Móviles
así he borrado todos mis datos y la cuenta de Gmail que ya no usaba para siempre sin perder información importante
Publicado
hace 2 semanasen
A lo liberal de mi vida me he creado unas cuantas cuentas de Google, pero a la hora de la verdad solo uso tres. Sin secuestro, tener varias cuentas más operativas implica tener información desperdigada y que puede perderse, en tanto en cuanto no las miro. Así que haciendo un poco de desenvoltura digital me propuse borrar esas cuentas de Google que ya no uso.
Borrar una cuenta de Google es dócil (que incluso puede hacerse desde tu propio móvil Android), pero hacerlo proporcionadamente es otra historia. En este sentido merece la pena pensárselo dos veces ayer de llevarlo a final porque tiene repercusiones. Sin ir más allí, perderás todo lo que lleva vinculado: emails, archivos guardados, localizaciones almacenadas, contactos… porque sí, Google almacena mucha información sobre ti.
Borrar una cuenta de Google implica eliminar mucha información
Lo avanzaba en la intro y lo detallo más ahora: al borrar una cuenta de Google se pierde golpe a muchísima información asociada, así como el golpe a aplicaciones, servicios y suscripciones. Una repertorio con lo principal a lo que diremos adiós:
- Datos guardados en servicios como Google Drive, Gmail, YouTube, Contactos, Google Fotos, Google Calendar…
- El historial de Google y sus búsqueda, los mapas y lugares guardados en Google Maps, el historial de visionados de YouTube.
- Aquellas cuentas de servicios ajenos creados a partir de la cuenta de Google
- El golpe a Google Play Store a través de esa cuenta y las adquisiciones de aplicaciones que hayas hecho (sean de cuota o de gorra).
- Si tienes un Chromebook asociado a esa cuenta, pierdes el golpe, quedando restringido a una cuenta de invitado suficiente limitada.
- Pierdes para siempre ese nombre de favorecido, que dejará de estar activo.
Por eso hay que pensarse tan proporcionadamente si borrar la cuenta de Google o dejarla ahí, a mano por si las moscas. En mi caso eran un par de cuentas creadas para labores docentes, pero no recordaba proporcionadamente para qué ni qué cuentas había creado a partir de estas. De hecho y como nunca se sabe, ayer de ejecutar el cerradura merece la pena apearse una copia de seguridad.
Atender los datos importantes es una buena idea
Ya ha quedado claro que borrar una cuenta de Google tiene como consecuencia afirmar adiós a mucha información, así que no está de más asegurar una copia de los datos que Google tiene guardados. Para esta función hay que usar Google Takeout, que facilita la actividad de exportar y descargarlo todo de una vez.
Hilván con ir a takeout.google.com y seguir los pasos para asegurar la copia seleccionado diferentes formatos o si lo queremos conservar en un servicio de la aglomeración o tomar un enlace en el email para bajarlo en recinto. No obstante, es un procedimiento muy dócil, al tenerlo todo aglutinado y seleccionado por defecto. Eso sí, si es una cuenta que se ha usado mucho durante muchos abriles, le puede arrostrar un buen rato.
Lo bueno es que puede hacerse tanto desde el navegador (por ejemplo, desde un PC), pero igualmente desde Android y adicionalmente sin requisito de instalar apps extra: baste con destapar la app de Google y tocar sobre la foto de perfil. En ‘Diligenciar tu cuenta de Google’ > ‘Datos y privacidad’ hacer scroll hasta encontrar ‘Descargar tus datos’ en el interior de la sección de ‘Descargar o eliminar tus datos’.
Un truco con las cuentas de terceros: No ha sido mi caso, pero si la cuenta que quisieras eliminar se hubiera usado para crear cuentas en otros servicios, entonces tocaría reconfigurar el golpe. ¿Cómo? Desde los ajustes de Google, en la pestaña de ‘Seguridad’ aparece la repertorio de ‘Tus conexiones con aplicaciones y servicios de terceros’.
Ahora ya sí: borrado ¿definitivo? de la cuenta de Google
Tras descubrir toda la información que Google tiene guardada y conservarla a buen recaudo, ya podemos borrar la cuenta de Google. Si lo hacemos desde un navegador, entonces tendremos que escribir accounts.google.com desde nuestra cuenta y en ‘Datos y privacidad’ hacer scroll hasta el menú de ‘Más opciones’, donde aparecerá ‘Eliminar tu cuenta de Google’. Tras identificarnos y aceptar las condiciones, podremos ejecutar el borrado.
No obstante, igualmente podemos eliminar la cuenta desde el móvil (eso sí, hay que cerciorarse de que la cuenta por defecto no es la que vamos a eliminar y si es el caso, habrá que cambiarla ayer) yendo a la app de Google y tocando sobre nuestra foto de perfil. El camino es similar al apartado mencionado: ‘Diligenciar tu cuenta de Google’ > ‘Datos y privacidad’ y desplazarnos hacua debajo hasta acotar ‘Eliminar tus datos’ en la sección de ‘Descargar o eliminar tus datos’. Ya será cuestión de seguir las instrucciones y confirmar.
Desde ese momento ya no podremos consentir a la cuenta ni a la información que albergaba, pero los datos siguen en los servidores de Google y no sabemos hasta cuándo, si proporcionadamente los Términos de privacidad de Google hablan de uno o dos meses. Lo bueno es que da cierto ganancia de tiempo para dar marcha antes si cambiamos de idea: disponemos de 20 días para recuperar la cuenta a través de la página de recuperación de cuentas de Google.
Portada | Montaje con foto de Ricardo Aguilar, Google PNGs por Vecteezy y Tachar iconos creados por alfanz – Flaticon
En Xataka Android | Cómo borrar toda la información que Google almacena sobre mí