Publicado
hace 2 semanasen
Por
Eva Rodriguez
Si te gusta ver la tele y lo tuyo son los atracones de series para ponerte al día, sagas de películas o tragarte todos los partidos de la trayecto, seguro que alguna que otra vez te ha saltado un mensaje en la pantalla advirtiéndote de un acabado instintivo inminente si no tocas ningún pitón. Aunque esta función viene de suntuosidad cuando nos quedamos dormidos, puede ser una molestia si nos pilla en plena retransmisión. A Dios gracias y si así lo deseas, puedes desactivar esta función de acabado instintivo en Android TV.
Android TV es uno de los mejores sistemas operativos que existe (en mi opinión, el mejor) por su extenso abano de aplicaciones, la experiencia fluida y depurada que ofrece y sus amplias opciones de personalización y ajuste. De hecho, esta característica que hace que la tele se apague sola es en sinceridad una función de hucha de energía.
La idea es la posterior: si no estás viendo la tele, no leerás ese mensaje y luego no tocarás mínimo, de modo que la TV se apagará y dejará de funcionar para mínimo.
Tanto si tu televisor tiene Android TV como Google TV, en su interfaz encontrarás diferentes funciones destinadas a optimizar el consumo, es asegurar, un modo de hucha de energía. Aunque la ruta a seguir puede variar en función de la marca y el maniquí (en mi caso, una Sony XF85), entra a la configuración (el icono del engranaje de la pantalla principal) y en ‘Preferencias del dispositivo‘ entra en ‘Encendido’. Allí encontrarás dos opciones, pero ambas hacen remisión a la dirección de energía: la primera es ‘Reducción de energía‘ y la segunda ‘Televisor inactivo a Standby‘, el que nos interesa.
Una vez adentro descubrirás otras opciones que quizás te interese más en oficio de escoger que no se active nunca (lo que debes marcar si quieres deshabilitarla), como establecer márgenes de tiempo mayores, como por ejemplo 2 ó 4 horas.
¿Merece la pena desactivar esta forma de evitar energía? Junto a destacar que tener la TV encendida sin usarla no solo es un desembolso energético, sino que además contribuye a su desgaste, lo que a la larga reduce su vida útil. Si lo susodicho no aplica a ti, porque tú simplemente ves la tele muchas horas y no deseas que se apague, entonces tiene sentido que apagues esta función. En caso contrario, mejor ampliar el periodo de tiempo, por ejemplo con dos horas de inactividad, tiempo más que suficiente para que en algún momento toques la pantalla o para que se apague sola si te has dormido o estás en otro cuarto.
Vía | El Español
Portada | Xataka Android y Public Domain Pictures
En Xataka Android | Mi televisor Android TV sabía demasiado de mí: así lo he configurado para proteger al máximo la privacidad
A pesar de que este maniquí de móvil lleva un tiempo en el mercado, se lanzó en el 2021, todavía...
Aunque cada vez se ven menos en los teléfonos nuevos (especialmente si son de grado incorporación), todavía hay una buena...
Con la aparición de los nuevos buques insignia de Apple, surgen muchas interrogantes sobre todo lo relacionado a estos dispositivos....
Si hay una aplicación de navegación conocida para demorar a nuestro destino, ya sea a pie o en coche, esa...
El dispersión de la nueva traducción del sistema eficaz de Google sigue dejándonos con las ganas, a pesar de que...
Para nadie es un secreto que actualmente existan miles de alternativas donde puedes comprar por Internet de forma segura y...
Septiembre es un mes de reencuentros, pero además de la reverso a la rutina. Posteriormente de las descanso de verano,...
Una de las familias más conocidas de Xiaomi son los Redmi Note, con los que emprendieron un camino enfocado en...
Al igual que tú, son muchos los usuarios de Android que se preocupan por el bienestar de su móvil. Por...
El mes de septiembre es el principio de la envés a la rutina, tanto en el trabajo como para despedirse...