Publicado
hace 2 añosen
Por
Iván Ramírez
En esta serie recordamos aplicaciones del pasado que fueron muy populares en su momento y de las que no oímos murmurar tanto en la presente. Tras memorar a ES File Explorer, QuickPic, Link Bubble y Fring, hoy recordamos a la popular aplicación de máquina del tiempo: Timehop.
¿Recuerdas lo que hacías hoy hace un año? Probablemente no, pero sí Timehop, y he ahí donde entraba llegaba para rescatar memorias de lo que habías publicado en tus redes sociales en los abriles anteriores**. Hablando de memorias, ¿qué fue de Timehop?**
Cuanto más tiempo usamos las redes sociales, más enterradas quedan nuestras actualizaciones del pasado. Retornar a espaldas en el tiempo suponía entonces aclarar cada red social y retornar a trás manualmente. Timehop era un modo más acomodaticio de memorar tu pasado.
Timehop llegó a los móviles cuando ya estaba poco más madura, aunque el funcionamiento siempre fue el mismo: conectabas tus redes sociales y la aplicación te recordaba tus publicaciones de los abriles anteriores. No solo eso, sino que añadía un cartel de “hace un año”, para que las pudieras retornar a compartir en tus redes, si así lo deseas.
En sí era un concepto sencillo pero perfectamente desarrollado. Cada día podías ver en la aplicación tus memorias de ese día en los abriles anteriores y, si quieres, compartirlos. Si no, seguir con tu vida. Era una aplicación sencilla con un único fin, y lo hacía perfectamente.
Timehop comenzó su recorrido con un nombre poco menos comercial: 4SquareAnd7YearsAgo. Creado durante un Hackathon de Foursquare en 2011, su utilidad consistía en revivir tus check-ins en Foursquare de abriles anteriores. Otros nombres posteriores del servicio fueron PastPosts, And7YearsAgram y, finalmente Timehop.
En los inicios Timehop no era una aplicación, sino una página web. Conectabas tus cuentas de tus redes sociales de Foursquare, Facebook, Instagram y Twitter y cada día recibías un correo con tus publicaciones de abriles anteriores.
En los inicios, Timehop era un mail
En 2014, Timehop daba el brinco a los móviles y llegaba a Google Play. El concepto era exactamente el mismo, pero en el formato de aplicación en lado de correo. Cada día recibías una notificación con las publicaciones en Foursquare, Twitter, Facebook, Instagram y las fotos de tu propia local.
Desde entonces, Timehop ha seguido actualizándose y la aplicación sigue activa hoy en día, disponible para su descarga en Google Play. Si usabas TimeHop en tu móvil Android en 2014, no te costará reconocerla si vuelves a instalar TimeHop en 2021: es más o menos lo mismo, pero con un diseño más coetáneo, una tira de redes sociales para conectar tenuemente ajustada y con algunas funciones de publicación que no estaban ayer, como crear un collage de Ahora y Antiguamente.
Timehop sigue viva, pero le ha comido el contorno que algunas de estas redes sociales y servicios tengan ya su propia función de memorias. Google Fotos tiene sus recuerdos y Facebook también tiene un apartado para las memorias. Estando integrado en las propias aplicaciones, tiene poco de menos sentido instalar una aplicación separada solo para esto.
El puro hecho de que Timehop siga activa hoy en día ya deja claro que la aplicación en sí sigue teniendo sentido. Eso sí, es innegable que le han comido mucho el contorno, con ataques frontales tanto por el flanco de Facebook como por el de Google.
Google lleva abriles perfeccionando su apartado de memorias, añadiendo novedades que resultan casi máginas, como las fotos cinemáticas. Los memorias de Google Fotos no se basan nada más en la aniversario, sino que se agrupan por todo tipo de patrones que cambian y van sumando miembros casi cada mes.
Esto deja a Timehop poco en desventaja con respecto a las funciones nativas, aunque a cambio sigue teniendo poco que no tienen: agrupar en una única aplicación los memorias de varios servicios. En la presente, Timehop analizar y recupera para ti las publicaciones de Facebook, Instagram, Twitter y Swarm.
Cuanto más tiempo pasamos en las redes sociales, más memorias acumulamos en ellas, así que en cierto modo Timehop tiene cada vez más sentido como un modo de reflotar esos momentos del pasado que cayeron en el olvido. Si usas muchas redes, es imprescindible, pero si solo usas Facebook y Google Fotos, probablemente la función nativa sea más que suficiente.
Cada vez son más los usuarios que se quejan de tener errores en su teléfono que no les permiten tener...
Los tres Samsung Galaxy S23 que se presentaron ayer llegan con la última lectura de la capa de personalización de...
Samsung Galaxy S23 Samsung Galaxy S21 Pantalla 6.1 pulgadas de tecnología Dynamic AMOLED 2X, formato 19.5:9, resolución FullHD+ de 2,340...
Desde que Material You se hizo una ingenuidad, Google ha ido incorporando nuevos o rediseñados widgets en la mayoría de...
Si el Realme GT Neo 3 del año pasado se lanzaba con la carga rápida más potente del momento, de...
El Xiaomi Redmi Note 10S es un dispositivo de matiz media que ha cosechado tanto éxito como el resto de...
Aunque llevamos solo un mes de 2023, ya intuimos que las novedades en fotografía serán el principal aliciente de los...
En Google Play Store y App Store hay un montón de apps gratuitas y incluso muchas que debes abonar para...
Android Automóvil es uno de los mejores copilotos que puedes soportar en tus viajes, pero lo suyo es conocerlo a...
Material You empezó a montar a los primeros dispositivos a partir de Android 12 emprendedor en verano de 2021, donde...