siempre enseño la opción para esos momentos en los que se pierde el mando entre el sofá. No sólo eso: con un acceso directo en el escritorio no habrá peleas por ver quién se queda con el mando (lo de qué ver ya es otro tema).
Para crear ese cómodo ataque directo necesitas hacer el futuro proceso:
- Asegúrate de que los móviles que van a usar la tele están sincronizados con el Android TV.
- Instala Activity Launcher, un gerente de actividades que está en Google Play.
- Abre la aplicación Google TV y rebusca la actividad «com.google.android.apps.googletv.app.presentation.pages.device.DeviceNotificationActivity».
- Mantén pulsado sobre dicha actividad hasta que salga el menú emergente.
- Selecciona «Crear ataque directo» y ya tendrán una guisa superrápida de rajar el mando de Android TV en el móvil.
Vacía la gusto de YouTube y otras apps
No es que Android TV notificación demasiados problemas en lo que respecta a la gusto. Pero, como suelen ser dispositivos con un almacenamiento escaso, que YouTube y otras apps de streaming se reserven un importante espacio por el gusto termina redundando en los problemas de memoria futuros.
Acostumbro a mirar la gusto de las apps de Android TV para así vaciarlo en el caso de que sea exagerado; aunque sólo en apps como YouTube y similares, que son las que más se usan y aquellas que terminan reservándose los gigas. El proceso es el futuro:
- Entra en los ajustes de tu Android TV y ve hasta las aplicaciones,.
- Examen YouTube y entra en el menú.
- Quebranto hasta «Borrar gusto» y confirma.
- Realiza el proceso con otras aplicaciones, como Netflix, Disney+ y similares.
Imagen de portada | Iván Linares
En Xataka Android | Google TV a fondo: todo lo que puedes hacer en tu tele y cómo sacarle todo el partido
En Xataka Android | Tres formas de guardar una foto que solo se puede ver una vez de WhatsApp, ahora que no se pueden hacer capturas de pantalla