Noticias
Observación Pokémon Diamante Brillante (Nintendo Switch)
Publicado
hace 2 añosen
Por
RedADN
Observación de Pokémon Diamante Brillante / Perla Reluciente
A lo liberal de los abriles, he aprendido que cada reproducción de Pokémon ha supuesto poco para mí. La 1º fue mi presentación a la dinastía; la 2º la que me enamoró, la 3º la que jugué en paralelo con mi hermano y así ocurre poco similar con todas hasta entrar a Nintendo Switch. En ese sentido, la 4º reproducción se caracterizó por ser la primera que tuve que desafiar solo, ya que me pilló en una época en la que yo era el único de mi camarilla que seguía asido a Pokémon.
Adicionalmente, fue una reproducción que prácticamente tuve que desafiar a escondidas de puertas para fuera, ya que con aquella años la influencia de los demás era muy poderosa, pero no lo suficiente como para despegarme de mi pasión. Fue por ello que Pokémon Diamante se convirtió en mi secreto más preciado, intentando ser por las mañanas un estudiante maniquí y por las tardes el mejor monitor del mundo.
Es a raíz del cariño que le tengo a la 4º reproducción que esperaba con ganas el anuncio de los remakes que acabaron siendo Pokémon Diamante Brillante y Perla Reluciente. No obstante, desde su anuncio había poco que me olía mal, aunque siempre mantuve la esperanza de equivocarme. Y ahora que he podido completar el encaje, es cuando he pasado que no todos, pero parte de mis temores se han cumplido. Por ello, a continuación os contaré si Pokémon Diamante Brillante y Perla Reluciente merecen la pena.
Regreso a Sinnoh en tamaño chibi
Antaño de cero, debo informaros que conozco la situación que han vivido estos títulos antaño de su tiro con el anuncio anticipado de la puesta al día 1.1 el pasado 10 de noviembre, por lo que debéis enterarse que este descomposición ha sido jugado con una copia de Pokémon Diamante Brillante que ha tenido descargada de principio a fin la mencionada puesta al día, por lo que no habrá cero desfasado en las siguientes líneas.
Dicho esto, debo entablar hablando de la historia de Pokémon Diamante Brillante / Perla Reluciente, la cual nos ubica en la región de Sinnoh, donde, tras una expedición con el chiquilicuatro de nuestro vecino nos vemos envuelto en un delirio con el objetivo de completar la Pokédex y hacernos con el título de Campeón de la Federación Pokémon.
La historia de Pokémon Diamante Brillante y Perla Reluciente bebe de la fórmula de la dinastía
No se puede proponer que la pulvínulo argumental de la dinastía haya cambiado demasiado, ya que si a esto le sumamos que hay que hacer frente a un equipo bruto, tenemos la historia de cualquier otro encaje. No obstante, en el caso de la cuarta reproducción hay que proponer que consiguieron darle un desvío de tuercas, ya que ¿cómo mejoras tras mostrar a los creadores del mundo? Simple: muestras a los creadores del universo.
Esto da como resultado un título con un equipo bruto que quiere destruir el mundo, pero aportando encima una decisión, lo que marca la diferencia con otros que lanzan un exhalación láser al Paraíso o que piensan que desafiar con el cambio climático ayudará a humanos y Pokémon. Por ello, no se puede proponer que sean los mejores de la dinastía, pero en el interior de su categoría, son de lo más potable.
Sinnoh: una región viva
Hasta aquí voy a dialogar de la historia. Ya sea porque ya la conozcáis o no busquéis spoilers, la trama de Pokémon Diamante Brillante y Perla Reluciente merece ser vivida por cada uno de nosotros. No obstante, la que sí merece un poco más de explayación es Sinnoh, la región donde tiene área los acontecimientos de los remakes.
Si habéis jugado a Pokémon desde la 5º reproducción, os habréis percatado de la linealidad de la dinastía, con rutas que van del punto A al punto B y un plano que nos hace recorrer círculos. Sí que es cierto que la 5º y 6º reproducción contaban con ciertos desvíos, mientras que la 7º ya empezaba a mostrar poca inspiración, dando como resultado una linealidad en la 8º reproducción que asusta.
Sinnoh nos plantea una región con diferents principios de backtracking para ser explorada de principio a fin
Esto no pasa con Sinnoh, ya que es de allá la región mejor construida gracias a un diseño de plano que esconde decenas de secreto, presentando diferentes principios de backtracking en zonas iniciales e intermedias a las que podremos retornar más delante. Es por ello que, en ese sentido, Sinnoh es la región ideal para los amantes de la exploración, habiendo secretos incluso en la primera cueva del encaje.
Y esto no es solo poco que suponga una envés y ya, sino que tendremos que retornar varias veces (de forma optativa) para poder desbloquear más y más secretos, entrando en este circunscripción los Movimientos Ocultos, la proceso deducción y natural de las cargantes MOs, siendo este uno de los mejroes cambios en estos remakes.
Remakes demasiado fieles a los originales
Sin requisa, hay que proponer que todo lo bueno que tiene este remake es el cambio en las MOs y el plano pulvínulo. El resto de principios de los juegos, por desgracia, han brillado por no tener el más imperceptible cambio, o lo que tiene más delito, ocurrir sido empeorados respecto a los títulos originales y lo que morapio posteriormente.
Ya que hablo del cambio de las MOs para mejor, tengo que dialogar además de sus hermanas menos, las MTs, las cuales han pasado de ser ilimitadas a tener un número de usos limitados de nuevo igual que hace 15 abriles. Esto es poco que, sencillamente, no me entra en la capital de ninguna forma, ya que es un paso antes agigantado que empeora la calidad de vida del componente. Y sin requisa, no es el único problema.
Las MTs limitadas y los combates aleatorios son una envés a un pasado peor
Con Pokémon Let’s GO y después con Pokémon Espada y Escudo la dinastía dio un ataque en la mesa al dejar de costado los combates aleatorios y mostrarnos un mundo más vivo y más orgánico. Nosotros mismos elegíamos si ir alrededor de delante o pararnos a entrenar. Ya en su día el anuncio que avisaba del regreso de combates aleatorios me dio mala desazón. Ahora que he jugado al remake, reconozco que es peor de lo que pensaba.
Sencillamente es una mecánica que no debería ocurrir vuelto ni debería estar presentes en futuros títulos. Sé que a muchos les gusta esa aleatoriedad y la sorpresa del momento, pero cuando vas por una cueva en secante recta que tardas en recorrerla 20 segundos y te detienen 3 Zubat, uno detrás de otro, sencillamente no es divertido. Y esto nos lleva al que es el anciano problema del encaje.
La experiencia está completamente rota
El Repartir Experiencia no funciona en Pokémon Diamante Brillante y Perla Reluciente. No puede ser más directo en este aspecto, pero es que es así. Soy consciente de que muchos lo han criticado en otros títulos, pero lo cierto es que yo sí creo que es necesario. Y no porque quiera un encaje liviana, sino porque hace el encaje más cómodo y disfrutable.
Esto es poco que está presente en otras IPs propias de Nintendo como Xenoblade y funciona de mil maravillas. No obstante, la razón de esto se debe a que estos juegos se hacen pensando en el Repartir Experiencia grupal. En Pokémon Diamante Brillante y Perla Reluciente no.
El Repartir Experiencia convierte a Pokémon Diamante Brillante y Perla Reluciente en una aventura cibernética
Es en este punto cuando me di cuenta de que el remake era demasiado fiel al innovador. Tan fiel que no se ha tocado escasamente el sistema de experiencia y los niveles de los entrenadores, ocasionando con esto que, sin quererlo ni beberlo, me haya pasado el encaje solo con mi auténtico.
No exagero. Empecé con Chimchar en Pueblo Hojaverde y he destruido con todos los líderes de recinto y demás desafíos solo con este Pokémon, incluso con los efectivos contra el tipo Fuego y Lucha. Esto se debe a que en ningún momento me he pasado en carestia de sacar a otro Pokémon porque ¿para qué?
Una amistad incluso más rota
Sin carestia de hacer ningún intercambio, me he pasado en la situación de que todo mi equipo estaba al nivel de mi auténtico sin salir a combatir. Un equipo de solo 5 Pokémon que en todo momento le han sacado ventajas a todos los entrenadores del encaje. No ha habido ni un solo punto en el que me haya pasado superado.
Y esto es poco que duele que ocurra con Pokémon, ya que, al entrar al Vestíbulo de la Triunfo, siempre he sentido orgullo por mi equipo, por el trabajo admisiblemente hecho y por lo que he formado. En cambio, con Pokémon Diamante Brillante no he sentido cero. Simplemente no he creado un vínculo. A excepción de Infernape, el resto solo estaban ahí por si me hacía desatiendo un revivir.
Pokémon Diamante Brillante y Perla Reluciente es una aventura cibernética y sin chicha
El hecho de que hable de una amistad rota no es casualidad, ya que el propio encaje se encarga de que esta no pueda robar a parte. Y todo esto se deriva del nuevo sistema por el cual los Pokémon te siguen, el cual es un error en todos lo sentidos. Para entablar, tú Pokémon se convierte en un obstáculo, de forma que si os dais la envés en pasillos estrechos, tendréis que empujarle. Esto es crear un problema donde nunca lo hubo, ya que Let’s GO evitaba esto de una forma extremadamente sencilla.
Por otro costado, sobrellevar un Pokémon con nosotros supone además activar indirectamente un modo liviana, ya que la amistad ganada por el Pokémon hace que esquive ataques, se cure solo, haga críticos, entre otros artículos positivos. Y en un encaje donde nos ponen contra la espada y la tabique tiene un pase, pero en este es como preguntar si queremos otra paparrucha de helado graciosamente.
Fieles a los originales, exceptuado en lo bueno
Dejando a un costado el sistema de experiencia, junto a señalar que estos son remakes de Pokémon Diamante y Perla y no de Platino, por lo que la pulvínulo y los principios de estos son los que se han trasladado a Nintendo Swich. Ahí ninguna queja. No obstante, lo que no tiene pase es que errores que se solucionaron hace 15 abriles, se repitan
Para entablar, repetir la Pokédex de ayer no es tropezar con la misma piedra, sino que la han cogido y se están golpeando la capital con ella. Esto ya no solo conlleva un claro desacierto en el reparto de Pokémon, sino que en prácticamente muchas rutas vamos a encontrar las mismas criaturas una detrás de otra. Y a esto habría que sumarle que la inclusión del tipo Ninfa ha sido paupérrima, uniéndose así al tipo Fuego como el más escaso de la reproducción.
Los problemas que se solucionaron en Platino se vuelven a repetir
A esto además habría que sumarle el hecho de quer errores obvios no se han corregido, al menos en apariencia, ya que los árboles de miel cuentan con un sistema similar a los juegos originales, de forma que en pleno 2021 encontremos un sistema engorroso y pesado para poder hacernos con todos. Incluso en los remakes de 3º reproducción se puso decisión a la dificultad para encontrar a Feebas, demostrando nuevamente que no se ha aprendido cero en 15 abriles.
Por otro costado, con las bases secretas parece que solo se mantiene lo malo, ya que el nerfeo de estas es demasiado moribundo. Antaño se podían hacer auténticas virguerías en estas, pero en los remakes sus funciones se han circunscrito en exceso. Empeorar lo bueno y persistir lo malo. Sin sentido.
Las Guaridas Pokémon y el subsuelo: el soplo de garbo fresco
Dicho todo lo preliminar, he querido dejar para el final posteriormente de toda esta cólera lo mejor que tiene Pokémon Diamante Brillante y Perla Reluciente nos lleva al Subsuelo, donde los títulos tienen una nueva vida. Y es que las guaridas Pokémon tienen esa vida y ese paisaje orgánico que he recostado en desatiendo en la superficie, hasta el punto de que es aquí donde me veo jugando la anciano parte del post-game.
Es aquí donde se le pone un parche a todos los problemas con los Pokémon que mencionaba anteriormente, ya que esta suerte de Campo de acción Silvestre chibi no es solo un gran aliciente, sino que debería ocurrir sido el encaje al completo. Sin duda, el mejor añadido de los remakes.
El subsuelo y las Guaridas Pokémon son lo mejor del remake
Por otro costado, hay que destacar que, pese a que en un principio no me terminase de convencer, el estilo chibi le queda muy admisiblemente a la dinastía, sobre todo a la hora de divertir los mapas de la época de los sprites. De hecho, se muestran paisajes muy cuidados y bonitos que hacen que quiera un remake de 5º gen con este estilo.
Finalmente, en el circunscripción de la música hay que proponer que he podido disfrutar de las versiones clásicas remasterizadas gracias a la puesta al día 1.1, con la cual no tengo más que alabanzas, ya que, a fin de cuentas, si poco bueno lo mejoras, no hay ninguna pega posible.
¿Merece la pena Pokémon Diamante Brillante y Perla Reluciente?
No creáis que ha sido liviana soltar esta verborrea. Pokémon es una parte importante de mi vida. Tanto que tengo amigos que se deben exclusivamente a que en un inicio a todos nos gustaba Pokémon. He jugado cada reproducción que ha saliente, muchos de sus spin-off, me sé los nombres de todos los Pokémon existentes… y tener que escribir todas estas palabras duele.
Duele porque con Pokémon Diamante Brillante y Perla Reluciente la dinastía ha metido un descenso de calidad enorme. Desconozco en qué circunstancias se habrán desarrollado estos títulos y puede que la pandemia no les haya permitido sacar el encaje que tenían pensado, pero si este fuese el caso, es mejor retrasar el encaje que manchar a una reproducción.
Pokémon Diamante Brillante y Perla Reluciente han supuesto al menos para mí ser unos remakes deficientes que los fans del innovador no se merecían. No sé si ha sido una cuestión de expectativas demasiado altas por mi parte, pero son juegos que no aprenden cero de estos 15 abriles, dejando a un costado todas las mejoras pasadas para darnos un encaje de Nintendo DS con gráficos de Switch.
Obviamente no puedo deciros que hacer con vuestro metálico, de hecho, estoy seguro de que muchos lo terminaréis disfrutando sea por el motivo que sea, pero, al menos en mi experiencia personal, tengo que proponer que Pokémon Diamante Brillante y Perla Reluciente ha sido el único remake con el que termino recomendando desafiar antaño al innovador que a este.