Publicado
hace 3 semanasen
Por
Martin
Estamos a nulo de conocer el nuevo Poco F4 GT, un móvil viso ingreso que promete y del que ya se saben algunas cosas, pero… ¿qué hay del Poco F4 y F4 Pro? Pues proporcionadamente, estos otros dos teléfonos aún no han sido anunciados formalmente por Xiaomi, pero todavía hay algunos detalles interesantes sobre estos que ya podemos ir teniendo en cuenta.
Para emprender, el Poco F4 GT se presentará de forma oficial en España y el mercado internacional este próximo 26 de abril, momento que, al momento de la publicación de este artículo, es mañana. Con eso en mente, estamos a nulo de conocerlo por completo, con todas sus características y especificaciones técnicas. Al mismo tiempo, se calma que, en conjunto, se revele todavía su precio y todos los detalles de disponibilidad que pueda tener.
Por otro costado, sobre los Poco F4 y F4 Pro, aún tendríamos que esperar a conocerlos, ya que no se ha anunciado nulo sobre ellos. Sin secuestro, si el Poco F4 GT es la modificación integral del Redmi K50 Gaming Edition (lo cual ha sido afirmado por distintos medios), los Poco F4 y F4 Pro serían los Redmi K50 y K50 Pro, respectivamente. Entonces, dada la existencia de estos dos últimos Redmi, los F4 y F4 Pro sí llegarían al mercado, razón por la cual ya los podemos esperar, pero, claro, con cierta cautela, al menos hasta que de verdad sean confirmados por el fabricante… Esto todavía significaría que tendrían las mismas especificaciones técnicas que encontramos en los Redmi 50 y 50 Pro, aunque con ligeras variaciones.
A solo un día de que se presente, se sabe que el Poco F4 GT será un móvil de viso ingreso que hará uso del chipset procesador Snapdragon 8 Gen 1, el más potente de Qualcomm hasta la momento y uno de 4 nanómetros que viene con ocho núcleos que trabajan a una frecuencia de cronómetro máxima de 3,0 GHz. Adicionalmente, la pantalla que tendrá será OLED de 6,67 pulgadas con resolución FullHD+ de 2.400 x 1.080 píxeles y tasa de refresco de 120 Hz, mientras que otras características incluyen conectividad 5G, un sensor de huellas dactilares de montaje fronterizo, altavoces estereofónico, triple cámara trasera de 64 MP + 8 MP + 2 MP con compacto de vídeo en resolución 4K, un disparador primero de 20 MP, una RAM de hasta 12 GB, memoria interna de hasta 256 GB y conjunto de 4.700 mAh con soporte para carga rápida de 120 W.
Con respecto al Poco F4, este sería el móvil más modesto de los tres. Sin secuestro, no por ello será un terminal de poca potencia, ya que en este maniquí encontraríamos el chipset Mediatek Dimensity 8100, un SoC que puede con todo, gracias a que presume de una configuración de ocho núcleos a 2,85 GHz máx. y un tamaño de nodos de 5 nanómetros. Sumado a ello, este dispositivo llegaría todavía con la misma pantalla ya descrita del Poco F4 GT, pero con una resolución más ingreso, pues esta sería Quad HD+ de 3.200 x 1.440 píxeles (4K). Adicionalmente, aquí todavía tendríamos una memoria RAM de hasta 12 GB, una memoria interna de hasta 256 GB de capacidad y una conjunto de 5.500 mAh con soporte para carga rápida de 67 W a través de un cable USB tipo C.
El sistema fotográfico del Poco F4, por su parte, todavía sería triple, con un sensor principal de 48 megapíxeles con tolerancia f/1.8, una vidrio gran angular de 8 megapíxeles con tolerancia f/2.2 y un sensor macro de 2 megapíxeles con tolerancia f/2.4. La cámara primero, al mismo tiempo, sería de 20 megapíxeles. Adicionalmente, sobre otras características, este teléfono llegaría todavía con conectividad 5G, Wi-Fi 6, Bluetooth 5.3, NFC para la realización de pagos sin contacto, altavoces estereofónico, un sensor de huellas dactilares de montaje fronterizo, un sensor infrarrojos para el control de dispositivos externos como televisores inteligentes y Android 12 bajo la capa de personalización MIUI 13 de Xiaomi.
Siguiendo con lo que ya hemos pasado en el Redmi K50 Pro, el Poco F4 Pro sería un móvil más reformista, claro está, con unas especificaciones técnicas superiores a las del Poco F4, pero un tanto inferiores a las del F4 GT. Esto nos deja con un chipset procesador Dimensity 9000 de 4 nanómetros que cuenta con una configuración de ocho núcleos que es capaz de trabajar a una frecuencia de cronómetro máxima de 3.05 GHz, por lo cual será capaz de ejecutar de forma fluida todo tipo de aplicaciones pesadas y juegos exigentes a altas tasas de cuadros por segundos.
El Poco F4 Pro todavía sería un teléfono gaming hecho y derecho, y es por esto que en este móvil todavía tendríamos una memoria RAM de hasta 12 GB y un espacio de almacenamiento interno de hasta 256 GB de tipo UFS 3.1, la ROM más rápida del mercado. Todavía vendría con la misma pantalla del Poco F4, que es OLED de 6,67 pulgadas, con resolución QuadHD+ de 3.200 x 1.440 píxeles y tasa de refresco de 120 Hz.
Por otro costado, este móvil todavía compartiría las otras características ya descritas del Poco F4 unificado, a excepción de las cámaras, que solo cambiaría el sensor principal de 48 megapíxeles por uno más reformista de 108 megapíxeles, el cual le servirá a este terminal para obtener mejores fotos. En lo demás, todavía contaría con un disparador primero de 20 megapíxeles, pero la conjunto que llevaría debajo del capó sería una de último tamaño, al ser una de 5.000 mAh de capacidad, pero con soporte para tecnología de carga rápida de 120 W a través de una entrada USB tipo C.
El único móvil que, de momento, tiene momento de dispersión confirmada y anunciada es el Poco F4 GT, como proporcionadamente decimos hacia lo alto. Esta se encuentra pautada para el 26 de abril en España y otros mercados. Ya, con respecto a los Poco F4 y F4 Pro, aún no hay nulo revelado por parte de Xiaomi, por lo cual no se sabe cuándo serán lanzados, ni mucho menos si efectivamente llegarán al mercado internacional, aunque es lo que se calma, vale destacar. Por ello es que cualquier momento que se diga es mera especulación, aunque lo más probable es que, de ser presentados próximamente, lleguen al mercado a principios o mediados de mayo, mes que está por comenzar.
Sus precios, por otro costado, serían contenidos, por lo que partirían de los 400 euros y no superarían los 500 o 550 euros.
No es un secreto que el Redmi Note sea el súperventas de Xiaomi en todas partes del mundo . Por...
La pasada semana durante el I/O 2022, Google anunció oficialmente el Pixel Watch, confirmando sólo su diseño y algunas de...
¿Quieres beneficiarse a tope la cámara de tu Poco X3 NFC o Poco X3 Pro? Los dos cuentan con un...
Cada marca de telefonía desarrolla su propia capa de personalización, y no cerca de duda de que MIUI es una...
¿Te sorprendería asimilar que existen oficialmente los móviles obsoletos y que las marcas siquiera lo ven como poco placa? ¿Y...
Si buscamos un navegador GPS para Android encontraremos decenas de alternativas en Google Play, pero no todos son igual de...
El Poco F4 GT, sucesor del Poco F3 tras poco más de un año desde su dispersión, es un teléfono...
Hoy es viernes 13. Un día que, para muchos, es parecido de mala suerte. Tanto si eres supersticioso y crees...
Una de las características de Android que más va a potenciar Google durante los próximos meses es Nearby Share o...
Si hay poco a destacar de toda la comunidad de los buques insignias de Xiaomi, es la potencia de su...